Alonso afirma que declarar parque natural los Montes de Vitoria limitará la edificación al sur
esta iniciativa antepondría "la vocación del espacio " a la actuación urbanística
El alcalde afirma que no hará "un parque contra nadie", aunque Caja Vital debe "tener en cuenta el valor de la zona"
Alfonso Alonso reconoció ayer que su deseo de declarar parque natural los Montes de Vitoria "pondrá limitaciones" a la posible urbanización del sur de la ciudad, área en la que Caja Vital pretende edificar 4.500 viviendas. Este proyecto ha quedado en punto muerto, después de que el Consistorio y la entidad financiera hayan decidido pasar página al tira y afloja suscitado a raíz del informe del Centro de Estudios Ambientales, que advertía de los riesgos de inundaciones en la zona.
Las declaraciones del alcalde de Gasteiz, durante la presentación de la Agenda 21, agrandaron la incógnita sobre el futuro urbanístico del sur de la capital alavesa. El primer edil quiso dejar claro que su equipo de gobierno "no va a hacer un parque contra nadie" y aseveró que "la urbanización del sur es posible", aunque Caja Vital deberá tener en cuenta "la vocación de la zona y qué quiere hacer la ciudad en ese lugar". Con todo, reforzó la intención de mantener con la entidad financiera una "extraordinaria relación", como ya lo aseveró la semana pasada su segundo de a bordo, Javier Maroto.
El gabinete de Alonso desea convertir los Montes de Vitoria en patrimonio natural antes de que finalice la legislatura, dentro de una política de "recuperación de espacios degradados y de generación de espacios de mucha calidad".
proyectos El dirigente popular admitió que "el espacio agroforestal que precede a los Montes de Vitoria es de enorme calidad", al tiempo que definió toda el área como la de "mayor valor natural que nos queda". Por eso, recalcó que "cualquier actuación urbanística allí debe tener en cuenta esos factores, así como otros problemas que hay que resolver, como el de la red de saneamiento del agua".
Precisamente este impedimento dejará de serlo en cuanto suene el pistoletazo de salida, que Alonso espera escuchar en breve. "Durante muchos años se ha postergado el proyecto y comenzará, por fin, este año". El equipo de gobierno ha invertido alrededor de 10 millones de euros en una obra que "carece de rentabilidad política por las molestias que ocasiona", pero que resulta "fundamental" para Gasteiz.
Conjugar el respeto al medio ambiente con el desarrollo urbanístico preocupa a Alonso, quien insistió en la necesidad de "construir sin exterminar la biodiversidad". "Se puede hacer", recalcó el primer edil, quien, al mismo tiempo, anunció la continuidad del emblemático proyecto del Anillo Verde. "Ya están en marcha los proyectos del río Zadorra y espero que comiencen este año los de Olarizu", apuntó el alcalde, quien espera "dar forma a los espacios para ir cerrando el Anillo Verde".
La declaración de los Montes de Vitoria como parque natural sería el broche de oro en la política medioambiental del gabinete de Alonso. El dirigente aseguró que existe "una buena sintonía entre el Consistorio y la Diputación" y adelantó su intención de trabajar, mano a mano, con el Gobierno Vasco.
"Se trata de una labor entre administraciones", matizó el alcalde gasteiztarra, quien vaticinó que la presentación de la propuesta para iniciar un debate "no se demorará", ya que "está muy avanzada desde el punto de vista técnico". El futuro del sur de Vitoria, mientras tanto, sigue siendo un misterio.