SkyscraperCity Forum banner

ZONA LIBRE DE COLON, Un gigante en crecimiento

7120 Views 18 Replies 10 Participants Last post by  PAN-DAN
5
ZLC utilizará tierras del Cemis y Davis para expandirse


Para responder a la creciente demanda de espacio por parte de nuevas empresas


Orlando Rivera
Capital Financiero
Tras los escándalos que acabaron con los planes de construcción del Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (Cemis), la Zona Libre de Colón (ZLC) lleva a cabo un ambicioso plan de expansión para atender las crecientes solicitudes de empresas que buscan instalarse dentro de las 400 hectáreas de esta zona franca, que se ha quedado pequeña para atender la demanda actual.

Creada en 1948, la ZLC tiene todavía una extensión de 400 hectáreas, pero año tras año aumenta la cantidad de empresas que buscan instalarse dentro de esta zona. En el 2007, se registraron 2.586 empresas dentro del área segregada, de las cuales 1.877 son usuarias y 709 son representadas.


Esto significó un aumento de 124 empresas comparada con las 2.462 empresas registradas en el 2006, de las cuales 1.794 operaban bodegas directamente y 668 manejaban mercancías a través de representantes.



En el 2007, se firmaron un total de 155 contratos con nuevas usuarias, es decir, 77 más respecto a los 78 contratos firmados con nuevas usuarias registradas en el 2006. También hubo un incremento de 6% en los nuevos convenios de representación al registrarse 94 en el 2007, mientras que en el 2006 se registraron 88.

En la actualidad y debido al poco espacio disponible en la Zona Libre, distintas empresas han optado por crecer hacia arriba y ahora se pueden apreciar oficinas y bodegas que tienen dos y hasta tres pisos, advirtió la Asociación de Usuarios de Zona Libre de Colón (AU).

La expansión de la ZLC resulta impostergable si se toma en cuenta que el movimiento comercial ha ido en aumento año tras año en esta zona franca. En el 2007, el movimiento comercial ascendió a $16.156 millones, un aumento de 11,5% comparado con los $14.484 millones registrados en el 2006.



De acuerdo con las cifras de la Dirección de Planificación y Finanzas de la ZLC las importaciones fueron el renglón que más impulsó el crecimiento, con compras por $7.633 millones, un aumento de 12% comparado con los $6.818 millones del 2006.

El 29,7% de las importaciones provinieron de China en el 2007, le siguen Hong Kong con 17%, Taiwán con 10,9 %, Estados Unidos con 9,8%, Japón con 3,2% y Suiza con 2%, el resto lo conforman Reino Unido, Tailandia, Corea del Sur, Francia, Italia, Singapur y otras naciones que representan el 17,6%.

Las reexportaciones crecieron un 11,2% en el 2007, al registrar $8.523 millones, es de decir $857 millones más que los $7.666 millones reportados en el 2006



En el 2007, Venezuela se convirtió en el mercado más importante para las reexportaciones de la Zona Libre de Colón con 21,5%, superando a Colombia con 16,3%, que era el principal comprador hasta que aplicó medidas restrictivas contra la zona franca. Panamá es el tercer país en importancia, en cuanto a recepción de reexportaciones de la zona franca con un 8,1%, Costa Rica con 5,2%, Guatemala con 5,1%, República Dominicana con 4,9% y Ecuador con 4,1%.

Mientras que en el período de 1995 al 2004 los aportes al Tesoro Nacional provenientes de la ZLC totalizaron $54,5 millones; en el período 2005 al 2007 estos aportes totalizaron la suma de $77,9 millones, lo que demuestra la recuperación económica de esta zona.

En el primer trimestre del 2008, el movimiento comercial de la ZLC ascendió a $3.835 millones, una variación positiva de 6,5% comparado con el primer trimestre del 2007. Un desempeño que se vio por los $2.040 millones registrados en materia de reexportaciones y $1.795 en importaciones.



ZLC con tierras del Cemis

La junta directiva de la ZLC tiene programado realizar una licitación internacional de las tierras donde se construiría el Cemis, tras rescindir recientemente el contrato de este polémico megaproyecto, debido a que en cinco años no habían arrancado los trabajos para su desarrollo.

La gerente de la ZLC, Nilda Quijano, informó que están terminando el pliego de cargos y haciendo algunos ajustes para presentar oficialmente el proyecto de licitación. Precisó que todavía se discute si se licitan 160 ó 200 hectáreas de las 214 hectáreas de estos terrenos.

Sin embargo, Quijano precisó que el concepto original de un centro multimodal fue cambiado y sólo se expandirán las actividades que ya se realizan, aunque también se espera explorar las posibilidades de desarrollar actividades de logísticas.

La Zona Libre de Colón dio por concluido el contrato del Cemis, en vista de que a cinco años de iniciado el proyecto aún no han comenzado los trabajos.

El Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (Cemis) involucraba una inversión de $.200 millones que servirían para construir un moderno complejo marítimo de 292 hectáreas conectado con una terminal ferroviaria y un aeropuerto.

El Cemis produjo uno de los peores escándalos en la historia política del país, cuando el 16 de enero de 2002, el entonces legislador perredista, Carlos Afú, denunció, dinero en mano, que cada miembro de su bancada recibió $.6.000 para aprobar este contrato.

Inversión millonaria en construcciones

Adicionalmente a las 214 hectáreas donde se desarrollaría el Cemis, se asignó a favor de la ZLC, otras 22 hectáreas de terreno de la antigua zona procesadora para la exportación de Davis, ubicadas a diez minutos de la ZLC, las cuales han sido incorporadas al desarrollo de la zona franca y a su régimen legal.

“En Davis hay 17 hectáreas activas, en las que se van a realizar diferentes tipos de almacenes de mercancía”, precisó Quijano.

La ZLC no se ha limitado a las 214 hectáreas del fenecido Cemis o las 22 hectáreas de terrenos de la antigua zona procesadora para la exportación de Davis para expandirse. Por el contrario, durante los últimos años se ha invertido más de $180 millones en diversos proyectos de construcción que incluyen modernos y lujosos edificios con sala de exhibición, para las nuevas empresas interesadas en establecerse en la zona comercial.

En el caso del proyecto Atlantic Plaza ya se encuentran listo para ocupar. En tanto, el Desarrollo Cuatro Altos, en su primera fase construye bodegas de almacenamiento. Su segunda fase, comprenderá locales comerciales, modernas torres de oficinas y más de 1.000 estacionamientos.

El Proyecto Foresco, comprende bodegas de la empresa May’s la cual maneja más de 50.000 productos diferentes y es considerada la bodega más grande de Latinoamérica.

Estas construcciones generaron 27.347 empleos en el 2007, lo que representó 281 puestos de trabajos adicionales, respecto a los 27.066 registrados generados en el 2006.



Raúl Moreira, director de Planificación y Finanzas de la ZLC, precisó que el aumento en las plazas de trabajo se debe al incremento generado en las construcciones de nuevas edificaciones para facilitar el establecimiento de nuevas empresas, pero más que todo al crecimiento de la actividad comercial del área, que requiere la utilización un mayor volumen de mano de obra.

En un área segregada de 400 hectáreas, la Zona Libre de Colón está localizada en la entrada del Canal de Panamá en el Atlántico, Provincia de Colón, y es considerada la segunda Zona Franca más grande del mundo y la primera en el Hemisferio Occidental. Por su posición geográfica y su acceso a cuatro puertos de gran importancia en el Caribe y uno en el Pacífico ( Manzanillo Internacional Terminal, Colon Ports Terminal, Colon Container Terminal (Evergreen), Panama Ports Company (Hutchinson Wampoa) con la terminal de Cristóbal en el Caribe y el Puerto de Balboa en el Pacífico), constituye lo que se denomina un Centro Portuario Internacional.

Además de los puertos ubicados en las cercanías de la zona franca, frente a la misma se encuentran localizados los siguientes servicios de transporte como: Aeropuerto de France Field, Terminal del Ferrocarril de Panamá, acceso a autopista Panamá Colón, terminales de cruceros.
See less See more
1 - 19 of 19 Posts
Esto esta lindo, pero espero que puedan poner para las construcciones, mejores calles, verdaderos alcantarillados e hidrantes, porque actualmente, ninguna de estas cosas existe.
...El Proyecto Foresco, comprende bodegas de la empresa May’s la cual maneja más de 50.000 productos diferentes y es considerada la bodega más grande de Latinoamérica.

.
Les debo las fotos, jejejejeje, yo trabajo aquí...
De verdad nos debes un tour por la Zona Libre, la ultima vez que fui tenia 11 años.
Hola amigos panameños...

les escribo porque me comentaron que hay una guía donde puedo ver todos las empresas/negocios que se pueden conseguir en la zona libre de Colón y estaría interesado en conocerla.. sería posible que alguno de ustedes me pueda dar información al respecto? también quisiera saber que tan lejos/dificil es llegar desde Ciudad de Panamá a Colón?. Gracias :)
Bueno, en la página de www.tradezonezonalibre.com conseguí información de los establecimientos comerciales de la ZLC... pero quisiera saber si alguno conoce nombres de tiendas donde se vendan articulos para fiestas (máscaras, algunos 'juguetes' para hacer ruido, serpentinas, sombreros, confetti y cosas por el estilo, claro, si es que hay tiendas de este tipo) en la Zona Libre de Colón o en algún otro sitio de Panamá que sea a un precio accesible.. es que un familiar tiene intenciones de hacer un viaje de paseo y quisiera aprovechar para buscar y comprar algunas cosas ya que trabaja con ese tipo de material...:)

Les estaría bastante agradecido si me pueden suministrar cualquier información..
Hola amigos panameños...

les escribo porque me comentaron que hay una guía donde puedo ver todos las empresas/negocios que se pueden conseguir en la zona libre de Colón y estaría interesado en conocerla.. sería posible que alguno de ustedes me pueda dar información al respecto? también quisiera saber que tan lejos/dificil es llegar desde Ciudad de Panamá a Colón?. Gracias :)
Bueno te explico desde el Aeropuerto Internacioanal de Tocumen a la Zona Libre de Colon esta como a dos horas si vas por la carretera normal y si vas por la autopista te puede tomar menos de dos horas aunque quizas mas por que la autopista Panama-Colon no esta terminada. si quieres saber mas sobre la zona libre te aconsejo que visites esta pagina de la Zona Libre de Colon.
http://www.zonalibredecolon.com.pa/

saludos
Bueno, en la página de www.tradezonezonalibre.com conseguí información de los establecimientos comerciales de la ZLC... pero quisiera saber si alguno conoce nombres de tiendas donde se vendan articulos para fiestas (máscaras, algunos 'juguetes' para hacer ruido, serpentinas, sombreros, confetti y cosas por el estilo, claro, si es que hay tiendas de este tipo) en la Zona Libre de Colón o en algún otro sitio de Panamá que sea a un precio accesible.. es que un familiar tiene intenciones de hacer un viaje de paseo y quisiera aprovechar para buscar y comprar algunas cosas ya que trabaja con ese tipo de material...:)

Les estaría bastante agradecido si me pueden suministrar cualquier información..
Mira no necesariamente tienes que ir hasta la Zona Libre de Colon para comprar esos articulos por que lo puedes adquirir en los centros comerciales por ejemplo en Albrook Mall aunque ahora mismo no te puedo especificar el nombre de una almacen especifica pero he visto algunas e incluso hasta el centro comercial Los Pueblos que esta a menos de 30 minutos del Aeropuerto puedes comprar esos articulos. el consejo que te puedo dar es que te vallas a esos centros comerciales y date tu vuelta por alli y encontraras lo que buscas.

saludos
Noooo vete a Avenida B alli encuentras todo eso que buscas.
si eres comerciante te recomiendo la zona libre, si solo vas de compras para ti mismo entonces te recomiendo la capital.
Bueno, en la página de www.tradezonezonalibre.com conseguí información de los establecimientos comerciales de la ZLC... pero quisiera saber si alguno conoce nombres de tiendas donde se vendan articulos para fiestas (máscaras, algunos 'juguetes' para hacer ruido, serpentinas, sombreros, confetti y cosas por el estilo, claro, si es que hay tiendas de este tipo) en la Zona Libre de Colón o en algún otro sitio de Panamá que sea a un precio accesible.. es que un familiar tiene intenciones de hacer un viaje de paseo y quisiera aprovechar para buscar y comprar algunas cosas ya que trabaja con ese tipo de material...:)

Les estaría bastante agradecido si me pueden suministrar cualquier información..
a parte de las ya expuestas, este pagina es una guia: http://zonalibre.info
Muchas gracias por sus comentarios. Los consideraré todos!.:)

Estoy interesado en varias cosas como articulos electrónicos y ropa, ya sé donde podría ubicarlos gracias a los sitios web que he visitado, pero la que mayor interés me genera es saber si en la Zona Libre de Colón puedo conseguir productos como los que se consiguen en www.tucotillon.com ..

En la web que me da PanamaSkills (Gracias!) aparece una categoría similar a lo que busco y recuerdo haber visto los nombres de Eureka Overseas y Hollywood.. pero ahora no me abre la página.. Ya tengo los telefonos de éstas dos, pero quisiera saber si conocen alguna otra empresa en la Zona Libre o en la capital que venda estos productos a buenos precios para tener mayor orientación al momento de ponerme en contacto o de decidir a donde ir... Gracias nuevamente!
Te recominedo estas paginas web
panamagazine.com
antesdelshopping.com
Este hilo esta olvidado, ultima vez fue mayo del 2008.

OBJECIONES POR MODIFICACIONES
Proyecto que modifica ley de ZLC, a segundo debate

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, aprobó este miércoles 9 de marzo, en primer debate el proyecto de ley 223 que subroga el Decreto Ley 18 de 17 de junio de 1948 mediante el cual se creó la Zona Libre de Colón.

La discusión de esta propuesta se inicio en horas de la mañana, pero la presentación de algunas modificaciones hechas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como renta sustitutiva a algunas exoneraciones de impuesto y tasas que tendrá la Zona Libre de Colón, generó algunas objeciones de los participantes del debate.
El MEF propuso por un lado que las empresas dedicadas a la venta de autos usados paguen el Impuesto de Transferencia, Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS), que actualmente no se les cobra.
También propuso que las empresas multinacionales en las zonas francas del país pagaran impuestos sobre los dividendos y sobre patentes y avisos de operación.
Esta última propuesta fue objetada inicialmente por Leo González, administrador de la Agencia Panamá Pacífico ya que la redacción propuesta establecía en su redacción del cobro a las empresas multinacionales, lo cual aseguró afectaría a empresas multinacionales importantes instaladas en la agencia.
Tras un receso, y tras varias horas de conversaciones entre funcionarios del MEF, del Ministerio de Comercio, representantes de la Zona Libre de Colón y la APP, finalmente en horas de la tarde hubo un acuerdo y se reinició la sesión.
La Comisión aprobó la modificación relativa al cobro del ITBMS a las empresas que venden autos usados, excluyendo de esta obligación a los particulares que por alguna razón tengan que vender su autos.
También aprobó que sólo las empresas de zonas francas que se dediquen a la importación y reexportación paguen el impuesto de dividendos y de aviso de operación.
El presidente de la Comisión de Comercio, Quibian Panay explicó además que el proyecto plantea para la Zona Libre de Colon y el resto de las zonas francas una disminución del impuesto de capital del 1% al 0.5$ lo que genera la obligación de una renta sustitutiva.
Por medio de junta directiva y no con este proyecto de ley se está estableciendo una reducción en tasas de movimiento de contenedores que andaba por $150 y se reduce a $125.
“En total hay un paquete de reducción entre tasas e impuesto alrededor de $25 millones de dólares para tratar de solventar la mala situación económica que atraviesa la Zona Libre y se tendrá que buscar la renta sustitutiva”, dijo Panay.
El gerente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Marco Telles se mostró optimista por lo aprobado ya que se hace eco a su solicitud de igualdad de condiciones en la República de Panamá en las zonas francas.
“Hay un paquete de reducción de tasas que no es lo habíamos solicitado, pero es un primer esfuerzo del Órgano Ejecutivo que va en la dirección correcta”, precisó.

http://www.prensa.com/economia/Aprueban-primer-debate-Zona-Libre_0_4433556787.html
See less See more
si hubieran dejado que se hiciera el cemis esto no hubiera pasado por lo menos no en esta gravedad, aparte de que la ciudad hubiera sido para ahora en gran parte reconstruida.
a pesar de todas las ganas de favorecer a las zonas libres de impuestos cerca de la capital, la zona libre de colon sigue siendo la mas atractiva de todas, si el gobierno le pusiera ganas de verdad no hubiera competencia en panama ni en toda la region latino americana, el problema esta en que empresarios y politicos corruptos pretenden poner en desventaja a la zona libre para darle mas impulsos a sus proyectos especiales de la misma area, pero en colon vemos los mayores puertos de panama y latino america, cerca del canal de panama y cuenta con un tren de cargas y un aeropuerto que bien puede ser para carga o pasajeros si el gobierno lo quisera de verdad, ojala pararan de poner ataduras a la ciudad de colon para favorecer a otras zonas libres en panama para que de verdad por fin esta ciudad crezca como debe ser.

HEWLETT PACKARD ESTABLECE SU CENTRO DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL EN PANAMÁ

Hewlett Packard se convierte en la segunda empresa del sector de alta tecnología que se establece en Zona Libre de Colón

Por ANPanamá

La empresa de tecnología Hewlett Packard inició sus operaciones de distribución regional en la Zona Libre de Colón de la mano de sus socios comerciales DHL y Logistic Services Panama, así lo anunció el gobierno de Panamá.

“Esto representa una inyección económica importante para la provincia de Colón, mayor movimiento de carga en el sistema portuario y logístico panameño, y generación de nuevas plazas de empleo” dijo el Ministerio de Comercio e Industrias en un comunicado.s

El mismo documento señala que “De acuerdo con Hewlett Packard, el traslado de operaciones de Panamá Pacífico a la Zona Libre de Colón busca acelerar sus procesos logísticos y ampliar la oferta de servicios a sus clientes finales, utilizando la capacidad instalada de la plataforma logística panameña para reaccionar a la demanda de los mercados de la región”.


http://www.revistasumma.com/hewlett-packard-establece-su-centro-de-distribucion-regional-en-panama/
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Esta noticia me llamó mucho la atención.
Esta noticia me llamó mucho la atención.
a mi me sorprende que mas bien mas empresas como esta no se establezcan en la zona libre de colon, tienen todo a su alcance mucho mas cerca, con los mejores puertos, el canal a un lado, un aeropuerto que lo pueden usar para carga o pasajeros, el tren cerca, etc... osea tienen todo para ser en verdad el centro logistico por excelencia en panama, pero parece ser que los empresarios en la capi que estan haciendo sus proyectos de zonas especiales en la capital no les agrada la idea de que la zona libre les quite el mandado a ellos cuando ellos apenas estan empezando, sin dudas me parece que la zona libre esta mal mas que todo por los intereses de por medio que existen en la capital.
  • Like
Reactions: 1
Innovacion y electonicos salvan a la ZLC

Sectores tradicionales como, calzados y confecciones siguen muy golpeados

Cuando muchos pensaban que solo era cuestión de tiempo para que la Zona Libre de Colón (ZLC) cerrara sus puertas, después de casi cinco años de caídas* en sus operaciones comerciales, la zona franca más importante del hemisferio dio muestras de creatividad y empeño y finalmente en el 2017 podría ver mejoras en su actividad.
Un repunte en la venta de artículos electrónicos y la visión para atraer dentro de sus instalaciones empresas multinacionales y operadores logísticos, han sido la combinación que al parecer puede sacar a flote a la ZLC, luego del desplome de sus principales mercados: Venezuela, Colombia y Ecuador.
El gerente de la ZLC, Surse Pierpoint,*señaló que el movimiento comercial se ha ido recuperando poco a poco y al final del 2016 se cerró con menos 7% en reexportaciones, pero todo indica que en el 2017 se empezarán a tener números positivos.
Desde el año 2012, según estimaciones de los empresarios del sector, el movimiento comercial comenzó a contraerse a una tasa promedio de 10% anual.
Datos de la Contraloría General de República indican que en 2013 la actividad en la ZLC disminuyó 10,2%; en 2014 bajó 12,4%; en 2015 se redujo 9,5% y en 2016 la caída se mantuvo en 9,6 % (según cifras preliminares).
En términos absolutos, de enero a diciembre* de 2012, el comercio en la ZLC se ubicaba en $30.529 millones. En 2016, las ventas descendieron a $19.655 millones, lo que significa que durante este periodo el comercio se redujo $10.874 millones. (Ver cuadro: Movimiento Comercial en la Zona Libre de Colón)
Tanto las importaciones como las reexportaciones se vieron afectadas. Durante estos cuatro años, las importaciones bajaron 37% y las reexportaciones, 36%. En este período no se pudo evitar que decenas de empresas cerraran sus puertas, lo que ha causado la pérdida de más de 9.000 puestos de trabajo.
Pierpoint*atribuye la mejora en la ZLC* a las nuevas empresas que han llegado y a la creatividad e innovación de los usuarios, que han buscado la forma de reemplazar la caída de los mercados tradicionales que han sido afectados por situaciones políticas y económicas.
“Pese a * que en la historia del área franca no se había visto una caída tan importante y sostenida en la actividad comercial, la administración y los usuarios nunca pensaron en que la misma fuera a cerrar y sabían que había que reacomodarse e innovar para enfrentar el nuevo panorama regional”, precisó.
Agregó que hay que seguir con la labor de mercadeo internacional para que se conozca que en la ZLC todavía hay muchas razones por la cual se puede invertir.
El funcionario recalcó que adicionalmente se han realizado recortes en los gastos de operación y registro que han representado disminuciones importantes para los usuarios y las empresas que quieran instalarse en la zona franca.*
Sin embargo, explicó que los sectores tradicionales como, calzados y confecciones siguen muy golpeados por las dificultades que hay en países vecinos como Colombia y* Venezuela, precisamente, sus socios comerciales más importantes.
En el caso de Colombia, incluso, Panamá ha tenido que librar un arbitraje ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que el vecino país deje de aplicar aranceles mixtos a las importaciones de textiles y calzados provenientes del mercado panameño.
El conflicto comercial comenzó en 2013 y en 2015 la OMC falló a favor de Panamá, pero Colombia apeló y hace unos días el organismo volvió a inclinar la balanza hacia Panamá.
Venezuela, por su parte, es una nación donde la situación política* ha afectado* su economía y no se vislumbra una mejora a corto plazo, por lo que muchos empresarios han recomendado buscar nuevos mercados como México y Puerto Rico.
Actualmente operan unas 1.600 empresas en la ZLC, que ofrecen facilidades para almacenar, ensamblar, reempacar, distribuir y reexportar productos.
De acuerdo con la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AU), entre los pasos que se han dado para atraer nuevos clientes está la creación de* un directorio digital, donde los consumidores pueden localizar lo que necesitan de manera rápida desde cualquier lugar del mundo. (Ver recuadro: Ventajas para el comprador en la Zona Libre)
Igualmente la ZLC tiene facilidades logísticas como un aeropuerto, en el sector marítimo ofrece los servicios de contenedor completo y consolidado, así mismo brinda trasporte terrestre y almacenaje. Además, dentro de sus instalaciones posee aseguradoras, bancos, consultores y transporte interno.
A pesar de los cambios y nuevas facilidades, el expresidente de la AU, Marco Téllez, dijo en su discurso de despedida que aún existen problemas de índole administrativo imputables a la burocracia estatal que no permite a la ZLC operar eficientemente y con autonomía.
“Tenemos problemas tarifarios, operativos, estructurales, barreras no arancelarias en diferentes países, imagen deteriorada internacionalmente y la falta de promoción para atraer compradores de la mano del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y la Autoridad* Panameña de Turismo (ATP)”, enfatizó Téllez.
Agregó que el gobierno actual ha estado anuente a escucharlos* y es consciente que la legislación impositiva para una zona que era libre de impuestos fue distorsionada y convertida en una zona libre con impuestos.
Señaló que, sin duda,* esta ha sido una de las gestiones más difíciles. La paulatina y constante aprobación de normas de incidencia negativa de los 10 últimos años en sus* operaciones llegó a su plenitud y tuvieron* que esforzarse para reducir sus impactos.
“Si bien detuvimos la dictación de normas que castigan nuestro buen desempeño y eficiencia reconocida mundialmente, no logramos frenar la reducción de operaciones de algunas empresas y el cierre de otras”, destacó.
Para Téllez, quizás la reacción para evitar la continua normativa que afectan sus* intereses iniciada en gobiernos pasados, la empezaron* con retraso y por ello muchos usuarios se vieron afectados.*
See less See more
  • Like
Reactions: 1
1 - 19 of 19 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top