Desconocen ciudadanos "íconos" distintivos de Villahermosa
El Heraldo de Tabasco
25 de noviembre de 2009
Lorena Zarazua Mendoza
Villahermosa, Tabasco.-
Aunque Villahermosa tiene más de 16 íconos representativos, como el Parque Museo La Venta, no todos los ciudadanos ni turistas reconocen a la ciudad por ellos, afirmó el director del Archivo Histórico del Estado de Tabasco, Ricardo de la Peña Marshall, quien a su vez urgió la implementación de una estrategia de turismo para que más personas visiten la entidad.
El historiador especificó que
los íconos que identifican a la ciudad de Villahermosa y tienen más abolengo son los tres Tanques Elevados, la catedral de El Señor de Tabasco, el Palacio de Gobierno, la Casa de los Azulejos, la Fuente Maya, Fuente de los Pescadores, La Ceiba que se encuentra en la avenida 27 de Febrero, el Parque Tomás Garrido, el Instituto Juárez, siendo el más destacado entre los turistas extranjeros (principalmente europeos) el Parque Museo La Venta.
De igual modo recalcó que muchas veces los turistas no asocian a la capital del estado por sus íconos, pues la mayoría de las ocasiones no saben que éstos se encuentran dentro de la ciudad de Villahermosa.
Subrayó que los turistas sólo asocian al estado con el parque "La Venta", y sólo llegan a éste, pero no recorren la ciudad para conocerla, "y de aquí se van al estado vecino de Chiapas para realizar un recorrido por Palenque".
En ese tenor, comentó que la ciudad de
Villahermosa no se puede vender "turisticamente hablando" porque los extranjeros no la conocen en su totalidad y no saben lo hermosa que es la capital tabasqueña "porque no que se quedan más que un día en ella", por lo cual es necesario la implementación de estrategias que consoliden el turismo de placer.
Destacó las cualidades de algunos de estos íconos más significativos de Villahermosa, como lo es la Fuente Maya, la cual fue creada por el arquitecto Ventura Marín en el año de 1963, y fue realizada a base de roca volcánica, como la que se utilizó en Mesoamérica para construir los edificios y objetos de aquella época.
A su vez destacó la belleza del parque Tomás Garrido Canabal, que fue construido en los años 40´s y fue uno de los primeros recintos feriales, que se encuentra ubicado a las orillas de la reserva ecológica "Laguna de las Ilusiones", desde donde se puede apreciar la ciudad de Villahermosa desde su mirador "Nido de las Águilas".
Recalcó que la arquitectura de este parque fue basada en la época prehispánica de la zona arqueológica de Comalcalco y tiene símbolos de la época garridista.
El destacado historiador tabasqueño refirió que la belleza que atrae a los turistas del Parque Museo La Venta es el hecho que es una bella combinación de arqueología con naturaleza, que demostró el poeta Carlos Pellicer Cámara, quien fue su creador. Subrayó que este parque museo lleva su nombre debido al lugar donde fueron encontradas las piezas que se encuentran en el interior del museo.
Como dato importante, aseveró que este parque fue abierto al público el 4 de marzo de 1958, siendo el único museo al aire libre de Latinoamérica, lo cual lo hace interesante para los turistas extranjeros.
Íconos representativos
* Los tres tanques elevados
* La catedral del Señor de Tabasco
* El Palacio de Gobierno
* La casa de los azulejos
* La Fuente Maya
* Fuente de los pescadores
* La Ceiba en la avenida 27 de Febrero
* El Instituto Juárez
* El Parque Museo "La Venta"
* El parque Tomás Garrido Canabal
* La Laguna de Las Ilusiones
Fuente: El Heraldo de Tabasco.