SkyscraperCity Forum banner
101 - 120 of 9,062 Posts
La idea me parece buena.
Al margen de esto, espero que en la post-expo cambien la zona asfaltada de las plazas temáticas y pongan más jardines, fuentes y otro "piso" porque el asfalto ese es criminal :(
 
Uff... mucho pides... pero nunca se sabe... Ojalá alguien te oiga y se haga... pero con la carencia absoluta de Euros que va a tener el consistorio... creo que tenemos asfalto para rato...
 
A mí el asfalto también me repele bastante. Tengo entendido que donde están los edificios de las plazas van plazas ajardinadas. Yo pondría alguna fuente ornamental y un pavimento más tipo como el que han empleado en las aceras nuevas de la ribera. Bueno, cualquier cosa mejor que el asfalto, la verdad, y que sea de color claro, que el negro asfalto da imagen de suciedad y calor...
 
La post Expo es más determinante para la ciudad que la pre Expo o la Expo en sí.

Sigo dando la razón a Belloch cuando dice que la Expo no es una meta, sino un punto de partida. Un excelente punto de partida en el que se han sentado las bases para que la ciudad se convierta en un referente en la Europa del Sur.

Dos elementos son fundamentales:

1º,- Las infraestructuras: Tenemos una de las mejores Estaciones de Ferrocaril del mundo. Ubicada en el centro neurálgico de la zona más desarrollada económicamente de España, con unas lineas de Alta velocidad, pendientes de complementar con las conexiones a Bilbao y Valencia, que son el mejor argumento de desarrollo de la ciudad.
Se ha construido el nuevo aeropuerto, que no puede ser más que un embrión de lo que en el futuro puede convertirse, a poco que la ciudad y la región sigan progresando. Nuestras autopistas-autovías son las que mejor comunican con las ciudades más importantes de España. Se han desarrollado suelos empresariales que son referentes a nivel internacional: Plaza, Empresarium, Parque del reciclado y las instalaciones de la Post Expo.

2º,- Ubicar a Zaragoza en el mapa: Esto es labor de promoción imprescindible. Cuando leo que ha venido a Zaragoza el presidente de Coca Cola, altos ejecutivos de Disney, los presidentes de Acciona, Telefónica,...etc, empiezo a pensar que es posible que Zaragoza salga del ostracismo y empiece a contar en el futuro económico europeo. Se tiene que seguir en la línea de atraer inversiones que valoren lo que Zaragoza les proporciona. La distribución, la logística, la formación, las infraestructuras, deben de ser algunos de los aspectos diferenciadores de la alternativa zaragozana.
 
^^
La zona de la expo y barrio del ave es una zona única, cerca del centro, conectada con cercanías, conectada con autopistas, estación de alta velocidad, suelo para un montón de empresas. Se podría convertir en un barrio de negocios muy competitivo, es mas, yo casi, casi prohibiría viviendas en la zona, darán mucho mas juego de cara al futuro oficinas y las viviendas pueden hacerse en otro sitio.
 
^^Siempre es lo mismo... esperemos que dejemos de "esperar" y sea una realidad. Zaragoza es un diamante en bruto y un caramelo para especuladores... Es a esta gente a la que hay que evitar... Si no, todo acabará siendo uno de los solares más grandes de España.
 
^^
La zona de la expo y barrio del ave es una zona única, cerca del centro, conectada con cercanías, conectada con autopistas, estación de alta velocidad, suelo para un montón de empresas. Se podría convertir en un barrio de negocios muy competitivo, es mas, yo casi, casi prohibiría viviendas en la zona, darán mucho mas juego de cara al futuro oficinas y las viviendas pueden hacerse en otro sitio.
En la Expo ya lo habrá, un parque empresarial sin vivienda pero rodeado de viviendas en 3 barrios (Actur, Almozara, Delicias) por fin bien conectados entre sí.

En el Barrio del Ave y Portillo, también lo habrá, será Milla Digital. Y tiene vivienda, porque la mezcla es necesaria, es preferible crear barrios multifuncionales a áreas sin vivienda o equipamientos que se queden vacías los fines de semana y al caer la tarde, Europa está llena de ellos. Por ejemplo, la City que conoces bien.
 
Comparto la opinión de Juan Eu sobre hacer barrios multifunción. Los barrios puramente residenciales, sin servicios, suelen provocar la aparición de marginalidad. Las zonas solamente comerciales, son un peligro al cerrar los comercios. Las zonas de oficinas exclusivamente son poco paseables una vez que los trabajadores abandonan el barrio.

Los USA son un ejemplo del para mí peor urbanismo posible. Ciudades dormitorio a decenas de kilometros de donde está el trabajo, los comercios y los servicios públicos.
Barrios de oficinas, los downtown de las ciudades, que al atardecer son terreno abonado para lo peorcito de la ciudad. Centros comerciales a los que si se te olvida la sal, tienes que perder toda una tarde para ir a comprarla.

Me gusta la estructura urbana mediterránea en la que todavía es posible caminar por las calles en busca de un cine, un comercio, la oficina bancaria o la casa del amigo.

La ciudad todavía está en dimensiones que permite desarrollarnos racionalmente y con un estilo de urbanismo que está más en consonancia con nuestra idiosincrasia.
 
^^

Si claro, pero todo ya está rodeado de viviendas. Lo único que digo es que esos terrenos son tan buenos, que se podrían o deberían poner muchas mas oficinas de las que hay planeadas, por que bien publicitadas, se las rifarían las multinacionales. En el barrio del ave ya hay 3500 viviendas y la razón de poner tantas ha sido para que salgan las cuentas, si ves el video de la milla digital, te das cuenta de que solo una fración, quizá 25% son oficinas y eso incluye también hoteles. Yo hubiera puesto alrededor de la mitad incluyendo hoteles.
 
Yo creo que hay que esperar a ver la demanda de oficinas. Por poder planificar se puede planificar lo que se quiera pero lo cierto es que hasta este año el suelo de oficinas que se compraba en Aragon al año era algo así como la cuarta o quinta parte de todo lo que se va a poner en ranillas.
Ahora también es cierto que la tendencia está cambiando, de hecho ya se ha vendido casi la mitad de los suelos de la expo (aunque creo que muchas de esas empresa lo único que han hecho ha sido cambiar de sitio en la ciudad). En los próximos años veremos si se consolida, porque además las viviendas van a sufrir un parón (de hecho creo que aun está desierto el concurso de las manzanas 2 y 3).

Por depronto además del parque de ranillas tenemos dos hermosas torres que rellenar una de 28.000m2 y otra de 90.000? de terciario, que son muuuchos m2.
 
Coincido con el modelo de ciudad mediterránea que defiende Peter, sólo ahora con el petróleo a 150 $ los EEUU se dan cuenta del grandísimo error de planificación que ha supuesto el sprawl. Y los que aquí se compraron una casa a 50 km de su trabajo, también, aunque probablmente no vayan a sufrirlo tanto, aquí el precio del conmbustible ya era alto antes gracias a los impuestos, además de que no vamos a trabajar en un Corvette que gaste 20 litros a los 100.

Blue Cat said:
Yo creo que hay que esperar a ver la demanda de oficinas. Por poder planificar se puede planificar lo que se quiera pero lo cierto es que hasta este año el suelo de oficinas que se compraba en Aragon al año era algo así como la cuarta o quinta parte de todo lo que se va a poner en ranillas.
Bueno, según los informes de CB Richard Ellis y Jones Lang Lasalle, el mercado sólo en Zgz está absorbiendo del orden de 60-65.000 m2 anuales ya desde hace unos años, cuando empezó el boom de los centros de negocios, parques empresariales, y edificios de oficinas, que va a seguir en los próximos años.

Ahora también es cierto que la tendencia está cambiando, de hecho ya se ha vendido casi la mitad de los suelos de la expo (aunque creo que muchas de esas empresa lo único que han hecho ha sido cambiar de sitio en la ciudad). En los próximos años veremos si se consolida, porque además las viviendas van a sufrir un parón (de hecho creo que aun está desierto el concurso de las manzanas 2 y 3).
La tendencia en Zgz hasta ahora era un 60% de empresas locales, y un 40% de fuera, mas o menos.

Por depronto además del parque de ranillas tenemos dos hermosas torres que rellenar una de 28.000m2 y otra de 90.000? de terciario, que son muuuchos m2.
Toda la Milla son unos 240.000 m2 de terciario.

Si claro, pero todo ya está rodeado de viviendas. Lo único que digo es que esos terrenos son tan buenos, que se podrían o deberían poner muchas mas oficinas de las que hay planeadas, por que bien publicitadas, se las rifarían las multinacionales. En el barrio del ave ya hay 3500 viviendas y la razón de poner tantas ha sido para que salgan las cuentas, si ves el video de la milla digital, te das cuenta de que solo una fración, quizá 25% son oficinas y eso incluye también hoteles. Yo hubiera puesto alrededor de la mitad incluyendo hoteles.
En toda Milla, hay un 240.000 m2 de terciario y oficinas, 340.000 m2 de espacios libres y zona verde, 240.000 m2 de equipamientos, más la vivienda, para un total de unos 1'07 millones de m2. Lo que dices está bien, pero ya sabes que 3.600 viviendas ayudan a pagar la factura de la enorme carga de los equipamientos, que en este caso son muchos, por la propia naturaleza del proyecto.

Lo que no es descartable en el futuro es que aumente la densidad, yo si tengo que buscarle una pega al Plan de la Milla es precisamente esa, no pasaría nada por subir 2 o 3 alturas a muchas manzanas. Y podría ser una posibilidad si en el futuro los responsables del tema ven que es posible, naturalmente habría que modificar la ordenación aprobada en 2005, y sería necesario un amplio consenso político en la ciudad y entre los socios de ZAV.

Pero ya veremos cómo avanza el tema, creo que en este caso la fobia anti alturas era lógica en la Zgz provinciana de 2002-2003 cuando se consensuó el Plan, afortunadamente la ciudad no será para nada la misma en 2011 cuando los primeros equipamientos estén listos.
 
^^el problema de eso es que saldran los de siempre diciendo que es especulacion, etc....
yo tambien soy de la opinion de subir la altura, en una zona asi seria perfecto, no desentonaria y quedaria una zona maja y atractiva para cualquiera
 
Zaragoza tiene un producto que puede ser su elemento diferencial a futuro: EL ESPACIO.

No hablo de astrofísica, sino de territorio. Un amigo italiano, y son expertos en densidades urbanísticas, me indicaba que una ciudad del tamaño de Zaragoza y con las condiciones de ubicación de nuestra ciudad, que tenga posibilidades de expansión territorial ilimitadas, era un chollo total. Que hay empresas que solo pueden ubicarse en grandes espacios y que tienen que descartar instalarse en sitios favorables por la ausencia de ESPACIO para desarrollarse.
 
Si yo quiero que haya mas oficinas en la milla digital, por que me parece que hay demasiadas oficinas en el extrarradio, quiero que estén mezcladas con la vivienda. Pasaros por Plaza por la zona del canal, además tienen previsto creo que 160.000m2 mas en Zaragoza Plaza Center, pasaros por los polígonos industriales, no solo hay industrias, hay oficinas. Ahora casi, casi, necesitas el coche para ir a trabajar en según que profesión te muevas, si estuvieran las oficinas en el centro, podrías ir en cercanías, metro, tranvía o autobus, ahora es casi imposible.
 
Que hay empresas que solo pueden ubicarse en grandes espacios y que tienen que descartar instalarse en sitios favorables por la ausencia de ESPACIO para desarrollarse.
Si a eso le sumas encontrarte a una hora y cuarto de MAD y BCN, ata los cabos. Tenemos que sacarle el máximo provecho a esta situación que tenemos.
 
101 - 120 of 9,062 Posts