Hola a todos!
Siguiendo con los reportes de mi último viaje, este hilo es la continuación de la primera parte: Pekin, Shanghai y Hong Kong.
Luego de Hong Kong, y siguiendo nuestro viaje por Asia el pasado mes de Junio, volamos hacia Kuala Lumpur, capital nacional legislativa de Malasia.
Cada ciudad que íbamos visitando nos recibía con un clima bien distinto al anterior, pasamos por el smog y la neblina de Pekin, la lluvia de Shanghai, la asquerosa humedad de Hong Kong, hasta llegar a la soleada y calurosa Kuala Lumpur.
KL, así es como la llaman sus habitantes, es una de las ciudades mas contrastantes en las que estuve. No conozco la India, pero imagino que debe ser algo bastante parecido por lo que me contaron amigos que si fueron. La ciudad es una gran mezcla de culturas (malayos nativos, indios y chinos), lo cual se ve reflejado en cada esquina que pisamos, podemos ir caminando por el centro financiero lleno de rascacielos de oficinas, y de repente caemos en un mercado lleno de indios, para luego pasar en la siguiente esquina a otro mercado esta vez lleno de chinos.
Se nota prosperidad económica. Desde el momento en que llegás al aeropuerto uno siente seguridad y organización. Fuimos desde el aeropuerto al centro de la ciudad en el KLIA Ekspres, un moderno tren que une en forma directa y sin escalas ambos puntos.
Vamos a las fotos.
01.

02. El Palacio Real. La forma de gobierno de Malasia es una Monarquía Constitucional, en este palacio viven los reyes, y el primer ministro del gobierno reside en Putrajaya, la otra capital.

03. Calor, si asocio este viaje con algo, es mucho calor. Una de las tardes en KL casi morimos insolados cuando descuidadamente salimos a caminar a la siesta bajo el sol sin gorra. Llegamos al hotel arrastrándonos.

04.

05. Palacio Real. Esta fue por mucho tiempo la postal de KL, hasta ya saben cuando...

06. ... hasta el día que construyeron estas torres..

07. Autos, motos y bicis, tenés que tener 4 ojos para que no te lleven puesto por algún lado

08. Que les puedo decir de las Torres Petronas que ya no sepan?. Es increíble como estas torres se transformaron en símbolo indiscutido no solo de Kuala Lumpur, sino de todo Malasia. Los malayos están orgullosos de las Petronas, aman a las Petronas. Pocos edificios a través de la historia tuvieron el poder de posicionar en el mapa a una ciudad y a un país entero.

09. El sistema de visitas a las torres cambió poco antes de nuestra viaje. Antes se entregaban X cantidad de entradas gratis por día, las ventanillas abrian a las 9 de la mañana por lo que se formaban largas colas desde las 7.

10. Ahora las entradas se cobran, podés comprar por internet con 48 hs mínimo de anticipación, o el mismo día directamente en las boletarías.

11. Ya estuve en todas las torre más altas del mundo
pero ninguna como las Petronas.

12. El skybridge, es el puente que une a mitad de altura ambas torres. Tiene dos pisos, uno para los visitantes y otro para los que trabajan allí.

13.

14. Podría quedarme horas mirando cada uno de los detalles de la fachada. Se construyeron hace 17 años pero al día de hoy se mantienen relucientes, parecen recién inauguradas.

15. KLCC es el nuevo centro financiero de la ciudad, nació a mediados de los 90 de la mano de las Petronas y este parque central. La zona es muy muy lujosa, con los mejores shoppings y hoteles.

16.

17. El edificio con el techo verde agua es el Teatro Nacional

18.

19. Fíjense los contrastes, en una misma foto se ve arquitectura de alta, media y baja densidad, calles y autopistas, parques y montañas..

20.

21.

22.

23.

24. La torre de la derecha es también de Pelli. Me lo imagino diseñando un rascacielos esbelto y elegante, pero sin opacar a las Petronas, su obra maestra.

25.

26.

27. Saliendo un poco del centro de la ciudad, visitamos las Batu Caves. Una serie de cuevas y templos dentro de una colina a las afueras de Kuala Lumpur. Hay una parada de tren que te deja justo en la entrada.

28.

29. Aves, monos y serpientes para el deleite de los turistas. Yo paso.

30. Estatua de Karttikeya, una diosa hindú en la entrada de las Cuevas. Esta es otra visita imperdible al visitar KL.

31. Monos por todos lados. Hay que agarrar bien la mochila y la cámara, si te la manotean, fuiste.

32.

33.

34.

35. Entrada a una de las cuevas, viendo esta foto vuelvo a sentir el calor y la humedad...

36. Las cuevas siempre estuvieron allí, pero recién en el siglo XIX los habitantes de la zona empezaron a explorarlas en busca de excrementos de murciélagos para usarlo como fertilizante

37.

38. Las Batu Caves son uno de los lugares más visitados por los hinduistas fuera de la India. Repito lo que dije más arriba, no conozco la India pero en lugares como este sentía como si estuviese allí.

39.

40. Monos babuinos. Sentarse y observar sólo 10 minutos a estos animales, nos hace dar cuenta lo increíblemente parecidos que somos a ellos. Cuando te miran a los ojos tenés la sensación que saben lo que estás pensando.

41. Hay algunas cuevas más abiertas y otras más cerradas y difíciles de explorar. Dark cave es una de las cuevas a las que no se puede entrar libremente, sino con guía.

42. Decidimos meternos, está bueno como experiencia, pero tenés que bancarte el olor, el calor y la caminata subiendo y bajando por las rocas.

43.

44.

45. Cansado?

46. Vista de KL desde las cuevas.

47. Torre de televisión de Kuala Lumpur

48.

49. Es difícil no encontrase a lo lejos con las Petronas vayas a donde vayas, dominan la ciudad por completo.

50. Como en muchas ciudades del mundo, tienen "vagones rosas" en los trenes y metros, exclusivos para las mujeres

51.

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59. Una de las calles del barrio indio. Es fácil reconocerlo porque es el más sucio y descuidado.

60.

61. Nos quedó pendiente subir a esta torre.

62. Una de las callecitas del barrio chino, no es muy difícil identificarlo.

63.

64.

65. Volviendo a la parte nueva y moderna de la ciudad. KLCC. Este es el parque en donde está todo prohibido. La policía se la pasaba tocando el silbato a quien osaba en poner un pie en el pasto.

66. Un shopping a la medida de las Petronas, gigante y variado, como para pasarte horas a la noche recorriendo y comprando.

67. Nos hospedamos en el Traders Hotel, un hotel de la cadena Shangri-La. Excelente elección, las vistas que teníamos de las Petronas desde la habitación eran in-cre-i-bles

68. Al atardecer en el business center del hotel, en los últimos pisos de la torre, servían todo tipo de bebidas y comidas livianas gratis. Un placer tomarte una Tiger bien fría luego de haber caminado todo el día bajo el sol.

69. Y luego de la cerveza, frescos y descansados, bajábamos de vuelta a sentarnos en el parque mientas anochecía.

70.

71.

72.

73.

74.

75.

76.

77. Arquitectura globalizada, en este barrio de oficinas te olvidás que estás en KL y tranquilamente te sentís como en Tokyo o Dubai.

78.

79.

80.

81.

82.

83.

84. Irte a dormir con esta imagen, no tiene precio.

Siguiendo con los reportes de mi último viaje, este hilo es la continuación de la primera parte: Pekin, Shanghai y Hong Kong.
Luego de Hong Kong, y siguiendo nuestro viaje por Asia el pasado mes de Junio, volamos hacia Kuala Lumpur, capital nacional legislativa de Malasia.
Cada ciudad que íbamos visitando nos recibía con un clima bien distinto al anterior, pasamos por el smog y la neblina de Pekin, la lluvia de Shanghai, la asquerosa humedad de Hong Kong, hasta llegar a la soleada y calurosa Kuala Lumpur.
KL, así es como la llaman sus habitantes, es una de las ciudades mas contrastantes en las que estuve. No conozco la India, pero imagino que debe ser algo bastante parecido por lo que me contaron amigos que si fueron. La ciudad es una gran mezcla de culturas (malayos nativos, indios y chinos), lo cual se ve reflejado en cada esquina que pisamos, podemos ir caminando por el centro financiero lleno de rascacielos de oficinas, y de repente caemos en un mercado lleno de indios, para luego pasar en la siguiente esquina a otro mercado esta vez lleno de chinos.
Se nota prosperidad económica. Desde el momento en que llegás al aeropuerto uno siente seguridad y organización. Fuimos desde el aeropuerto al centro de la ciudad en el KLIA Ekspres, un moderno tren que une en forma directa y sin escalas ambos puntos.
Vamos a las fotos.
01.

02. El Palacio Real. La forma de gobierno de Malasia es una Monarquía Constitucional, en este palacio viven los reyes, y el primer ministro del gobierno reside en Putrajaya, la otra capital.

03. Calor, si asocio este viaje con algo, es mucho calor. Una de las tardes en KL casi morimos insolados cuando descuidadamente salimos a caminar a la siesta bajo el sol sin gorra. Llegamos al hotel arrastrándonos.

04.

05. Palacio Real. Esta fue por mucho tiempo la postal de KL, hasta ya saben cuando...

06. ... hasta el día que construyeron estas torres..

07. Autos, motos y bicis, tenés que tener 4 ojos para que no te lleven puesto por algún lado

08. Que les puedo decir de las Torres Petronas que ya no sepan?. Es increíble como estas torres se transformaron en símbolo indiscutido no solo de Kuala Lumpur, sino de todo Malasia. Los malayos están orgullosos de las Petronas, aman a las Petronas. Pocos edificios a través de la historia tuvieron el poder de posicionar en el mapa a una ciudad y a un país entero.

09. El sistema de visitas a las torres cambió poco antes de nuestra viaje. Antes se entregaban X cantidad de entradas gratis por día, las ventanillas abrian a las 9 de la mañana por lo que se formaban largas colas desde las 7.

10. Ahora las entradas se cobran, podés comprar por internet con 48 hs mínimo de anticipación, o el mismo día directamente en las boletarías.

11. Ya estuve en todas las torre más altas del mundo

12. El skybridge, es el puente que une a mitad de altura ambas torres. Tiene dos pisos, uno para los visitantes y otro para los que trabajan allí.

13.

14. Podría quedarme horas mirando cada uno de los detalles de la fachada. Se construyeron hace 17 años pero al día de hoy se mantienen relucientes, parecen recién inauguradas.

15. KLCC es el nuevo centro financiero de la ciudad, nació a mediados de los 90 de la mano de las Petronas y este parque central. La zona es muy muy lujosa, con los mejores shoppings y hoteles.

16.

17. El edificio con el techo verde agua es el Teatro Nacional

18.

19. Fíjense los contrastes, en una misma foto se ve arquitectura de alta, media y baja densidad, calles y autopistas, parques y montañas..

20.

21.

22.

23.

24. La torre de la derecha es también de Pelli. Me lo imagino diseñando un rascacielos esbelto y elegante, pero sin opacar a las Petronas, su obra maestra.

25.

26.

27. Saliendo un poco del centro de la ciudad, visitamos las Batu Caves. Una serie de cuevas y templos dentro de una colina a las afueras de Kuala Lumpur. Hay una parada de tren que te deja justo en la entrada.

28.

29. Aves, monos y serpientes para el deleite de los turistas. Yo paso.

30. Estatua de Karttikeya, una diosa hindú en la entrada de las Cuevas. Esta es otra visita imperdible al visitar KL.

31. Monos por todos lados. Hay que agarrar bien la mochila y la cámara, si te la manotean, fuiste.

32.

33.

34.

35. Entrada a una de las cuevas, viendo esta foto vuelvo a sentir el calor y la humedad...

36. Las cuevas siempre estuvieron allí, pero recién en el siglo XIX los habitantes de la zona empezaron a explorarlas en busca de excrementos de murciélagos para usarlo como fertilizante

37.

38. Las Batu Caves son uno de los lugares más visitados por los hinduistas fuera de la India. Repito lo que dije más arriba, no conozco la India pero en lugares como este sentía como si estuviese allí.

39.

40. Monos babuinos. Sentarse y observar sólo 10 minutos a estos animales, nos hace dar cuenta lo increíblemente parecidos que somos a ellos. Cuando te miran a los ojos tenés la sensación que saben lo que estás pensando.

41. Hay algunas cuevas más abiertas y otras más cerradas y difíciles de explorar. Dark cave es una de las cuevas a las que no se puede entrar libremente, sino con guía.

42. Decidimos meternos, está bueno como experiencia, pero tenés que bancarte el olor, el calor y la caminata subiendo y bajando por las rocas.

43.

44.

45. Cansado?

46. Vista de KL desde las cuevas.

47. Torre de televisión de Kuala Lumpur

48.

49. Es difícil no encontrase a lo lejos con las Petronas vayas a donde vayas, dominan la ciudad por completo.

50. Como en muchas ciudades del mundo, tienen "vagones rosas" en los trenes y metros, exclusivos para las mujeres

51.

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59. Una de las calles del barrio indio. Es fácil reconocerlo porque es el más sucio y descuidado.

60.

61. Nos quedó pendiente subir a esta torre.

62. Una de las callecitas del barrio chino, no es muy difícil identificarlo.

63.

64.

65. Volviendo a la parte nueva y moderna de la ciudad. KLCC. Este es el parque en donde está todo prohibido. La policía se la pasaba tocando el silbato a quien osaba en poner un pie en el pasto.

66. Un shopping a la medida de las Petronas, gigante y variado, como para pasarte horas a la noche recorriendo y comprando.

67. Nos hospedamos en el Traders Hotel, un hotel de la cadena Shangri-La. Excelente elección, las vistas que teníamos de las Petronas desde la habitación eran in-cre-i-bles

68. Al atardecer en el business center del hotel, en los últimos pisos de la torre, servían todo tipo de bebidas y comidas livianas gratis. Un placer tomarte una Tiger bien fría luego de haber caminado todo el día bajo el sol.

69. Y luego de la cerveza, frescos y descansados, bajábamos de vuelta a sentarnos en el parque mientas anochecía.

70.

71.

72.

73.

74.

75.

76.

77. Arquitectura globalizada, en este barrio de oficinas te olvidás que estás en KL y tranquilamente te sentís como en Tokyo o Dubai.

78.

79.

80.

81.

82.

83.

84. Irte a dormir con esta imagen, no tiene precio.
