Invierten 2 millones de dólares en agencias Fiat
Construye grupo Autosur nueva agencia automotriz en cercanías de Ciudad Deportiva de Villahermosa.
Publicado: domingo 15 abril 2007 | 22:08 hrs.
Por: Rafael García
Villahermosa, Tabasco
Con una inversión aproximada de 2 millones de dólares, Fiat de México iniciará este mismo mes la construcción de su primera agencia de automóviles en Villahermosa, la cual se prevé que será inaugurada en agosto próximo.
En entrevista con Tabasco HOY, el gerente comercial de Fiat en Tabasco, Alejandro Barrera, expuso que el nuevo punto de venta de la firma se ubicará en los alrededores de la Ciudad Deportiva, entre una estación de gasolina y la agencia automotriz Nissan, en la avenida 16 de Septiembre.
Agregó que en cuestión de días iniciará la obra, misma que se prevé quede concluida en alrededor de cuatro meses para su inauguración en el transcurso del tercer trimestre del año en curso.
Actualmente la marca sólo cuenta con centro de servicio en esta ciudad, en donde a la vez exhibe y comercializa sus unidades.
Al respecto, en ejecutivo de Fiat comentó que desde agosto del 2006 la firma automotriz cuenta con el citado centro de servicio en Villahermosa, precisando que a partir de este año la marca inició con la venta de los 10 modelos diferentes con que cuenta en el mercado.
Destacó que los precios de los vehículos varían desde 125 mil hasta 177 mil pesos, con líneas como subcompactos y compactos, todos equipados, pues la firma no comercializa vehículos austeros.
Termina alianza
Alejandro Barrera recordó que en el año 2003 la firma de origen italiano entró al país en alianza con General Motors, misma que terminó a nivel mundial el año pasado, lo que dio origen al nacimiento de Fiat México; actualmente, en Tabasco, el grupo Autosur es el encargado de la distribución de los automóviles para la región.
Apuntó que hoy en día Fiat en Tabasco da empleo a siete personas, destacando que a partir del inicio de operaciones de la nueva agencia las fuentes de trabajo serán de 30 plazas.
El entrevistado señaló también que el nuevo punto de venta contará con área de ventas, taller de servicios, venta de refacciones y área de administración, todo en un espacio de tres mil metros cuadrados.
Asimismo, dijo que México es el único país donde la marca vende las líneas de automóviles tanto italiana como brasileña.
Por último, indicó que Fiat es dueña de varias marcas de automóviles, entre las que destacan Alfa Romeo, Maserati, Ferrari, Lancia y Fiat Camiones, lo que la convierte en líder en países de Sudamérica.
Fiat en México
Cabe destacar que la firma italiana inauguró a finales del año pasado su primera agencia en la República Mexicana ubicada en la ciudad de Puebla.
La apertura de esta agencia representa un primer paso hacia la consolidación de la red de distribución y de servicio de Fiat de México, que deberá acumular a finales del año 15 puntos de venta y servicio en operación, con una inversión conjunta de 40 millones de dólares.
La marca espera para 2010 que la red integre 40 concesionarias, mismas que tendrán una cobertura de servicio superior al 80 por ciento del territorio mexicano con ventas anuales de 25 mil unidades.
A la fecha, la marca automotriz europea cuenta con agencias operando en el Distrito Federal, Monterrey, León, Guadalajara, Cancún, Puebla y Veracruz.
En expansión...
Luego de concluir relaciones con General Motors, Fiat de México tiene programado poner en operación 15 nuevos puntos de venta en todo el país.
2 mdd, inversión en la agencia Villahermosa
10 modelos diferentes de automóviles maneja
125 mil pesos el costo mínimo de un auto
177 mil pesos el precio máximo de sus vehículos
3 mil metros cuadrados de espacio para la agencia Villahermosa
30 empleos directos generará la firma en Villahermosa
15 puntos de venta serán abiertos en el país
40 mdd la inversión conjunta para este año
25 mil unidades estiman vender en 2010
40 concesionarias, la meta de la marca en 2010
Fuente: Fiat México
Bueno señores, abriré este thread para darles a conocer un poco más actualizado lo que son los proyectos que van llegando a la ciudad del edén mexicano.
Espero que pongan atención ya que Villahermosa se está perfilando como un destino más alla de los asuntos petroleros.
Sería una potencia comercial si el pueblo y gobierno tabasqueño se pone las pilas en estos tiempos y superar los problemas que se avecinan con el acabose petrolero.
Saludos y empezamos!!!
Inaugura Aspe Armella llegada de 'Volaris' a Tabasco
El ex secretario de Hacienda inauguró este día el primer vuelo de la aerolínea de su propiedad en Villahermosa
Por: Freddy Izquierdo • TabascoHOY.com
Villahermosa, Tabasco
El ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella, arribó personalmente a Tabasco para poner en marcha en el aeropuerto de Villahermosa, el primer vuelo de la aerolínea de su propiedad, de nombre Volaris.
El ahora un exitoso empresario, informó que a través de su compañía, el año pasado se movió a un millón de pasajeros y en este 2007 tienen planes de alcanzar los 3 millones de usuarios.
Dio a conocer que "Volaris" tiene servicios a ciudades como Cancún, Mérida, ahora Villahermosa así como Aguascalientes, Morelia, León, Tijuana, Hermosillo, Monterrey, Guadalajara y Los Cabos.
En total son 15 las ciudades interconectadas a través de Volaris, además anunció que próximamente llegarán 3 aviones más que estarán volando de Alemania hacia Toluca, estado de México.
Volaris en Tabasco estará ofreciendo diariamente el servicio de Toluca a Villahermosa y viceversa.
Arranca Nextel operaciones de servicios en Tabasco
Desde el pasado fin de semana la compañía exhibe y comercializa sus equipos un módulo en la capital tabasqueña
Su meta es captar al menos 5 mil usuarios. Foto: Cortesía. Publicado: domingo 29 abril 2007 | 22:23 hrs.
Por: Freddy Izquierdo
Villahermosa, Tabasco
Tal y como lo había anunciado, la compañía telefónica Nextel inició operaciones este fin de semana en el estado; su primer módulo de exhibición y ventas opera en la zona de Tabasco 2000 y su meta es captar al menos 5 mil usuarios en lo que resta de 2007.
Según dieron a conocer ejecutivos de la empresa, la compañía ofrece desde el viernes pasado modernos aparatos telefónicos totalmente activados, mismos que en su mayoría son adjudicados a los usuarios en la contratación de algunos de los planes que ofrece la empresa.
En ese sentido, se tiene que Nextel -que se destaca por su novedoso servicio de conexión directa vía radio o trunking-, ofrece a los tabasqueños un total de cinco planes telefónicos con entre 125 y mil minutos de tiempo aire libre y hasta un uso ilimitado del servicio tanto nacional como internacional, con tarifas que fluctúan entre los 437 y los mil 138.50 pesos mensuales.
Además de los planes de renta denominados Directo 125, 250, 500, 1000 y TDI II, la telefónica ofrece una serie de servicios adicionales entre los que destacan Módem inalámbrico, Mensajes bidireccionales, Explorador móvil, Mail Nextel profesional, Nextel Data Plus, Locator -de localización-, Follow, SOS -de auxilio- y Nextel City, entre otros.
La cobertura que promociona la empresa que ofrece comunicar a sus clientes con sólo apretar un botón, sin cargo extra por roaming ni larga distancia nacional, abarca más de 40 ciudades en la República Mexicana, entre las que se cuentan Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Matamoros, Veracruz, Puebla, Colima, Sinaloa, Merida y Cancún, sólo por mencionar algunas.
También ofrece conexión directa internacional con usuarios radicados en países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá y Perú.
Cabe destacar que por las características de sus servicios, Nextel es una empresa que enfoca sus baterías hacia el sector empresarial, particularmente a las compañías que cuentan con un importante número de colaboradores o que operan con flotillas de vehículos, aunque también funciona para usuarios independientes.
Hay que aclarar que la telefónica sólo oferta sus servicios a través de planes tarifarios, es decir, no cuenta con el sistema de prepago o la venta de tarjetas telefónicas para adquirir tiempo aire como lo hacen sus principales competidores.
Disputan mercado
De la misma forma, vale la pena resaltar el hecho de que una vez que Nextel anunció su llegada a esta parte del Sureste mexicano, empresas como Telcel reforzaron sus campañas de publicidad para “levantar” la venta del servicio de radio por teléfono, el cual ya tenía activado pero que no había explotado debidamente.
Otras compañías, como Movistar, están regalando tiempo aire a sus clientes, siempre y cuando éstos reciban llamadas de otros usuarios de la misma empresa.
Por último, es necesario destacar que de acuerdo con cifras reveladas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), se conoce que actualmente en Tabasco se encuentran activas alrededor de un millón de líneas telefónicas móviles, mercado que es atendido en alrededor del 70 por ciento por la compañía Telcel.
Captará Tabasco 50% de los recursos del PPP
Más de 4 mil 500 millones de dólares se invertirán en la región Sur-Sureste en materia de infraestructura.
Publicado: miércoles 18 abril 2007 | 22:19 hrs.
Por: Saturnino Arias
Villahermosa, Tabasco
En el seno del Plan Puebla Panamá se han definido 100 proyectos de inversión mixta (gobiernos, BID e IP) para el futuro inmediato, de los cuales la tercera parte muestran los mayores avances y significan un monto de inversión de 4 mil 500 millones de dólares que empezarán a aplicarse este año.
Esto lo manifestó el coordinador general del PPP, Juan Bosco Martí Ascencio, al ser entrevistado en el marco de la XXII reunión del Consejo Técnico de Infraestructura de la Región Sur Sureste.
El funcionario hizo la observación de que a la fecha el PPP ha generado inversiones ya aplicadas por el monto de 4 mil 500 millones de dólares en la región, y es el mismo monto definido por aplicar ya con los 33 proyectos avanzados.
El monto, detallo, incluye proyectos de infraestructura carretera, vigilancia epidemiológica, cuencas forestales sustentables y portuarias.
Precisamente del concepto cuenca forestal sustentable, en la anterior reunión del PPP desarrollada en la entidad, la directora de desarrollo económico del PPP, Ana Isabel Valero, anunció el proyecto de la planta de celulosa a instalarse en un plazo de 8 años en Tabasco, la cual requiere de 2 mil 269 millones dólares, la mitad casi exacta de los montos para los proyectos hasta el momento definidos.
Se le preguntó si se incluirá dentro de los proyectos la construcción del tramo férreo Chontalpa Dos Bocas, pero fue ambiguo al decir “vamos a estar revisando todos los proyectos que respondan a una lógica de integración regional”.
De esto comentó el director de desarrollo económico del estado, Mario de la Cruz Sarabia, que el proyecto se está visualizando en forma realista, por la alta inversión que requiere.
En 3 años concluye Arco Atlántico
El Plan Puebla Panamá estableció desde sus inicios la conectividad carretera del territorio del plan por medio de autopistas, y se definieron dos arcos, el arco Pacífico, prácticamente concluido, y el arco Atlántico.
En el arco Atlántico se debe completar la conexión de carreteras a 4 carriles desde Puebla hasta Chetumal, pasando por Villahermosa, y está incompleto, con un tramo faltante entre Macuspana y Chetumal.
Al respecto, el director de evaluación de proyectos de la Dirección General de Carreteras en la SCT, Agustín Melo Jiménez, especificó que el tramo será cerrado en los próximos 3 años, y se invertirán en ello 800 millones de pesos.
Dijo que si bien se ha visto lento el avance de la autopista por parte del territorio tabasqueño, por el área de Chetumal se han registrado avances que hacen menor el rezago.
Duplicaron inversión
El mayor logro del Consejo Técnico de Infraestructura de la Región Sur Sureste, ostentado en esta reunión, fue duplicar los recursos asignados por la SCT a esta región en el periodo 2003-2006.
La propuesta original para dicho periodo, fue de 7 mil 734 millones de pesos, pero por gestiones del CTIRSS, y la anuencia de los diputados federales, se logró el ejercicio de 15 mil 550 millones de pesos, un incremento de 120 por ciento, con los que se logró modernizar 966.9 kilómetros de carreteras federales en 9 estados.
Lista ruta aérea a Guadalajara en Tabasco
El 15 de mayo inicia operaciones en la entidad aerolínea ABC ‘Alma de México’ y ofrecerá vuelos a Veracruz.
Ofrecerá viaje sencillo en la ruta Villahermosa-Veracruz desde 700 pesos por persona. Foto: Cortesía. Publicado: jueves 26 abril 2007 | 22:25 hrs.
Por: Freddy Izquierdo
Villahermosa, Tabasco
A escasamente un mes de diferencia respecto de la llegada de la Aerolínea de Bajo Costo “Volaris” a la plaza, a partir del 15 de mayo próximo iniciará operaciones en el aeropuerto local la ABC denominada “Alma de México”, confirmó la compañía.
La nueva empresa que se suma a la oferta aérea local, cubrirá la ruta Guadalajara-Veracruz-Villahermosa, comenzando con una sola frecuencia diaria que realizará con Jets Bombardier CRJ200 de fabricación canadiense con capacidad para 50 pasajeros.
De acuerdo con el itinerario que ya promueve la empresa que encabeza Guillermo Heredia, se tiene que el citado vuelo despegará de la ciudad de Guadalajara a las 10:45 horas, hará escala en Veracruz de donde saldrá a las 12:35 y aterrizará en Villahermosa a las 13:30 horas.
El vuelo de regreso saldrá de la capital tabasqueña a las 13.55 horas, hará la escala de regreso en Veracruz y llegará a la capital de Jalisco a las 16:40 horas.
De acuerdo a las tarifas que Alma de México tiene dispuestas en su portal de Intenet, se tiene que el costo del viaje sencillo en la ruta Villahermosa-Veracruz es de 700 pesos por persona, en tanto que el vuelo sencillo Villahermosa-Guadalajara cotiza a razón de mil 700 pesos por pasajero, incluido impuestos.
Cabe destacar que, la referida aerolínea de bajo costo cubre desde el aeropuerto de Guadalajara un número importante de destinos entre los que se cuentan las ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad Obregón, Los Mochis, Monterrey, Torreón, Mazatlán, Guadalajara, Querétaro, Puebla, Puerto Vallarta, La Paz y Los Cabos.
Teniendo su sede en Guadalajara, Jalisco, la compañía aérea nacional Alma de México inició operaciones en junio del año pasado.
Oferta “barata”
Es necesario destacar el hecho de que con la llega de Alma de México, el aeropuerto internacional de Villahermosa incrementa su oferta aérea, sobre todo en el segmento de las ABC, puesto que a la fecha operan en dicha terminal otras compañías del mismo segmento como son Click y Volaris.
De acuerdo a los planes que han hecho público otras empresas del ramo, se prevé que en el transcurso del presente ejercicio arriben a la entidad nuevas aerolíneas de bajo costo como Interjet, VivaAerobus y Aerotropical, entre otras.
Competencia “de altura”
La aerolínea de bajo costo “Alma de México” se suma a la oferta aérea tabasqueña.
1 Vuelo redondo diario realizará la empresa.
3 Ciudades serán cubiertas (Guadalajara, Veracruz, Villahermosa)
10:45 Horas sale el vuelo de Guadalajara.
12:35 Horas sale el vuelo de Veracruz.
13:30 Llega el vuelo a Villahermosa.
13:55 Horas retorna el vuelo a Guadalajara.
14:40 Llega el vuelo a Jalisco.
$700 Costo del pasaje sencillo a Veracruz.
$1,700 Costo del pasaje sencillo a Guadalajara.
50 Pasajeros, capacidad de la aeronave.
Abren ecoturístico Kolemjaá a turismo de negocios
Invierten 4 millones de pesos del fondos PyME en la reestructuración del complejo ecoturístico.
Publicado: martes 01 mayo 2007 | 21:57 hrs.
Por: Saturnino Arias
Villahermosa, Tabasco
El desarrollo ecoturístico Kolemjaá quedó habilitado para el turismo de negocios y empresarial, con las nuevas instalaciones aptas para cursos de capacitación y conferencias, mismas que complementan las cabañas para el hospedaje.
Son 900 metros cuadrados de salones climatizados, en los que se invirtieron 4 millones de pesos, informó el director del complejo ecoturístico, Manuel Díaz Rodríguez.
El empresario comentó que los 4 millones de pesos fueron aportados por los recursos PyME del ejercicio 2006.
Las nuevas instalaciones constan de un restaurante nuevo, el salón de usos múltiples climatizado, área de juegos de mesa y oficinas administrativas, los cuales darán mayor confort a los visitantes que pernoctarán en esta reserva ecoturística.
Pero con estos nuevos servicios, Kolemjaá está generando nuevos proyectos, porque “es el cuento de nunca acabar”, expresó Díaz Rodríguez, quien resaltó que el ecoturismo está registrando crecimientos anuales de 18 por ciento.
Estimó que los empresarios del ecoturismo requieren de mayores apoyos oficiales, porque todo lo que se le invierte a este sector se recupera a los 2 años, 3 como máximo, así que el apoyo oficial es vital.
“Vale la pena apostar por una redituabilidad que va a perdurar, ya entramos en la competencia y eso es importante, creo que vale la pena para Tabasco, es una alternativa viable”, concluyó el ex presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
Invierte Grupo Cruces alrededor de 3 mdd en el ambicioso proyecto en las cercanías del parque Tabasco.
Las obras del inmueble ya arrancaron con la nivelación del terreno. Foto: Saturnino Arias. Publicado: martes 03 abril 2007 | 22:13 hrs.
Por: Saturnino Arias
Villahermosa, Tabasco
El consorcio tabasqueño Grupo Cruces, inició la construcción en Villahermosa de un nuevo proyecto a través del cual dará vida al primer “hub automotriz” que operará en Tabasco y, que atenderá los requerimientos de agencias del ramo establecidas en la región.
Según dio a conocer el director general del citado grupo, Sergio Cruces Galán, la obra fue puesta en marcha hacia finales de marzo pasado y habrá de quedar lista a principios del cuarto trimestre de 2007, con miras a atender la gran demanda de unidades motrices que reporta el sureste mexicano en el fin de año.
En entrevista con la sección Dinero de Tabasco HOY, el conocido inversionista adelantó que el citado proyecto estará ubicado a orillas de la ciudad de Villahermosa, en la esquina que conforman Prolongación de Paseo Usumacinta y la carretera a Bosques de Saloya, a un costado del acceso al parque Tabasco y cerca del corredor automotriz de lujo que funciona en la zona -propiedad precisamente el Grupo Cruces-.
El predio que ocupará el nuevo proyecto automotriz es de dos hectáreas, espacio en el que actualmente se llevan a cabo labores de relleno para dar paso en el corto plazo a la edificación de la obra, detallado posterior e instalación de los equipos que habrán de utilizar en el nuevo “hub automotriz”.
“A este nuevo desarrollo vamos a trasladar nuestro centro operativo que hoy funciona en 16 de septiembre y Paseo de la Ceiba, es decir que, el Grupo Cruces va a tener aquí sus oficinas corporativas, una segunda agencia de la marca Honda, una serie de talleres para todas nuestras marcas y un gran centro concentrador en el que se depositarán las unidades que pondremos a la venta en las agencias automotrices que operamos en la región”, precisó.
Y es que Cruces Galán recordó que el grupo que encabeza es concesionario de las marcas automotrices General Motors, Chevrolet, Honda, BMW, Hummer, Cadillac, Pontiac y Toyota, así como que cuenta con agencias en los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche.
Estimaciones extraoficiales calculan que el monto de inversión que ejerce el Grupo Cruces en este nuevo proyecto, es de alrededor de los 3 millones de dólares, así como que la creación del mismo permitirá al consorcio ampliar su planta laboral en por lo menos 50 nuevos empleos.
Abrirán nuevas agencias
Por otra parte, Sergio Cruces adelantó que los planes del consorcio que dirige contemplan la próxima apertura de nuevas agencias automotrices en los municipios de Tabasco. “Estamos pensando en otros puntos del estado, desarrollarlo, para hacer mejor las cosas”.
En ese sentido, cabe destacar que el Grupo Cruces nació precisamente con una agencia de la marca General Motors Company en el municipio de Cárdenas en la década de los 80.
Villahermosa es una de las ciudades mas feas que conoco!
Villahermosa es una de las ciudades mas feas que conoco!
Jajajaja..pobre iluso...:lol:
Si tu lo dices, está bien....:banana: