Critican plan para talud del Río Santa Catarina
Señala especialista que mantenimiento del pasto es costoso pues requiere de agua en grandes cantidades
Ángel Charles
La muestra de los trabajos de rehabilitación y embellecimiento que conjuntamente desarrollarán los gobiernos del Estado y de Monterrey en el talud del Río Santa Catarina, al pie de la Avenida Constitución, es ineficiente y costosa en su mantenimiento, aseguró ayer Fernando Mohamed.
El presidente del Colegio de Agrónomos en Nuevo León criticó el proyecto porque provocará un gasto excesivo de agua en el mantenimiento del pasto a lo largo del talud, pues esta planta no ha tenido éxito en el Río Santa Catarina con las canchas deportivas.
"Se me hace ilógico totalmente empastar el talud. La prueba está que todas las canchas que fueron empastadas ya no existen las naturales, por algo la iniciativa privada, que tiene concesiones en el lecho del río, utiliza pasto artificial", comentó Mohamed.
"No hay que descubrir el hilo negro, ni hay que tratar de hacer cosas que si a lo mejor se van a ver muy bonitas, pero a un costo de operación muy alto".
Explicó que el mantenimiento de los pastos ornamentales demanda cuatro litros de agua diarios por metro cuadrado en promedio en superficies normales, pero en el tipo de suelo del talud en forma de pendiente podría incrementarse el consumo del líquido.
El ex presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Tec de Monterrey comentó que embellecer la Ciudad no implica modificar los usos originales del talud, ni imponer sacrificios para la comunidad.
En caso de que se apruebe el proyecto, para mantener un talud de 45 kilómetros de longitud y 8 metros de ancho, como el del Río Santa Catarina, agregó Mohamed, se requerirá de un millón 440 mil litros diarios de agua.