SkyscraperCity Forum banner

Volcán Irazú | Parque Nacional Volcán Irazú

16656 Views 144 Replies 40 Participants Last post by  Tillor87
El Irazú es un volcán activo ubicado en Costa Rica, en la Cordillera Volcánica Central, en el interior del parque nacional que lleva su nombre: Parque Nacional Volcán Irazú, a unos 30 km al norte de la ciudad de Cartago.

En sus faldas se ubicaba en 1569 un pueblo indígena llamado Istarú, por lo que según se cree, con el correr del tiempo ese nombre fue deformándose hasta el que hoy conocemos. También es posible que su nombre sea euskera, ya que la palabra Irazú significa en ese idioma "lugar de helechos", y en las faldas del volcán se dan con facilidad los helechos de altura. Además, el uso nombre Irazú es relativamente reciente, y no se encuentra mencionado en documentos de los siglos XVI y XVII, época en que al volcán se le llamaba simplemente el volcán de Cartago.

Tiene 3432 metros de altitud y su forma es subcónica irregular

Ha hecho erupción con frecuencia en tiempos históricos - al menos 23 veces desde su primera erupción registrada en 1723. La erupción más reciente comenzó en 1963 y siguió hasta 1965. Comenzó justo el día que el Presidente de EE. UU. John F. Kennedy comenzó una visita oficial a Costa Rica, y cubrió la capital, San José, y la mayor parte de las tierras altas centrales de Costa Rica con cenizas.

Desde la erupción de 1963, el volcán ha estado inactivo, aunque los frecuentes terremotos muestren que el magma se traslada aun bajo el volcán. En 1994 ocurrió una pequeña erupción freática, causada por abundantes lluvias que desestabilizaron la ladera del volcán, causando la descompresión rápida del sistema hidro termal.

La cumbre del volcán tiene varios cráteres, uno de los cuales contiene un lago verde de profundidad variable. Es el volcán activo más alto de Costa Rica. Es fácil visitarlo desde San José, a través de un camino directo hasta los cráteres de la cumbre y un servicio diario de autobús a la cumbre. Es un punto turístico muy popular.Ocacionalmente se cubre de nieve.

Desde su cumbre y durante un día claro, es posible ver ambos océanos, el Atlántico y el Pacífico. Sin embargo los días despejados en la cumbre son muy raros, ya que la mayor parte del tiempo permanece cubierta de nubes.



Fotos de wikipedia:







See less See more
3
1 - 20 of 145 Posts
I am very inspired now!
Your pictures make me smile...
These symbolic pictures describe how I'm feeling right now, and its like it gives some sort of comfort! Isnt that amazing!
I can just hear enya in my mind now! haha

I would like to be in that foggy weather and just take it all in, breathe and close my eyes..

5* takk fyrir frábæra ljósmyndasýningu.
Thanks for a great photography show.
See less See more
Hola Tillor muy bonitas sus fotos, como siempre.

Colaboro con algunas otras que hice en un día un poco más soleado.


Aproximándose al Volcán












Ingresando al Parque Nacional Volcán Irazú





El estacionamiento dentro del Parque Nacional y a pocos metros del cráter principal




Explanada con acumulación de agua de origen pluvial






Laguna dentro del cráter secundario




Cráter principal

















Ladera a un costado del cráter principal




Vistas cercanas al cráter principal






















See less See more
21
Geniales Ricks

Por cierto, parece que hubo un derrumbe en el interior del cráter porque era más redondeado y ahora tiene un poco de tierra al lado izquierdo
Luce ser así. Me parece curioso que mientras estuve ahí no hubo actividad fumarólica.
:eek2: nunca habia visto la explanada con la acumulacion de agua
Bellísimas fotografías. Visité por primera vez el volcán hace unos meses con un grupo de alumnos escolares y estuvo nublado y muy, muy frío con lluvia y todo. La experiencia fue fascinante e inolvidable para todos. Contemplar estas fotografías con un clima totalmente opuesto resulta fascinante también. Gracias
See less See more
Gracias por traer la foto Tadetito :eek:kay:
Que buenas fotos Kili. Dicen que ese laguito de sulfuro podria esstarse secando.
Que buenas fotos Kili. Dicen que ese laguito de sulfuro podria esstarse secando.
Gracias Kuquito, no estoy muy informado sobre lo que esta ocurriendo a la laguna, pero si habia oido que se estaba secando (creo que es por la falta de lluvia porque este invierno fue muy seco, la verdad no se), igual situacion le estaba ocurriendo a la laguna del volcan Poas, ojala no se sequen, porque eso es un atractivo muy importante que tiene nuestros volcanes
See less See more
Muy lindas fotos kiki.


Kuko, en efecto, tengo entendido que es a causa de la filtración del agua y la falta de lluvia... sería una verdadera lástima :(
La semana pasada estuve en el volcán Irazú. El paisaje, como siempre, super hermoso y como un desierto pero super frío. A uno le parece que está en otro planeta. Los dos cráteres me parece que están peligrando porque el Diego de la Haya está seco y el cráter principal parece que las paredes se han venido deslizando lo que han producido un poco de sequedad y creo que si no empieza a llover y llover se secará más y me parece que puede ser peligroso, porque si se tapa es capaz de que va a "tirar el tapón" y ese, cuando se enoja es cosa seria...

VOLCÁN IRAZÚ. DIA 18 DE DICIEMBRE DEL 2009.



















































See less See more
26
Muy lindas donia Consuelo!!!
Muy lindas donia Consuelo!!!
Gracias Kuquito!!!
Deberiamos darle un premio al primero en traer fotos del volcan Irazu pero tomadas desde la zona del atlantico.
Gracias doña consuelo estan muy buenas.
la ultima me gusta como se ve la neblina :eek:kay:
1 - 20 of 145 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top