Joined
·
4,116 Posts
Harán del Río macroparque
Planean concesionar 60 por ciento del Río en un proyecto de $1,100 millones
José García
Monterrey, México(5 abril 2006).- El Gobierno del Estado presentó ayer un proyecto para convertir al Río Santa Catarina en un macroparque de 45 kilómetros de largo, con áreas verdes, instalaciones deportivas, reservas ecológicas, espacios recreativos y hasta un espejo de agua.
El Parque Lineal Río Santa Catarina abarcaría desde La Huasteca hasta el municipio de Juárez y las autoridades pretenden darle una imagen verde a una superficie de 770 hectáreas, con una inversión aproximada de mil 100 millones de pesos en lo que resta del sexenio, informó Sergio José Gutiérrez, director de la Agencia Estatal de Desarrollo Urbano.
Precisó que la mayor parte de los recursos –unos 800 millones de pesos– sería invertida por concesionarios en el desarrollo de los espacios deportivos, principalmente. El Estado aportará 200 millones para infraestructura, más 80 millones de los municipios.
"Va a haber un esquema que estamos proponiendo, donde aproximadamente el 60 por ciento del río sea concesionable, y estamos pidiendo que aproximadamente un 30, 40 por ciento del río se resguarde como área ecológica protegida", precisó Gutiérrez.
Las concesiones ya otorgadas a particulares –10 en Guadalupe, nueve en San Pedro y tres en Monterrey– serán respetadas, aclaró, pero los beneficiarios tendrán que desarrollar lo que esté marcado en el proyecto consensuado entre los municipios, y en el que se especifica qué instalaciones deben ser colocadas en cada área.
Las concesiones serán otorgadas por los municipios por donde pasa el cauce del río, explicó.
Según Gutiérrez, habrá un Consejo Técnico de Participación Ciudadana que vigilará a las concesiones y a los trabajos.
Describió que el proyecto incluye jardines en 45 hectáreas de taludes, una ciclopista y una vitapista de 45 kilómetros de longitud cada una.
Además, habrá 12 mil cajones de estacionamiento, 30 áreas deportivas, seis zonas de juegos infantiles, tres espacios culturales, tres puentes peatonales, un vivero y la rehabilitación del Mercado San Luisito.
El cauce del río recibirá descargas de agua tratada para crear un espejo de aproximadamente un metro de alto en todo el recorrido y se creará una zona con arena a modo de playa artificial, agregó el funcionario.
También se prevé el retiro de toda la publicidad a lo largo del cauce y se prohibirá a los concesionarios la instalación de propaganda en los taludes o el lecho.
Con el macroparque, dijo Gutiérrez, el promedio de áreas verdes en la zona metropolitana aumentará de 4 a 7 metros cuadrados por habitante, casi la mitad de lo que exige la ONU a nivel mundial, que es de 15 metros cuadrados.
El funcionario informó que la primera etapa deberá estar lista el próximo año, antes de que inicie el Fórum Universal de las Culturas, e incluirá desde Gonzalitos hasta Guadalupe, el área concesionada de San Pedro y la construcción de la vitapista y la ciclopista.
Admitió que aunque la Cortina Rompepicos reduce el riesgo de una gran avenida de agua, no se descarta, por lo que propuso que los concesionarios adquieran un seguro contra desastres.
Ante el Gobernador Natividad González Parás, los municipios de Santa Catarina, San Pedro, Monterrey, Guadalupe y Juárez respaldaron el proyecto.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.elnorte.com/local/articulo/626242/
Fecha de publicación: 4-Abr-2006

Planean concesionar 60 por ciento del Río en un proyecto de $1,100 millones
José García
Monterrey, México(5 abril 2006).- El Gobierno del Estado presentó ayer un proyecto para convertir al Río Santa Catarina en un macroparque de 45 kilómetros de largo, con áreas verdes, instalaciones deportivas, reservas ecológicas, espacios recreativos y hasta un espejo de agua.
El Parque Lineal Río Santa Catarina abarcaría desde La Huasteca hasta el municipio de Juárez y las autoridades pretenden darle una imagen verde a una superficie de 770 hectáreas, con una inversión aproximada de mil 100 millones de pesos en lo que resta del sexenio, informó Sergio José Gutiérrez, director de la Agencia Estatal de Desarrollo Urbano.
Precisó que la mayor parte de los recursos –unos 800 millones de pesos– sería invertida por concesionarios en el desarrollo de los espacios deportivos, principalmente. El Estado aportará 200 millones para infraestructura, más 80 millones de los municipios.
"Va a haber un esquema que estamos proponiendo, donde aproximadamente el 60 por ciento del río sea concesionable, y estamos pidiendo que aproximadamente un 30, 40 por ciento del río se resguarde como área ecológica protegida", precisó Gutiérrez.
Las concesiones ya otorgadas a particulares –10 en Guadalupe, nueve en San Pedro y tres en Monterrey– serán respetadas, aclaró, pero los beneficiarios tendrán que desarrollar lo que esté marcado en el proyecto consensuado entre los municipios, y en el que se especifica qué instalaciones deben ser colocadas en cada área.
Las concesiones serán otorgadas por los municipios por donde pasa el cauce del río, explicó.
Según Gutiérrez, habrá un Consejo Técnico de Participación Ciudadana que vigilará a las concesiones y a los trabajos.
Describió que el proyecto incluye jardines en 45 hectáreas de taludes, una ciclopista y una vitapista de 45 kilómetros de longitud cada una.
Además, habrá 12 mil cajones de estacionamiento, 30 áreas deportivas, seis zonas de juegos infantiles, tres espacios culturales, tres puentes peatonales, un vivero y la rehabilitación del Mercado San Luisito.
El cauce del río recibirá descargas de agua tratada para crear un espejo de aproximadamente un metro de alto en todo el recorrido y se creará una zona con arena a modo de playa artificial, agregó el funcionario.
También se prevé el retiro de toda la publicidad a lo largo del cauce y se prohibirá a los concesionarios la instalación de propaganda en los taludes o el lecho.
Con el macroparque, dijo Gutiérrez, el promedio de áreas verdes en la zona metropolitana aumentará de 4 a 7 metros cuadrados por habitante, casi la mitad de lo que exige la ONU a nivel mundial, que es de 15 metros cuadrados.
El funcionario informó que la primera etapa deberá estar lista el próximo año, antes de que inicie el Fórum Universal de las Culturas, e incluirá desde Gonzalitos hasta Guadalupe, el área concesionada de San Pedro y la construcción de la vitapista y la ciclopista.
Admitió que aunque la Cortina Rompepicos reduce el riesgo de una gran avenida de agua, no se descarta, por lo que propuso que los concesionarios adquieran un seguro contra desastres.
Ante el Gobernador Natividad González Parás, los municipios de Santa Catarina, San Pedro, Monterrey, Guadalupe y Juárez respaldaron el proyecto.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.elnorte.com/local/articulo/626242/
Fecha de publicación: 4-Abr-2006