Movilizarse por la ciudad cada vez está peor...
Sin dudas... pero en la mayoría de los casos no es por la falta de estacionamiento o la demora de los buses.... en Uruguay incorporamos casi 60 mil autos al año (y nacen menos de 50 mil niños). El crecimiento del parque ocasiona los problemas. Uno se compra un auto para moverse mejor, pero termina generando un problema mayor. Y no solo para él, sino para todos. Es como las propagandas de los autos: nos venden que va solo por la ciudad... pero lo compro para andar en el medio del tráfico, cada vez mas cargado. Ahora incluso nos venden las 4 x 4 para ciudad .... son para el campo u otro terreno (los baches no dan para tanto!!) Y genero problemas cuando me muevo, pero además cuando lo estaciono (muy pocos tienen estacionamiento para todos los autos que tiene). Es un espiral sin fin, cuando mas auto meto, mas problemas tengo, agrando calles, achico veredas, y se llena enseguida de autos. Es un espiral.
Yo tengo un auto que uso muy poco. Trabajo a 7 km (tengo vestuario donde cambiarme y eventualmente ducharme). Antes (cuando andaba en auto) demoraba 20 min en hacer 10 kms para el trabajo (evitaba centro y hacía rambla portuaria y rambla). Luego dejaba en auto estacionado 8 horas. Volvía a casa (mas alguna cosa mas) pero el auto estaba estacionado seguro mas de 20 horas al día. O mucho mas... capaz mas cerca de 22-23 horas.
Ahora ando en bici. Voy por "dentro" de la ciudad y la distancia es de 7 km. Demoro el mismo tiempo. Y hago actividad física (antes no tenía tiempo!!). Pero además no genero ruido, no emito contaminantes (ni del caño de escape ni de la torre de la refinería de ANCAP), ocupo muy poco espacio (para transitar y para estacionar). En ciertas distancias, y para personas que hacen el mismo tipo de actividad que yo, no se justifica el auto para ir a trabajar. En distancias mayores, para personas con discapacidades (temporales o permanentes) y para la logística comercial, obviamente se justifica: No es un bici para todos!!
Es clara la ventaja: hay que generar condiciones como muchos han dicho. Los que trabajan o van a un club, tienen vestuarios. Otros muchos también tienen (en mucha empresa u organismo público hay). Incluso en mucha empresa chica (que es donde mas se complica). Pero generando esa infraestructura y donde estacionar o dejar la bici, se soluciona mucho.
Y fundamentalmente, mejorar el transporte público. Caminar, bici y bus deberían ser en la matriz de la movilidad el 80-90%.