ZLC utilizará tierras del Cemis y Davis para expandirse
Para responder a la creciente demanda de espacio por parte de nuevas empresas
Orlando Rivera
Capital Financiero
Tras los escándalos que acabaron con los planes de construcción del Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (Cemis), la Zona Libre de Colón (ZLC) lleva a cabo un ambicioso plan de expansión para atender las crecientes solicitudes de empresas que buscan instalarse dentro de las 400 hectáreas de esta zona franca, que se ha quedado pequeña para atender la demanda actual.
Creada en 1948, la ZLC tiene todavía una extensión de 400 hectáreas, pero año tras año aumenta la cantidad de empresas que buscan instalarse dentro de esta zona. En el 2007, se registraron 2.586 empresas dentro del área segregada, de las cuales 1.877 son usuarias y 709 son representadas.
Esto significó un aumento de 124 empresas comparada con las 2.462 empresas registradas en el 2006, de las cuales 1.794 operaban bodegas directamente y 668 manejaban mercancías a través de representantes.
En el 2007, se firmaron un total de 155 contratos con nuevas usuarias, es decir, 77 más respecto a los 78 contratos firmados con nuevas usuarias registradas en el 2006. También hubo un incremento de 6% en los nuevos convenios de representación al registrarse 94 en el 2007, mientras que en el 2006 se registraron 88.
En la actualidad y debido al poco espacio disponible en la Zona Libre, distintas empresas han optado por crecer hacia arriba y ahora se pueden apreciar oficinas y bodegas que tienen dos y hasta tres pisos, advirtió la Asociación de Usuarios de Zona Libre de Colón (AU).
La expansión de la ZLC resulta impostergable si se toma en cuenta que el movimiento comercial ha ido en aumento año tras año en esta zona franca. En el 2007, el movimiento comercial ascendió a $16.156 millones, un aumento de 11,5% comparado con los $14.484 millones registrados en el 2006.
De acuerdo con las cifras de la Dirección de Planificación y Finanzas de la ZLC las importaciones fueron el renglón que más impulsó el crecimiento, con compras por $7.633 millones, un aumento de 12% comparado con los $6.818 millones del 2006.
El 29,7% de las importaciones provinieron de China en el 2007, le siguen Hong Kong con 17%, Taiwán con 10,9 %, Estados Unidos con 9,8%, Japón con 3,2% y Suiza con 2%, el resto lo conforman Reino Unido, Tailandia, Corea del Sur, Francia, Italia, Singapur y otras naciones que representan el 17,6%.
Las reexportaciones crecieron un 11,2% en el 2007, al registrar $8.523 millones, es de decir $857 millones más que los $7.666 millones reportados en el 2006
En el 2007, Venezuela se convirtió en el mercado más importante para las reexportaciones de la Zona Libre de Colón con 21,5%, superando a Colombia con 16,3%, que era el principal comprador hasta que aplicó medidas restrictivas contra la zona franca. Panamá es el tercer país en importancia, en cuanto a recepción de reexportaciones de la zona franca con un 8,1%, Costa Rica con 5,2%, Guatemala con 5,1%, República Dominicana con 4,9% y Ecuador con 4,1%.
Mientras que en el período de 1995 al 2004 los aportes al Tesoro Nacional provenientes de la ZLC totalizaron $54,5 millones; en el período 2005 al 2007 estos aportes totalizaron la suma de $77,9 millones, lo que demuestra la recuperación económica de esta zona.
En el primer trimestre del 2008, el movimiento comercial de la ZLC ascendió a $3.835 millones, una variación positiva de 6,5% comparado con el primer trimestre del 2007. Un desempeño que se vio por los $2.040 millones registrados en materia de reexportaciones y $1.795 en importaciones.
ZLC con tierras del Cemis
La junta directiva de la ZLC tiene programado realizar una licitación internacional de las tierras donde se construiría el Cemis, tras rescindir recientemente el contrato de este polémico megaproyecto, debido a que en cinco años no habían arrancado los trabajos para su desarrollo.
La gerente de la ZLC, Nilda Quijano, informó que están terminando el pliego de cargos y haciendo algunos ajustes para presentar oficialmente el proyecto de licitación. Precisó que todavía se discute si se licitan 160 ó 200 hectáreas de las 214 hectáreas de estos terrenos.
Sin embargo, Quijano precisó que el concepto original de un centro multimodal fue cambiado y sólo se expandirán las actividades que ya se realizan, aunque también se espera explorar las posibilidades de desarrollar actividades de logísticas.
La Zona Libre de Colón dio por concluido el contrato del Cemis, en vista de que a cinco años de iniciado el proyecto aún no han comenzado los trabajos.
El Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (Cemis) involucraba una inversión de $.200 millones que servirían para construir un moderno complejo marítimo de 292 hectáreas conectado con una terminal ferroviaria y un aeropuerto.
El Cemis produjo uno de los peores escándalos en la historia política del país, cuando el 16 de enero de 2002, el entonces legislador perredista, Carlos Afú, denunció, dinero en mano, que cada miembro de su bancada recibió $.6.000 para aprobar este contrato.
Inversión millonaria en construcciones
Adicionalmente a las 214 hectáreas donde se desarrollaría el Cemis, se asignó a favor de la ZLC, otras 22 hectáreas de terreno de la antigua zona procesadora para la exportación de Davis, ubicadas a diez minutos de la ZLC, las cuales han sido incorporadas al desarrollo de la zona franca y a su régimen legal.
“En Davis hay 17 hectáreas activas, en las que se van a realizar diferentes tipos de almacenes de mercancía”, precisó Quijano.
La ZLC no se ha limitado a las 214 hectáreas del fenecido Cemis o las 22 hectáreas de terrenos de la antigua zona procesadora para la exportación de Davis para expandirse. Por el contrario, durante los últimos años se ha invertido más de $180 millones en diversos proyectos de construcción que incluyen modernos y lujosos edificios con sala de exhibición, para las nuevas empresas interesadas en establecerse en la zona comercial.
En el caso del proyecto Atlantic Plaza ya se encuentran listo para ocupar. En tanto, el Desarrollo Cuatro Altos, en su primera fase construye bodegas de almacenamiento. Su segunda fase, comprenderá locales comerciales, modernas torres de oficinas y más de 1.000 estacionamientos.
El Proyecto Foresco, comprende bodegas de la empresa May’s la cual maneja más de 50.000 productos diferentes y es considerada la bodega más grande de Latinoamérica.
Estas construcciones generaron 27.347 empleos en el 2007, lo que representó 281 puestos de trabajos adicionales, respecto a los 27.066 registrados generados en el 2006.
Raúl Moreira, director de Planificación y Finanzas de la ZLC, precisó que el aumento en las plazas de trabajo se debe al incremento generado en las construcciones de nuevas edificaciones para facilitar el establecimiento de nuevas empresas, pero más que todo al crecimiento de la actividad comercial del área, que requiere la utilización un mayor volumen de mano de obra.
En un área segregada de 400 hectáreas, la Zona Libre de Colón está localizada en la entrada del Canal de Panamá en el Atlántico, Provincia de Colón, y es considerada la segunda Zona Franca más grande del mundo y la primera en el Hemisferio Occidental. Por su posición geográfica y su acceso a cuatro puertos de gran importancia en el Caribe y uno en el Pacífico ( Manzanillo Internacional Terminal, Colon Ports Terminal, Colon Container Terminal (Evergreen), Panama Ports Company (Hutchinson Wampoa) con la terminal de Cristóbal en el Caribe y el Puerto de Balboa en el Pacífico), constituye lo que se denomina un Centro Portuario Internacional.
Además de los puertos ubicados en las cercanías de la zona franca, frente a la misma se encuentran localizados los siguientes servicios de transporte como: Aeropuerto de France Field, Terminal del Ferrocarril de Panamá, acceso a autopista Panamá Colón, terminales de cruceros.