La terminal de Peinador diseñada por César Portela abrirá en el 2011
En julio comenzarán las obras del aparcamiento subterráneo que se hará en dos fases y tendrá 2.600 plazas
El edificio duplicará al existente, creciendo por sus dos extremos e integrando la actual torre de control
El arquitecto pontevedrés César Portela incrementará todavía más su huella arquitectónica en Vigo al ser ahora contratado por Aena para realizar el diseño de la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto de Peinador. El edificio contará con alrededor de veinte mil metros cuadrados, fruto de la remodelación y ampliación al doble de su actual superficie. La tipología de la terminal será similar a la de la nave del aeródromo, según anunció ayer en Vigo el director territorial de Aena para el centro y norte de la Península, Jesús Villarroel, que fechó para mediados del 2009 el inicio de las obras.
El nuevo emblema arquitectónico de Peinador se finalizará al filo del inicio de la campaña de las próximas elecciones municipales, concretamente en marzo del 2011, según las previsiones apuntadas por el alcalde de Vigo, Abel Caballero. El regidor que destacó la trayectoria profesional de Portela, señaló que la terminal tendrá un diseño modular para posibilitar futuras ampliaciones según lo vaya demandando el crecimiento en los tráficos del aeropuerto.
Más de 74 millones
El coste de la obra ascenderá a 30 millones de euros, cantidad a la que se suman otros cinco millones en la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aviones, para poder acoger hasta diez aparatos simultáneamente; dos millones más en la reforma de la zona de facturación para contar con 14 mostradores, seis oficinas de ventas de billetes y dos cintas de tratamiento de equipajes, que se ubicará bajo el edificio central y algo más de un millón de euros empleados ya en la remodelación de la terminal de carga. Pero la obra que más fondos absorberá de entre las previstas para el aeropuerto del sur de Galicia será la del nuevo aparcamiento de coches, en el que se emplearán 38 millones euros y cuyo inicio está previsto para el mes de julio.
La infraestructura será subterránea con tres plantas que conectarán con la remozada terminal, que a su vez sumará tres pasarelas de unión a los aviones, en lugar de las dos actuales.
El nuevo párking tendrá 2.600 plazas y se construirá en dos fases de un año cada una. Antes, el próximo día 20, se abrirá el nuevo aparcamiento provisional recién terminado que hará posible que Peinador ofrezca 1.100 plazas mientras duran las obras.
El campo de golf está llamado a desaparecer a corto plazo
Los años de disputas con los comuneros de los montes de Cabral, Mos y Redondela por la propiedad del suelo que rodea al aeropuerto parecen haberse diluido definitivamente tras varias sentencias y recursos cruzados entre particulares y Aena. El organismo que gestiona los aeropuertos españoles piensa ya en crear una zona de naves industriales para empresas aeronáuticas al otro lado de la pista, e incluso el alcalde da por echo que a corto plazo «el campo de golf del Aeroclub está llamado a desaparecer». Justo junto al campo de nueve hoyos abierto en 1951, se situará la plataforma de estacionamiento de aviones, y hacia ese extremo está prevista la prolongación de la terminal cuando el tráfico de Peinador lo justifique. Hasta que ese incremento de vuelos no sea todavía más notable, Aena no tiene previsto poner fecha para la construcción de la pista de rodadura del aeródromo, infraestructura que realmente cambiaría la operatividad de Peinador al permitir maniobras simultaneas de posicionamiento y despegue o aterrizaje y evitar así las demoras que en ocasiones se registran al coincidir dos vuelos.
Una nueva torre tampoco está contemplada hasta que técnicamente sea necesaria, siendo abrazada la actual por la expansión de la nueva terminal. El próximo año se concluirá el plan director de Peinador, que según Aena se diseñará para contemplar las obras necesarias para llegar a acoger a 5,8 millones de pasajeros al año dentro de dos décadas.
Abel Caballero: «Vigo será el líder aéreo de Galicia»
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, rechazó ayer cualquier tipo de pacto entre los tres aeropuertos gallegos para repartir el tipo de rutas o la implantación de compañías, como demandó esta misma semana el empresariado del sur de la comunidad integrado en el Club Financiero. «Vigo no renuncia a nada, a vuelos nacionales, europeos o transcontinentales y será el mercado y la demanda de los usuarios lo que marque el rumbo de cada terminal», indicó Caballero.
Para el regidor olívico los tres aeropuertos fueron pensados para que cada uno atienda a su área de influencia, pero no dudó en asegurar que Vigo no tardará en convertirse en líder en el movimiento del tráfico aéreo de toda Galicia