SkyscraperCity Forum banner

VIAL l Viejas vías

11228 Views 57 Replies 10 Participants Last post by  SebaFun
Los viejos rieles de los tranvías todavía perduran semi olvidados y semi enterrados en las estructuras de las calles de Montevideo.
Como que se han resistido a morir, recordándonos que todavía podrían ser útiles, negándose a desprenderse de nuestra memoria.
Cualquiera que viaja encuentra por las ciudades del mundo que eso es verdaderamente así, el tranvía, modernizado, no ha perdido su utilidad como medio de transporte, un medio económico, no contaminante, y también hermoso.
Barcelona, Lyon, Lisboa, etc. A veces uno se sube a ellos por simple satisfacción personal, por hacer un paseo agradable. Se calcula que 340 ciudades del mundo tienen actualmente tranvías en funcionamiento.
Hace ya más de cincuenta años que los tranvías dejaron de recorrer las calles montevideanas, en un adiós que resultó definitivo. Fueron sustituídos por los recordados trolleybuses, novedad de la época, pero que tampoco existen hoy en día.
Las líneas tranviarias se suprimieron definitivamente el 14 de abril de 1957, cuando dejó de correr el tranvía que hacía la línea Montevideo-Barra de Santa Lucía, aunque la paulatina supresión había empezado años antes.
"Cuando, en algunas calles asoman los restos de vías, parece que por un error aún circulan, que no han sido olvidados, que nos van a devolver una figura, una imagen, del viejo ritmo de nuestros padres y abuelos. El de un Montevideo irrepetible."

Foto: Avda. Italia a la altura de Francisco Simón, pavimento central y también vestigio del trazado de la Avda. Italia vieja.
See less See more
  • Like
Reactions: 3
1 - 20 of 58 Posts
Siempre que veo ese cantero, deseo que vuelva a existir el tranvía moderno en esa zona! hay espacio, hay plata, no hay voluntad sin dudas... y si resulta tan caro, cosa que no creo, que se ponga un tren si se quiere...

Impecable aporte:eek:kay:
Avda. Italia es ideal para una línea de tranvías, sobra el espacio. No habría necesidad siquiera de eliminar la mayoría del arbolado y enjardinado existente. Y lo bien que vendría un tranvía hacia la Ciudad de la Costa.
Interesante thread.

Buscando en Google Earth encontré esto, de justamente el tramo hacia la Barra Santa Lucía del famoso Tranvía a la Barra, nunca se me dió por encontrar una.



Fuente
See less See more
  • Like
Reactions: 1
"AMDET realizó el primer abandono de vías en febrero de 1948 en la Ciudad Vieja, siendo después las 61 líneas progresivamente sustituídas por trolebuses (16 líneas fueron instaladas entre 1951 y 1959), autobuses y microbuses.
El 17 de noviembre de 1956 eran suprimidos los servicios de tranvías urbanos de Montevideo. Subsistían en ese momento siete líneas (9, 10, 11, 12, 28, 55, 61, todas sin cubrir sus completamente sus recorridos), manteniéndose solo un tramo de la línea suburbana, entre Belvedere y La Barra de Santa Lucia."
(http://www.24deagosto.com.uy/)

See less See more
  • Like
Reactions: 1
Muy buen hilo enalzu, prometo aportar con varias de estas antiguas vías que aún se ven en nuestras calles...

Dejo un aporte de Belvedere, de unas vías que hoy en día pasan de una casa a la otra donde antes existió una línea de tranvía, a pasos de Manuel Herrera y Obes.



.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Impecables aportes muchachos!!!!:applause:

Realmente maravillosos todos los aportes, veo que antes teníamos un sistema de transporte mucho más nutrido que hoy en día, que lástima haber perdido tanto!
Perdonen, más arriba subí una foto de un tranvía cruzando un puente con la idea de preguntar si alguien sabía de qué puente puede tratarse ése que va cruzando el tranvía, pero se me traspapeló hacer la pregunta.
Supongo que debe tratarse de algún puente sobre el Miguelete, no me doy cuenta.
Gracias por el dato.
See less See more
Recién me doy cuenta que la foto que postee es de la misma vía de la primera que puso Marce, pero en sentido inverso... jeje.


.
  • Like
Reactions: 1
El último tranvía.
Coche Nº154 detenido en la Terminal de Santiago Vázquez, a punto de partir rumbo a Montevideo en el último día de servicio: el 13 de abril de 1957.
(Colección Marcelo Benoit)

See less See more
  • Like
Reactions: 1
Tremendo aporte enalzu, muy buena foto. Viendo en perspectiva ese hecho en particular uno no puede sentir sino pena y bronca de que nuestro país se haya quedado sin ese medio de transporte tan útil y necesario.


.
  • Like
Reactions: 1
Gracias.
Por lo que uno va viendo y leyendo, los tranvías desaparecieron de Montevideo sin mayores justificaciones. Tal vez incluso por novelería gubernamental hacia los trolleybuses, que los norteamericanos publicitaban entonces con gran entusiasmo (entusiasmo económico, muy posiblemente).
Si en aquel momento hubiera habido gobernantes municipales verdaderamente responsables, es muy posible que hoy todavía tendríamos a los tranvías (actualizados y modernos, obviamente) transitando por nuestras calles.
No sorprende saber tampoco que en el año 92 un estudio de la Intendencia de entonces proyectó la instalación de siete líneas de tranvías en Montevideo, lo que al final quedó en nada como tantas cosas.
Los intereses que se mueven por detrás de tantos enjuagues y frustraciones deben ser muy fuertes. Lo cierto es que los perjudicados somos siempre los ciudadanos de a pie, que no sabemos de trastiendas y juegos políticos y comerciales, pero que sentimos desde hace años en carne propia la ausencia de un transporte colectivo eficiente en nuestra ciudad.
Y bué... a seguir peleándola, al igual que con el ferrocarril, otra ausencia que no se llena con nada desde hace años.
See less See more
  • Like
Reactions: 1


La fotografía muestra modelos de tranvías que funcionaron en nuestro país.
La primer compañía en brindar el servicio fue la empresa inglesa "La Comercial", inmediatamente se instaló la alemana "Transatlántica".
En 1906 se introduce el primer tranvía en nuestro país, por la empresa inglesa "La Comercial". Este modelo, de cuatro ruedas, con capacidad para no más de 36 pasajeros sentados, fue el primero en circular en Montevideo sustituyendo el tranvía a caballo.
En 1907 se instala la otra compañía que brindará servicios de transporte, la alemana "Transatlántica", reemplazando así cada vez más, las líneas que cubría el tranvía a caballo.
En el año 1916, la compañía alemana remodela su coche para convertirlo en un tranvía con dos pisos.
Éste cubría un trayecto que llegaba hasta el Hipódromo de Maroñas, por la Avenida Gral. Flores, con una plataforma abierta que lo hacía atractivo y novedoso.
Solamente existieron dos unidades de este estilo y no llegaron a circular más de diez años.
Años después la compañía inglesa, que había absorbido la alemana, fue comprada por el Estado, conformando la Administración Municipal de Transporte (AMDET), quien en 1954 comenzó a reemplazar el tranvía por los nuevos ómnibus de transporte urbano.
(uruguayeduca.edu.uy)
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Lindo hilo!!!! Traigo los famosos rieles tranviarios de pocitos, ya que son los que mejor se conservan a mi criterio y por varias cuadras, con agujas de desvío y todo. También dejo una foto de un 14 (la línea más antigua de Montevideo) haciendo su espera en Avda Brasil y la rambla.



See less See more
2
  • Like
Reactions: 3
Enalzu, ese puente estoy casi seguro que es en Manuel Herrera y Obes en el arroyo Miguelete del mismo Tranvía a la Barra, en Google Maps se puede ver la curva que pega el arroyo hacia el sur. La foto estaría tomada con dirección hacia el Sur-Oeste.


Otras vías que veo casi a diario están en la Avenida San Martín a la altura de Domingo Aramburú hacia Millán y en San Martín y Rivadavia del lado Este. Éstas últimas tienen un desvío que entran hacia la edificación de color beige del lado norte de Rivadavia que se nota ya tiene sus cuantos años, siempre me pregunto si eso habrá sido un taller o algo parecido. Hasta se me dió por pensar que era una estación de algún tren que circulaba por lo que ahora es la avenida (una teoría personal de porque San Martín es tan irregular :lol: )
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Esa era la Estación Reducto, primero de tranvías y luego de trolebuses.
  • Like
Reactions: 1
Lindo hilo!!!! Traigo los famosos rieles tranviarios de pocitos, ya que son los que mejor se conservan a mi criterio y por varias cuadras, con agujas de desvío y todo. También dejo una foto de un 14 (la línea más antigua de Montevideo) haciendo su espera en Avda Brasil y la rambla.




Qué foto!
See less See more
Enalzu, ese puente estoy casi seguro que es en Manuel Herrera y Obes en el arroyo Miguelete del mismo Tranvía a la Barra, en Google Maps se puede ver la curva que pega el arroyo hacia el sur. La foto estaría tomada con dirección hacia el Sur-Oeste.


Estupendo, gracias por el dato.
See less See more
1 - 20 of 58 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top