SkyscraperCity Forum banner

Vitoria-Gasteiz | Parques / Parkeak

23348 Views 196 Replies 32 Participants Last post by  FORONDA
Hola a todos...

Ya hace tiempo que saque estas fotos, concretamente en invierno pasado...

Olarizu es un pequeño monte de algo mas de 700m al sur de la capital que da nombre también al parque que tiene a sus pies...

Ahi se encuantra la casa de la dehesa donde esta el CEA (Centro de Estudios Ambientales)



Desde la cumbre mirando al Sur se ven los montes de Vitoria....



Y si nos giramos al Norte podemos ver el monte Gorbea cumbre bizkaina y alavesa...



Pero sin duida una de las mejores vistas que tiene es VITORIA:



En esta panoramica se ve la zona este y al fondo el Amboto:



Mas al este se puede ver el Buesa Arena y debajo del Buesa toda la zona de Salburua en construccion.



Espero que os guste :p :D
See less See more
6
61 - 80 of 197 Posts
Post editado :D incoherencias miles de una mente alcoholizada
Xabi said:
Es que incluso no es ni sede del parlamento vizcaíno... que lo tienen en Gernika.
Las Juntas Generales de Bizkaia estan en la calle Hurtado de Amezaga, lo de gernika no deja de ser algo simbolico.
Morgoth said:
Post editado :D incoherencias miles de una mente alcoholizada

pues haces muy mal..... :bash:

deberias dejarnos leer tus opiniones, más que nada porque los borrachos nunca mienten
See less See more
Acaban de hablar en la CNN sobre la cumpre de la ONU de ciudades, creo que es esta semana proxima, alfonso alonso viaja por la cara a San Francisco :) (yo tambien quierooo)
La verdad es que desde que os conozco, me gusta mas esta ciudad, gracias por deswcubrirmela a los foreros gasteiztarras.

Vito, eso de que bilbao no es capital mundial de nada... no sigas por ahi que la tenmos!
:)
Aokromes said:
Portal de Foronda es la calle que sale hacia el norte en la que se ve el trebol de la circunvalacion, un poco al este de donde pone Zabalgana que va un pelin hacia el oeste (parte izquierda del mapa), donde el anillo verde tiene 2 especies de lagos.
Justo en esa avenida han hecho las nuevas torres esas de 14 alturas no?
See less See more
Alonso afirma que declarar parque natural los Montes de Vitoria limitará la edificación al sur

esta iniciativa antepondría "la vocación del espacio " a la actuación urbanística
El alcalde afirma que no hará "un parque contra nadie", aunque Caja Vital debe "tener en cuenta el valor de la zona"

Alfonso Alonso reconoció ayer que su deseo de declarar parque natural los Montes de Vitoria "pondrá limitaciones" a la posible urbanización del sur de la ciudad, área en la que Caja Vital pretende edificar 4.500 viviendas. Este proyecto ha quedado en punto muerto, después de que el Consistorio y la entidad financiera hayan decidido pasar página al tira y afloja suscitado a raíz del informe del Centro de Estudios Ambientales, que advertía de los riesgos de inundaciones en la zona.

Las declaraciones del alcalde de Gasteiz, durante la presentación de la Agenda 21, agrandaron la incógnita sobre el futuro urbanístico del sur de la capital alavesa. El primer edil quiso dejar claro que su equipo de gobierno "no va a hacer un parque contra nadie" y aseveró que "la urbanización del sur es posible", aunque Caja Vital deberá tener en cuenta "la vocación de la zona y qué quiere hacer la ciudad en ese lugar". Con todo, reforzó la intención de mantener con la entidad financiera una "extraordinaria relación", como ya lo aseveró la semana pasada su segundo de a bordo, Javier Maroto.

El gabinete de Alonso desea convertir los Montes de Vitoria en patrimonio natural antes de que finalice la legislatura, dentro de una política de "recuperación de espacios degradados y de generación de espacios de mucha calidad".

proyectos El dirigente popular admitió que "el espacio agroforestal que precede a los Montes de Vitoria es de enorme calidad", al tiempo que definió toda el área como la de "mayor valor natural que nos queda". Por eso, recalcó que "cualquier actuación urbanística allí debe tener en cuenta esos factores, así como otros problemas que hay que resolver, como el de la red de saneamiento del agua".

Precisamente este impedimento dejará de serlo en cuanto suene el pistoletazo de salida, que Alonso espera escuchar en breve. "Durante muchos años se ha postergado el proyecto y comenzará, por fin, este año". El equipo de gobierno ha invertido alrededor de 10 millones de euros en una obra que "carece de rentabilidad política por las molestias que ocasiona", pero que resulta "fundamental" para Gasteiz.

Conjugar el respeto al medio ambiente con el desarrollo urbanístico preocupa a Alonso, quien insistió en la necesidad de "construir sin exterminar la biodiversidad". "Se puede hacer", recalcó el primer edil, quien, al mismo tiempo, anunció la continuidad del emblemático proyecto del Anillo Verde. "Ya están en marcha los proyectos del río Zadorra y espero que comiencen este año los de Olarizu", apuntó el alcalde, quien espera "dar forma a los espacios para ir cerrando el Anillo Verde".

La declaración de los Montes de Vitoria como parque natural sería el broche de oro en la política medioambiental del gabinete de Alonso. El dirigente aseguró que existe "una buena sintonía entre el Consistorio y la Diputación" y adelantó su intención de trabajar, mano a mano, con el Gobierno Vasco.

"Se trata de una labor entre administraciones", matizó el alcalde gasteiztarra, quien vaticinó que la presentación de la propuesta para iniciar un debate "no se demorará", ya que "está muy avanzada desde el punto de vista técnico". El futuro del sur de Vitoria, mientras tanto, sigue siendo un misterio.
See less See more
Alonsito ha anunciado que se iniciara el jardín botanico de Olarizu...¿cundo?....¿como?..... aaaaaaaaaaah vais y se lo preguntais
Zorue said:
cuando U se te declare :D

pd: es broma :angel:
esperemos que sea antes ^_^
es mucho mas facil lo de U, y cuando pase, tendras que invitar a algo :D
Los jueces anulan la expropiación de los terrenos para ampliar el parque de Olárizu
El Tribunal Superior da la razón a los propietarios y estima «caduco» un proceso apoyado por la Diputación, que estuvo paralizado casi tres años El Ayuntamiento sopesa recurrir el fallo y no renuncia al jardín botánico



Detrás del colegio San Ignacio de Adurza estará ubicado el parque botánico. / E. ARGOTE​

Los propietarios de terrenos en Olárizu afectados por el plan municipal para la creación de un gran parque botánico han ganado una importante batalla legal al Ayuntamiento de Vitoria y a la Diputación. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco acaba de hacer pública una sentencia, a la que ha tenido acceso EL CORREO, en la que anula por «caduco» el proceso de expropiación forzosa de 233.000 metros cuadrados situados entre los campos de fútbol de Adurza y la Casa de la Dehesa. En su fallo, el magistrado ponente considera «anómalo» que un trámite considerado «urgente» y convertido en orden roral haya estado paralizado durante casi tres años, entre septiembre de 2000 y junio de 2003.

La sentencia supone un soplo de aire fresco para las familias que luchan desde hace 5 años contra el plan del Gabinete Alonso para ampliar el parque de Olárizu. El pleno municipal acordó en septiembre de 2000 la expropiación de sus propiedades -lo que incluía varias viviendas, pabellones agrícolas y fincas de cultivo- por lo que les pagaría 24,5 euros por metro cuadrado, es decir, 6 millones en total. Una treintena de los 200 dueños de terrenos -titulares de la mayoría de los metros- se movilizó en contra del plan.

En sus alegaciones, unos pedían que se les permitiera mantener sus casas en la zona -alguno de ellos reside allí después que le expropiaran su vivienda en la zona de Esmaltaciones hace décadas-, otros querían seguir con su actividad agrícola, había quien pedía permutas, y casi todos exigían que se valorasen sus propiedades a precio de mercado, que entonces oscilaba entre los 60 y 120 euros el metro cuadrado. Esto suponía que el Consistorio podría llegar a tener que pagar unos 24 millones de euros por el suelo para su jardín botánico.

El Ayuntamiento tardó dos años en desestimar las alegaciones y enviar el expediente a la Diputación para que declarase «urgente» la entrega de los solares. Lo hizo en agosto de 2002 y la institución foral no le dio curso hasta junio de 2003, una demora que ha servido a los propietarios, representados por el abogado Txomin Escudero, para lograr la anulación del proceso.

En su defensa, la Corporación argumentó que el retraso se debió al inicio de negociaciones con los afectados, «aunque nunca se informó oficialmente de las mismas», censura el magistrado.

Empezar de cero

El Consistorio tiene por tanto ahora dos opciones: recurrir la sentencia ante el Supremo o empezar de cero el proceso expropiatorio con nuevos precios. Según anunciaron ayer portavoces de Alcaldía, el Gabinete Alonso sopesa las dos posibilidades y, sobre todo, «la segunda». En ningún caso, «eso supondrá un retraso para el jardín botánico, ya que comenzaremos a actuar en terrenos municipales», advirtieron.

Los mismos medios apuntaron que si se reabre el proceso por parte municipal se volverá a recurrir al denominado 'justiprecio'. Los propietarios, por su parte, intentarán que se les trate igual que o-tros dueños de casas y fincas afectados por obras de sistemas generales como la de los accesos al Buesa Arena o la de la circunvalación de Aretxabaleta. En ambos casos se les compensó con solares edificables. Algunos aceptaron convertirse en promotores inmobiliarios y otros vendieron los nuevos terrenos a unos 90 euros por metro.
See less See more
Más de diez años a vueltas con el jardín botánico
Destinado a ser el más grande de España, el vergel vitoriano se fraguó en la 'era Cuerda'
R. CANCHO/VITORIA


Una joven juega con su perro en Olárizu. / EDUARDO ARGOTE​


Un grupo de profesores de la Facultad de Farmacia de la UPV trasladó en 1994 al Ayuntamiento su deseo de tener un espacio donde formar e investigar sobre las propiedades medicinales de las plantas. El entonces alcalde, José Ángel Cuerda, intuyó que aquello podía ser el germen de un jardín botánico. Entonces, el ex regidor planeaba la construcción de un gran parque temático sobre el Medio Ambiente, y el vergel fue ubicado en diferentes espacios. Cinco años después, José Antonio Pizarro (teniente de alcalde por UA y socio de gobierno del PNV) rescató el proyecto y lo ubicó en Olárizu, entre Adurza y la Casa de la Dehesa.

Aún tuvieron que pasar otros cuatro año para que el parque botánico tomara forma. De nuevo Pizarro, esta vez coaligado con el PP, lideró la idea. Ahora bien, de un jardín para unas cuantas plantas medicinales se ha pasado a planear la creación para 2007 del mayor parque botánico de España, con un tamaño de 140.000 metros cuadrados, el equivalente a 14 campos de fútbol.

Este sigular espacio verde contará con una zona de invierno donde se recrearán diez ecosistemas forestales del mundo, desde la tundra siberiana a los bosques de Patagonia. Se dotará asimismo de una 'estufa fría' al mismísimo estilo de la de Lisboa, es decir, un invernadero con colecciones de jardines de verano, con espectaculares ejemplares tropicales.

Entre tanto exotismo, habrá también un apartado para los ecosistemas alaveses y un área para colecciones privadas de plantas o exposiciones puntuales. Todo ello completado con un complejo de edificios universitarios donde se ubicaría la Escuela Superior de Paisaje. El presupuesto del proyecto se desconoce. :D
____

EL PARQUE

Superficie: 140.000 metros cuadrados.

Zona de invierno: se recrearán diez ecosistemas forestales del mundo.

'Estufa fría': invernadero con jardines tropicales.

UPV: edificios para la investigación y Escuela Superior del Paisaje.
See less See more
Alonso repetirá la expropiación para ampliar Olárizu, «que saldrá 1,5 millones más barata»
El alcalde calcula que el Ayuntamiento tendrá los terrenos en primavera y dice que no negociará el precio

IOSU CUETO/VITORIA


ZONA VERDE. Los terrenos pegan al parque de Olárizu. / B. CASTILLO​


El Ayuntamiento de Vitoria volverá a iniciar la expropiación de los casi 200.000 metros cuadrados de suelo que abrirán las puertas a la ampliación del parque de Olárizu y a la creación de un gran jardín botánico, un proyecto perseguido por la Corporación desde el año 1994. Así lo aseguró ayer el alcalde, quien compareció en la comisión de Urbanismo a petición del PNV para explicar las consecuencias de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que anula «por caduco» un proceso iniciado en septiembre del año 2000, como adelantó EL CORREO.

Alonso justificó que los trámites se hayan alargado en el tiempo «porque hemos negociado mucho» con los particulares, quienes tuvieron el gesto «poco elegante» de acudir a los tribunales, según el regidor del PP. Con buena carga de ironía, el alcalde dijo que ahora «será mejor acatar la sentencia», lo que significará que el Ayuntamiento «pagará 1,5 millones menos» por la expropiación. Los propietarios, por tanto, saldrán perjudicados económicamente y el Consistorio tendrá sus suelos «en primavera».

¿Cómo salen las cuentas? De entrada, el presidente de la Corporación desveló que la nueva valoración catastral de las fincas de Vitoria ha modificado a la baja la cantidad a pagar en estas operaciones. Según desglosó, el Ayuntamiento ha aportado 24,5 euros por metro cuadrado y ahora sólo deberá abonar 20, cuando los dueños de los suelos aspiraban a lograr 93 euros por metro. La clave es que «no habrá negociación con los particulares, porque no han querido llegar a un acuerdo», zanjó Alonso.

Según sus cálculos, los más de 5,4 millones pagados por el Consistorio deberán ser devueltos por los particulares, que en la segunda expropiación recibirán 3,9 millones. «Ésta es la pírrica consecuencia», subrayó.

Pisos tasados

Por otro lado, el Ayuntamiento debatirá desde mañana en el seno de la Agencia de Renovación Urbana los criterios de adjudicación de 361 pisos tasados de los 904 que se construirán en Adurza, cuando las empresas Esmaltaciones San Ignacio y Pemco se trasladen a Júndiz. La primera de ellas, según dijo el alcalde, podría iniciar su marcha «después del verano».

El Consistorio decidirá sobre el sistema para entregar 180 viviendas de 80 metros y otras 181 de 100. Las primeras costarán 185.597 euros y las segundas 212.871, sin IVA. «Podemos resolver esto con rapidez», dijo Alonso. El PSE criticó el «año de retraso que llevamos con este tema».
See less See more
Aokromes said:
Si... es "un pelin" mayor que el macropoligono industrial Jundiz-Los llanos (van a unirlos) que alcanzara 7.1 millones de m2. (si ademas unes a eso Ali-Gobeo seguro que es mayor)

P.D. acabo de medirlos me sale un macropoligono industrial de.... 11 millones de m2 :O
eso es una burrada :eek: es mas grande que muchos de los pueblos que hay en este pais
See less See more
Alonso confía en tener los terrenos del jardín botánico en 2006
El recinto, un proyecto que ya ha cumplido los diez años, incluirá 80 tipos de vegetación
I. CUETO/VITORIA


ZONA VERDE. Una mujer señala una de las parcelas afectadas junto a Olárizu. / NURIA GONZÁLEZ​



El proyecto del jardín botánico es de esos que tienen solera dentro de los despachos municipales. Se gestó hace ya más de diez años, impulsado por el ex alcalde, José Ángel Cuerda, y ha sido retomado, con cambios sustanciales sobre la idea original, por su sucesor, Alfonso Alonso.

El actual regidor cree que esta vez el parque no ha perdido su brío y da por hecho que el Ayuntamiento se hará en los próximos meses - «en 2006»- con los terrenos de Olárizu necesarios para llevar a cabo su plan e iniciar las plantaciones, apuntaron ayer portavoces de Alcaldía.

'El arboreto'

El futuro jardín se llamará 'El arboreto de los bosques de Europa' y nacerá con el objetivo de convertirse en un gran centro de atracción turística por sus características naturales. En concreto, según las líneas maestras que dejó preparadas el ex concejal de Medio Ambiente, José Antonio Pizarro, el proyecto de Olárizu será el primero del mundo que se dedicará de manera exclusiva a desglosar los distintos tipos de bosque que existen en el viejo continente.

Para conseguir este efecto y plasmar los distintos ambientes, el interior del recinto se dividirá en siete zonas. Aunque el parque evolucionará con el paso de los años -los técnicos creen que estará en su plenitud dentro de dos décadas-, el objetivo prioritario es que los visitantes puedan contemplar 80 tipos distintos de vegetación.

'El arboreto' no estará dominado sólo por la flora. El proyecto también incluye la instalación de varios laboratorios de la UPV, muy interesada en mostrar la evolución de algunas especies.
See less See more
Una foto de los montes de Vitoria desde......Vitoria XDD

See less See more
Vitovito said:
Una foto de los montes de Vitoria desde......Vitoria XDD

:master: :master: :master: Muy bonita la foto. :)
See less See more
La verdad es que es una pasada de foto, pero no es mia XD, es del forero Xax que una vez participo para poner unas fotos... mi cámara no hace de esas fotos jajaja

Y aunque no tiene que ver con el tema, pero si con la zona, decir que el nuevo radar meteorológico de Euskalmet está ya en la cima del monte Kapildui (1177m), a ver si nos dejan de una vez ver la imágenes que proporciona :D

See less See more
Alonso reinicia la expropiación de terrenos para el parque botánico
Los propietarios afectados por la sentencia que anuló el anterior proceso «no deberán devolver el dinero», garantizó el regidor

AITOR ALONSO/VITORIA


Terrenos de Olárizu, donde se construirá el parque. / JOSÉ MONTES​


El alcalde, Alfonso Alonso, anunció ayer el inicio de un nuevo proceso de expropiación de terrenos para el futuro parque botánico de la ciudad, que se ubicará en suelos ubicados entre Adurza y Olárizu. El anterior trámite de estas características quedó anulado en verano por los tribunales, aunque el Consistorio dice haber hallado una fórmula para evitar que los acuerdos amistosos alcanzados entonces deban ser modificados ahora. Sólo habrá que expropiar -a un precio menor al de hace tres años- las parcelas de seis particulares con quienes no se sellaron pactos en aquel momento.

La instalación de un parque botánico dedicado a los bosques europeos en terrenos de Olárizu es una vieja aspiración de la capital alavesa. En el año 2000, la Corporación decidió iniciar el proceso, que requería la expropiación de 230.000 metros cuadrados de terreno en la zona de Olárizu -más de 60 parcelas de una treintena de propietarios-.

El trámite se prolongó durante más de tres años. En ese tiempo, una veintena de particulares alcanzó acuerdos de expropiación con el Ayuntamiento a un precio de 24,5 euros por metro cuadrado. Seis propietarios, en cambio, denunciaron el proceso ante la justicia. El Tribunal Superior del País Vasco dictaminó este año a su favor: declaró la nulidad de todo el proceso porque había «caducado» y obligaba a deshacer los acuerdos alcanzados.

La paradoja

«Ello era, paradójicamente, ventajoso para el Ayuntamiento», recordó ayer el alcalde Alonso. Y es que, con los últimos cambios en los valores catastrales, resultaba que el nuevo precio de expropiación debía ser menor que el acordado en los últimos años, lo que ahorraba 1,5 millones de euros a las arcas públicas. Los propietarios «que habían negociado y alcanzado acuerdos de buena fe», apuntó Alonso, salían perjudicados por el recurso de sus vecinos de tierras.

«Esto era una clara injusticia», calificó ayer. Y a renglón seguido, anunció que los servicios jurídicos municipales han hallado la fórmula jurídica para mantener en sus antiguos términos los acuerdos alcanzados con aquellos propietarios. «No deberán devolver el dinero ni nosotros les reembolsaremos las tierras», aclaró. A quienes recurrieron, se les aplicará el nuevo precio de expropiación (en torno a 20 euros por metro). «Y ahora no perderemos tanto el tiempo en negociar», ironizó Alonso.
See less See more
61 - 80 of 197 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top