En Madrid no es el único estudio importante que está trabajando en la VPO, otros son Zaera Polo, Legorreta, Chipperfield, MVRDV (mirador de Sanchinarro)...
no tiene por qué verse hormigón y hormigón. Lo malo es que la gente tiende a ser muy burra y, o no hace caso a las plantas, o directamente se las carga. Pero si ponen plantas resistentes y tienen un poco de cuidado, se puede cubrir todo de un manto vegetal.las azoteas de los unifamiliares están concebidas para que se puedan plantar arbustos, que treparían hacia los edificios en altura, ubicados al lado, para conformar un edificio ecológico
desde cuando uno que decide cubrir una fachada con arbustos se considera que está haciendo un edificio "ecológico"?Torrales said:Si se cumple lo que dice la noticia:
no tiene por qué verse hormigón y hormigón. Lo malo es que la gente tiende a ser muy burra y, o no hace caso a las plantas, o directamente se las carga. Pero si ponen plantas resistentes y tienen un poco de cuidado, se puede cubrir todo de un manto vegetal.
Yo no he dicho que fuera ecológico...Meditt said:desde cuando uno que decide cubrir una fachada con arbustos se considera que está haciendo un edificio "ecológico"?
yo me refería a la noticia que has "quoteado".. de todas maneras esto me recuerda a mi, y suponiendo que la parte alta es la que da a la M 40, las viviendas para unas 300 y pico familias en la M 30 de Sáenz de Oíza del 1990, es la misma estrategia.. me cierro en banda contra el tráfico con un muro y ventanitas pequeñas y me abro al patio interior... sólo que Oíza hizo en la parte interior una chapuza Po Mo y Mayne sigue practicando su estilo... Deconstruction baby!Torrales said:Yo no he dicho que fuera ecológico...
Sólo digo que la idea de la que parten es que no se vea mucho hormigón porque se supone que habrá plantas trepadoras y tapizantes que lo cubran. Eso no tiene relación alguna con lo respetuoso o no para con el medio ambiente del edificio.