SkyscraperCity Forum banner

¿Cómo valoras que el padrón de Zaragoza sea superior al de Sevilla?

3,201 - 3,220 of 3,263 Posts
yo es que es asunto personal. Con los años cada vez "me gusta menos la gente". No aguanto el incivismo, la suciedad, la agresividad, falta de educación... y por porcentaje: cuanta más gente, mas gentuza. Y cada vez va a peor. Por eso no me gusta que mi ciudad, donde he vivido toda mi vida crezca a lo loco.
De crío me gustaban las grandes ciudades, las masas... pero ahora no me importaría irme a vivir a un pueblo grande o ciudad pequeña.
 
No es por nada, pero que ya haya más de cien mil personas viviendo alrededor de Zaragoza, viniendo de donde venimos, no está nada mal. Hablamos de más población que la de las ciudades de Huesca y Teruel juntas.
Algunas localidades tienen mucho recorrido, pero hace falta vivienda.
Yo creo que Zaragoza puede aspirar a los 850.000 habitantes. Y con un área metropolitana de 150.000 se llegaría a la cifra redonda del millón de habitantes. Lo veo posible en un par de décadas, 2050 a lo sumo, claro que a costa de la inmigración porque las cifras de natalidad dudo que mejoren.
Eso sí, que se gane en oferta cultural, que tengamos buenos niveles de paro y que gane vuelos y pasajeros el aeropuerto. Lo de seguir mejorando y ampliando el cercanías es ya un sueño, y el metro una utopía deseada.
Bien, pero el tema del metro hay que abordarlo más pronto que tarde.
 
¿Por qué es mejor 600.000 y dos ciudades dormitorio de 50.000, en lugar de una ciudad de 700.000?, no le veo la ventaja y si inconvenientes, por ejemplo el transporte.
Ve a a las zonas metropolitanas de Bilbao o de Alicante y verás lo bien que va el transporte público.

Por ejemplo yo he ido desde San Vicente del Raspeig, zona universidad, al centro de Alicante en una línea de tranvía.
 
Lo que no entiendo es porqué la pasada semana publicaba el Heraldo en la portada que estábamos a solo 500 habitantes de Sevilla y en cambio no ha publicado hoy que en el censo de ayer ya ganamos a Sevilla por 5.000. alguien lo sabe?
 
Ve a a las zonas metropolitanas de Bilbao o de Alicante y verás lo bien que va el transporte público.

Por ejemplo yo he ido desde San Vicente del Raspeig, zona universidad, al centro de Alicante en una línea de tranvía.
Eso no responde a porque es mejor dos ciudades dormitorio de 50.000 habitantes en lugar de una Zaragoza de 700.000.

Y lo dice uno que ha vivido 10 años en la corona metropolitana de Madrid con cercanías a puerta de Sol.
 
Eso no responde a porque es mejor dos ciudades dormitorio de 50.000 habitantes en lugar de una Zaragoza de 700.000.

Y lo dice uno que ha vivido 10 años en la corona metropolitana de Madrid con cercanías a puerta de Sol.
Creo que es mejor tener toda la población en el mismo municipio. Hace más fuerza que tenerla desperdigada, independientemente de que funcione bien o no el transporte u otros servicios.

Ahora bien, siendo realistas, con un Utebo con 20.000 habitantes, lo ideal sería que tuviera más población para hacer "más fuerza", pero Utebo-Casetas y todos los pueblos cercanos hasta la Ribera Alta por mucho que sean AM hay mucha gente que no pisa Zaragoza en todo el año (puede parecer no cierto pero es así).
 
Creo que es mejor tener toda la población en el mismo municipio. Hace más fuerza que tenerla desperdigada, independientemente de que funcione bien o no el transporte u otros servicios.
Dado que los Presupuestos Generales del Estado reparten los fondos en función de la población para financiar los servicios básicos, a mayor población mayor dotación presupuestaria. Por tanto, mejor tener 700.000 habitantes.

Pero también es cierto que tener varias localidades en el área metropolitana de 50.000 habitantes, implicarían mejorar el transporte público con mejores frecuencias, itinerarios, etc.

Así que no sé que es mejor.
 
Eso no responde a porque es mejor dos ciudades dormitorio de 50.000 habitantes en lugar de una Zaragoza de 700.000.

Y lo dice uno que ha vivido 10 años en la corona metropolitana de Madrid con cercanías a puerta de Sol.
Ni mejor ni peor, simplemente que no implica merma de transporte público.
 
Se podría decir que es un clásico de la Navidad. La tabla de la población del área metropolitana según el Censo de Población. Se añaden localidades en las que da servicio el CTAZ o las que se quedan entonces dentro del área (por ejemplo, ahora Pedrola va a formar parte de CTAZ, por lo que se quedaría dentro Grisén). También podrían aparecer Jaulín, Cabañas o Pina de Ebro, aunque no las he metido.

View attachment 8439313
Datos muy interesantes, gracias.

En primer lugar el crecimiento de la propia ciudad de Zaragoza, mayor a un 1%, si hubiera seguido este ritmo de crecimiento durante este 2024 tendríamos, aunque no tengamos el dato hasta dentro de 1 año, que la ciudad rozaría los 700 mil habitantes a 1 de enero de 2025, y en año y medio que se haya superado.
En Heraldo decían que es el máximo poblacional de Zaragoza en su historia, asi que nunca antes habia vivido tanta gente en Zaragoza, 691 mil habitantes.

Utebo se queda a 850 habitantes de dar el sorpasso a Calatayud, lo cual creo que salvo milagro, se producirá tarde o temprano.
Y antes incluso podria llegar el sorpasso a ambas de Cuarte, aunque creo que ahora ya tiene algo mas limitado su crecimiento, ya que en su zona de expansión actual se esta construyendo de forma horizontal, con muchos adosados, lo que impide una gran densidad poblacional.

La suma de los habitantes de Cuarte y Utebo se queda a solo 2.500 habitantes de Teruel capital.

La prácticamente conurbación que formarían Cuarte, Cadrete y Maria de Huerva suman más de 26 mil habitantes ya, algo similar a la suma de habitantes de Utebo y Casetas (aunque Casetas suma sus aprox. 7.500 habitantes a la ciudad de Zaragoza).

Llama la atención que el mayor incremento porcentual de población se de en Osera, que un municipio de 401 habitantes gane en solo 1 año 28 habitantes es significativo, habría que ver el motivo.

También tienen importantes aumentos poblaciones los municipios de Pinseque y de Alagón.

En general ganan mas población los municipios de la Ribera Alta y también los del sur de Zaragoza (Madrid y Valencia), sin embargo en líneas generales pierden población los municipios del eje Barcelona y Huesca.
 
Datos muy interesantes, gracias.

En primer lugar el crecimiento de la propia ciudad de Zaragoza, mayor a un 1%, si hubiera seguido este ritmo de crecimiento durante este 2024 tendríamos, aunque no tengamos el dato hasta dentro de 1 año, que la ciudad rozaría los 700 mil habitantes a 1 de enero de 2025, y en año y medio que se haya superado.
En Heraldo decían que es el máximo poblacional de Zaragoza en su historia, asi que nunca antes habia vivido tanta gente en Zaragoza, 691 mil habitantes.

Utebo se queda a 850 habitantes de dar el sorpasso a Calatayud, lo cual creo que salvo milagro, se producirá tarde o temprano.
Y antes incluso podria llegar el sorpasso a ambas de Cuarte, aunque creo que ahora ya tiene algo mas limitado su crecimiento, ya que en su zona de expansión actual se esta construyendo de forma horizontal, con muchos adosados, lo que impide una gran densidad poblacional.

La suma de los habitantes de Cuarte y Utebo se queda a solo 2.500 habitantes de Teruel capital.

La prácticamente conurbación que formarían Cuarte, Cadrete y Maria de Huerva suman más de 26 mil habitantes ya, algo similar a la suma de habitantes de Utebo y Casetas (aunque Casetas suma sus aprox. 7.500 habitantes a la ciudad de Zaragoza).

Llama la atención que el mayor incremento porcentual de población se de en Osera, que un municipio de 401 habitantes gane en solo 1 año 28 habitantes es significativo, habría que ver el motivo.

También tienen importantes aumentos poblaciones los municipios de Pinseque y de Alagón.

En general ganan mas población los municipios de la Ribera Alta y también los del sur de Zaragoza (Madrid y Valencia), sin embargo en líneas generales pierden población los municipios del eje Barcelona y Huesca.
Bueno, eso del máximo poblacional en la historia habría que verlo... Yo recuerdo un censo de hace unos 3-4 años que estaba concretamente en 716.040 habitantes. Recuerdo el número perfectamente.
 
Dado que los Presupuestos Generales del Estado reparten los fondos en función de la población para financiar los servicios básicos, a mayor población mayor dotación presupuestaria. Por tanto, mejor tener 700.000 habitantes.

Pero también es cierto que tener varias localidades en el área metropolitana de 50.000 habitantes, implicarían mejorar el transporte público con mejores frecuencias, itinerarios, etc.

Así que no sé que es mejor.
Desde luego llegar a los 700.000 habitantes sí que interesa por lo que comentas, mayores fondos por parte del Estado. Seguramente y como comenta Kuatio, en breve se alcanzara esa cifra si la ciudad mantiene el ritmo actual de crecimiento.
 
3,201 - 3,220 of 3,263 Posts