LAS TRES GRACIAS Y MARACAY (SI, MARACAY NO SE QUEDA SIN NADA)
El nuevo corazón científico de la UCV
La gracia de atravesar Las Tres Gracias
Hora Universitaria/ Pag. 10 / Sección Comunidad / Enero 2006
Imagínese que usted sale caminando de la UCV apuradito porque va a llegar tarde al postgrado de Ciencias Jurídicas y Políticas o a alguno de los institutos de investigación de la UCV…Cálmese y deténgase un poco. Disfrute de la espectacular escultura de féminas y pasee entre los hermosos sauces llorones. Sí, ahí mismito, frente a la Plaza Las Tres Gracias, en donde hoy funciona Dirección de Transporte. Aunque parezca un sueño, la Fundación Fondo Andrés Bello, con Abner Colmenares a la cabeza, y su equipo, lo harán realidad dentro de unos años.
Alexandra Colmenares
Fotografía: Richard Alvarado
“Los logros de la Fundación son el resultado de un excelente trabajo en equipo de nuestro personal, gerente y asesores externos y al continuo apoyo del Consejo Directivo, que aún en el turbulento y azaroso contexto político y económico de hoy, hemos logrado avanzar con resultados positivos”. Así lo afirma Abner Colmenares, ex Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y actualmente Presidente de la Fundación Fondo Andrés Bello, para el Desarrollo Científico de la UCV, quien además nos relata que esto no es más que la manifestación de un sueño que comienza a hacerse realidad. Y, parte de él, es la construcción del nuevo corazón científico de la UCV, que agrupará el núcleo de investigación y postgrado, además de reorganizar la vialidad y el urbanismo de los alrededores de la Plaza Las Tres Gracias.
-Los estudios y el plan están hechos ya, es cuestión de materializar los recursos. Se construirá el edificio de postgrado de Ciencias Jurídicas y Políticas, que impactará en el pregrado y postgrado de otras facultades al liberar espacios para su reutilización, inclusive los ubicados en el Centro Comercial Los Chaguaramos. Y, gracias al acuerdo con la APUCV, la ampliación de la Casa del Profesor y la reubicación de servicios de fisiatría y gimnasio ya existentes.
Agregó que “la reorientación de nuestras acciones estratégicas con el fin de cumplir la misión estatutaria de generar un importante volumen de recursos para financiar el desarrollo científico de la UCV, es uno de nuestros mayores logros. Por ello se realizó un taller en 2004 donde por primera vez se pudo sentar en una mesa de trabajo a las autoridades rectorales, de las facultades e institutos involucrados, a nuestros asesores y personal en el que se creó un plan estratégico financiero y de actividades que incluye no sólo el desarrollo de la Plaza Las Tres Gracias, sino también la Zona Rental de Plaza Venezuela y de Maracay.
CUENTA UN MILLARDO
Por primera vez y con un impecable y limpio acabado la Fundación presentó ante el Consejo Universitario la Memoria y Cuenta correspondiente al año 2004. En ella se plasmaron los resultados, proyectos, estudios y acuerdos vividos por la Fundación en este último período.
“El aporte de la Fundación correspondiente al ejercicio fiscal 2004 se incrementó en un 25%, alcanzando por primera vez en la historia de la Fundación la cifra de un millardo de bolívares, tomando en cuenta la situación nacional previa del paro petrolero, tiempo en el que la inversión en proyectos y obras de este tipo era prácticamente inexistente”, afirmó Colmenares.
“Aunque está muy prematuro, prosiguió, estamos promoviendo con el Rectorado la construcción de un hotel y un centro médico asistencial para dotar de cirugía ambulatoria y consultorios a empleados administrativos y profesores, generando así ganancias, ahorro y buen servicio a la Universidad y sus empleados”, apuntó.
Sobre la Fundación Fondo Andrés Bello
Es una institución privada, muy sugeneris, que se autofinancia con el desarrollo de la explotación económica de las zonas rentales dadas por el Estado, para así generar recursos que deben destinarse al desarrollo científico de la UCV.
Aunque fue creada por el Ejecutivo Nacional en 1974 y estar regulada por el Estado y con todas las de la ley, el gran equipo que en ella labora se enorgullece en decir que lo que se ha hecho concretamente en la zona rental, para cumplir con el fin académico, ha sido por iniciativa de la UCV.
Desde la promoción ejecutada por el ex rector Dr. Moros Ghersi, pasando por la promoción del desarrollo durante la gestión del también ex rector Trino Alcides Díaz hasta llegar a este momento de inicio de empuje para cambiar las cosas.
Hoy por hoy se esfuerzan por lograr estos sueños urbanísticos y académicos: el Prof. Abner Colmenares (Presidente Fundación), Prof. Antonio París (Rector UCV), Arq. Octavio De Lamo (Por el Rectorado), Prof. Azier Calvo (Decano Facultad de Arquitectura), Dr. Bernando Méndez (Por el CDCH), Ing. Gladis Maggi (Ministerio de Ciencias y Tecnología), Ing. Bernardo Pérez Jurado (IVIC) y Dr. Elías Pino (Academias Nacionales), además de otras personalidades universitarias que los acompañan en los distintos comités.
Próxima parada: ¡Gran Estación Central!
Actualmente, se construye en la tan nombrada Zona Rental Plaza Venezuela un mega centro comercial (con hipermercado, galería comercial, cultural y artística, centro de entretenimiento y estacionamiento) y se adelantan los estudios para el desarrollo de la Gran Estación Central (estación intermodal de transporte, plazas, espacios y estacionamientos públicos) lo que en conjunto brindará un área pública de encuentro con la ciudad y la Universidad.
2,3 hectáreas es la base de lo que será el corazón cívico del área metropolitana y para su diseño se convocará a un Concurso Internacional de Ideas bajo el auspicio de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos.
Zonas Rentales de Maracay:
19 hectáreas de desarrollo urbano.
El Plan Maestro de Desarrollo y Diseño Urbano, elaborado por el instituto de Urbanismo de la UCV, data de 1992, cuando los decanos de Agronomía, Veterinaria y Arquitectura promovieron el desarrollo de una propiedad inmobiliaria de la UCV en Maracay, en 19 hectáreas adyacentes al recinto universitario.
Esto será posible gracias al trabajo en equipo de profesionales quienes convertirán este vasto terreno en vialidad, edificaciones comerciales, oficinas, centros de convenciones, hotel, viviendas y sus servicios complementarios. Este Plan Maestro sirvió de base para la aprobación de la Ordenanza de Zonificación necesaria para tal fin por parte de la Cámara del Municipio Girardot de Maracay.