SkyscraperCity Forum banner
21 - 40 of 1,904 Posts
El Pleno aprueba el Plan Especial del Puerto tras seis años de negociaciones
El último trámite recoge la modificación de elementos en los muelles 1 y 2, y la instalación en el recinto de una superficie comercial

EFE

El Pleno del Ayuntamiento de Málaga refrendó hoy la aprobación definitiva del denominado Plan Especial del Puerto, un proyecto cuyo acuerdo inicial de diseño se firmó hace seis años y que ha vivido la redacción de seis versiones diferentes hasta llegar a la actual.

Este último trámite recoge la modificación de elementos en los muelles 1 y 2 y la instalación en el recinto de una superficie comercial, según destacó el concejal de Urbanismo, Juan Ramón Casero, que mostró su alegría por la aprobación "de uno de los expedientes más complejos que ha tratado esta corporación".

Casero señaló que se ha llegado a este "final exitoso" gracias a las conversaciones iniciadas a principios de año entre la Alcaldía y la Autoridad portuaria, que culminaron en el protocolo firmado el pasado Martes Santo, "que dio lugar a la modificación del trámite definitivo de los muelles 1 y 2 y de la esquina entre ambos".

La aprobación del Plan contó con el voto favorable del grupo municipal socialista, aunque no con la de los concejales de IU, que se abstuvieron. Según explicó su portavoz, Isabel Martínez, "tras seis años seguimos con las mismas dudas y sin resolver algunos asuntos muy importantes, entre ellos el de la inversión".

Martínez solicitó que el Plan reflejase una mayor superficie dedicada a techo institucional, aunque su mayor queja se centró en la solución al problema del tráfico en la zona del Paseo de los Curas, aspecto al que, según la porrtavoz de IU no se ha dado solución.

En esta misma línea se pronunció la portavoz socialista, Marisa Bustinduy, que recordó que, a pesar de la aprobación del Plan, todavía quedan pendientes problemas de primer nivel como la solución del tráfico en el citado Paseo de los Curas y en la conexión con Cánovas del Castillo. "Además, tampoco se soluciona la conexión del Puerto con la plaza de la Marina", señaló Bustinduy. No obstante, mostró su apoyo a la aprobación del Plan al considerarlo un proyecto de suma importancia para la ciudad que no puede permitirse un nuevo retraso.

El concejal de Urbanismo, Juan Ramón Casero, señaló la dificultad de resolver el problema del tráfico y de la unión con la plaza de la Marina. Recordó que dicha conexión "nunca ha estado incluida en esta modificación del plan".

En cuanto a la decisión sobre el porcentaje de inversión privada, aseguró que se trata de un asunto que compete a la Autoridad Portuaria. En este sentido, apuntó que la entidad ya puede poner en marcha el concurso para el proyecto de ejecución material y decidir estos temas.

El Plan, aprobado tras el acuerdo entre el consistorio y la Autoridad Portuaria, y después de haber logrado el informe favorable de la Consejería de Obras Públicas, supone una menor edificabilidad de los muelles desde los 34.000 metros cuadrados previstos inicialmente hasta los 23.500. Además, se reduce el techo comercial previsto de los 31.300 a los 14.400 metros cuadrados, mientras que los usos culturales quedarán plasmados en un edificio de 6.300 metros cuadrados en la esquina de ambos muelles, que será gestionado por el consistorio.
 
El BOE publica el concurso para la explotación del Muelle I del puerto

13.01/18:00 Ell Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy la convocatoria del concurso para la concesión del Muelle 1 y Esquina, según anunciaron desde la Autoridad Portuaria. La explotación de la superficie será concedida por 35 años, debido a la importante inversión que asumirá la compañía adjudicataria del concurso, que rondará entre los 24 y los 30 millones de euros.
En contrapartida, la empresa explotará una superficie comercial de 14.000 metros cuadrados, que discurren por el muelle paralelo al paseo de la Farola y la esquina de éste y el Muelle 2.
El canon de salida de las ofertas se fijó en 673.000 euros al año más el 2% de los ingresos de explotación anuales a la empresa adjudicataria.
Por último, señalaron que el plazo de presentación de ofertas terminará el 12 de mayo a las 14.00 horas, y que la apertura de plicas está prevista para el 19 de mayo.
 
Discussion starter · #25 ·
PALMERAL DE LAS SORPRESAS | Se posterga de momento la idea de Junquera de un gran corredor desde la calle Larios

El muelle 2 inicia su reforma sin saberse su unión con la ciudad


Convenio. La consejera Concepción Gutiérrez y el presidente del Puerto firmaron ayer el convenio en la sede del Gobierno andaluz. c. criado

CHUS HEREDIA. MÁLAGA

A estas alturas, la unión Puerto-ciudad ya no se plantea como tal cosa. De hecho, la Junta, para no retrasar más el proyecto para el muelle 2, lo iniciará sin tener en cuenta su conexión peatonal.




Cuando parecía que se había llegado a una `entente cordial´ entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento para el desarrollo de la integración Puerto-ciudad, el tercer agente en liza, la Junta de Andalucía, volvió a avivar el desencuentro. La consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, acusó al Consistorio de negarse a buscar soluciones que favorezcan al peatón y de fomentar la motorización y el tráfico.
Gutiérrez firmó ayer el convenio con el presidente del Puerto, Enrique Linde, para que la Junta aporte los 18 millones de euros para convertir el muelle 2 en un gran palmeral con algunos equipamientos (el `Palmeral de las Sorpresas´). El resultado de la discordia es que el proyecto se redactará sin resolver cómo quedará unido el Puerto a la plaza de la Marina y la calle Larios; es decir, la esencia misma del plan.
Obras Públicas, el Puerto y el propio arquitecto diseñador del nuevo muelle, Jerónimo Junquera, abogan por una gran pasarela peatonal elevada que favorecería las visitas a pie al nuevo recinto, que, precisamente, busca eso, ser un reclamo para el ciudadano. "El proyecto de Junquera es muy ambicioso, ya que persigue conectar de verdad el espacio central de la ciudad con el Puerto", declaró Gutiérrez.
"Lamento que el Ayuntamiento tenga una visión de la ciudad mucho más motorizada, lo que, lógicamente, va en contra del sentido común y de las directivas comunitarias", aseveró la consejera.
En general, Obras Públicas considera que el Puerto que se plantea sin dicha pasarela en altura es mucho menos atractivo, pero opta por no retrasar el problema más. "Yo no le puedo imponer al Ayuntamiento una solución porque es su ámbito competencial", matizó.

Estudio. El Ayuntamiento rehusó ayer tarde entrar en polémicas con la Junta de Andalucía por estema. El concejal de Urbanismo, Juan Ramón Casero, se limitó a manifestar a este diario que hace falta estudiar técnicamente la viabilidad de dicha pasarela. Considera que debería evitarse que fuera una barrera visual, ya que requiere determinada altura para que pasen por debajo vehículos altos como camiones y autobuses de dos plantas.
Casero consideró que la posibilidad de que el acceso fuera subterráneo no es la más lógica, ya que el túnel quedaría flanqueado por dos aparcamientos y, además, este tipo de soluciones siempre pueden contribuir a generar sensación de inseguridad en el viandante.

Condiciones. El acuerdo firmado ayer por la Autoridad Portuaria y la Junta estipula la cesión por parte del primero de la superficie portuaria que gestionará EPSA, la empresa pública de suelo autonómica. El protocolo es por 35 años prorrogables en otros 17.
A partir de ahora, el arquitecto Jerónimo Junquera y su equipo deberán terminar el proyecto del muelle, aunque ni Linde ni Gutiérrez se atrevieron a dar fechas, dada la experiencia previa con este plan.




61.400 metros cuadrados de nuevo muelle
El acuerdo entre el Puerto y el Ayuntamiento sobre el contenido del muelle 2, el del Paseo de los Curas, se mantiene sin novedad. Supondrá una superficie dentro del Puerto de 61.418 metros cuadrados. Fuera, en parques y paseos, se ocuparán 26.700 metros cuadrados.
En cuanto a la distribución de la edificabilidad, se trata de 1.900 metros cuadrados destinados a uso cultural bajo rasante y otros 1.900 en superficie. También está prevista una estación marítima de 750 metros cuadrados y apenas otros 400 estarán destinados a restaurantes (mucho más abundantes en el muelle 1).
 
El proyecto dotará al Paseo de la Farola de más de 50.000 metros cuadrados destinados al ocio

Cinco empresas presentan sus propuestas para la construcción del muelle 1 del puerto

12.05/16:00 Cinco ofertas se han presentado al concurso convocado por la Autoridad Portuaria de Málaga para la construcción y gestión del muelle 1 del puerto, que dotará al Paseo de la Farola de más de 50.000 metros cuadrados de nuevos espacios urbanos para ocio de los ciudadanos.
A falta de comprobar la presentación de ofertas por correo certificado o mensajeros, al cierre del plazo se han contabilizado cinco propuestas en el registro de la Autoridad Portuaria, según informó hoy esta institución.
Los licitadores son el grupo Ávalos, Salsa Larios, Sando-Vera y otros, Testa Inmuebles en Renta SA (del grupo Sacyr-Vallehermoso) y Udisa.
El próximo jueves se procederá a la apertura de réplicas, tras lo que se estudiarán las ofertas presentadas. Este paso puede alargar el proceso hasta finales de julio, fecha en la que se conocerá la propuesta ganadora, así como los detalles económicos, arquitectónicos y de usos.
 
La ganadora del concurso se decidirá a finales de julio

Empresas internacionales comercializarán los locales del muelle 1 del Puerto
Image


Recreación. Imagen virtual de cómo quedaría el muelle 1 tras la remodelación. La Opinión​



Presentan cinco ofertas al concurso para la construcción y gestión de la futura zona de ocio y comercial. Tres están avaladas por empresas malagueñas


MIGUEL FERRARY. MÁLAGA.

Cinco empresas aspiran a hacerse con el contrato para la gestión del muelle 1 del Puerto de Málaga (paralelo al paseo de la Farola) durante los próximos 35 años. La mayoría de ellas confía en empresas internacionales para comercializar estos locales, lo que amplía el abanico de posibles firmas que se implantarán en este espacio.
El cierre del plazo de presentación de ofertas para el concurso del muelle 1 se cerró ayer con cinco propuestas, donde priman las empresas malagueñas. De hecho, tres tienen sociedades de capital local (Salsa, Sando-Vera y Udisa) y una cuarta (Grupo Ávalos) cuenta con los arquitectos malagueños Ángel Asenjo y Salvador Moreno Peralta como redactores del proyecto. La quinta propuesta proviene del grupo Sacyr-Vallehermoso, de ámbito nacional y que participa a través de su sociedad Testa Inmuebles En Renta.
Las cinco ofertas han presentado el diseño arquitectónico del muelle 1 y un plan de comercialización, donde han dado cabida a empresas con proyección internacional. Éste es el caso del grupo Sociedad Azucarera Larios (Salsa), que cuenta con la empresa británica Knight Frank para el alquiler de los locales comerciales.
Knight Frank cuenta con amplios contactos en los cinco continentes y, entre otros muchos proyectos, ha ejecutado la comercialización del centro comercial Málaga Nostrum.
El proyecto de Salsa ha sido diseñado por el arquitecto José Seguí, quien ya realizó una propuesta sobre el muelle 1 cuando se convocó el concurso de ideas para definir la imagen y usos del muelle 2, paralelo al paseo de los Curas.
Sando-Vera. La unión de empresas formada por las malagueñas Sando y Vera, cuyo proyecto ha sido realizado por Rafael Martín Delgado, ha confiado en la también británica Richard Ellis para conseguir firmas que se implanten en la futura zona comercial.
Esta firma dispone de un gran prestigio internacional, siendo una de las más potentes del sector. Como ejemplo, esta empresa está encargada de la comercialización del parque comercial que se construirá junto al Plaza Mayor y el Ikea.
La sociedad malagueña Udisa ha presentado al concurso del muelle 1 un proyecto diseñado por Pau Soler Serratosa, autor de la remodelación de La Coracha y asesor para la reforma del Parque. Udisa confía en la también británica Sunbelt para conseguir la instalación de firmas comerciales y de hostelería. Esta empresa tiene gran experiencia en la Costa del Sol.
La oferta del Grupo Ávalos, procedentes de Mallorca, está avalada por Ángel Asenjo y Salvador Moreno Peralta y tiene el respaldo de la empresa Lasba para la comercialización de los locales. Ésta sí incluye capital nacional, fue creada en 2001 y está especializada en el sector inmobiliario comercial.
La única oferta que no cuenta con vinculaciones en la ciudad es la de Testa Inmuebles En Renta, perteneciente al grupo Sacyr-Vallehermoso, uno de los más potentes a nivel nacional y europeo y que tiene sus propias empresas comercializadoras.
Límite en julio. El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Enrique Linde, se mostró muy satisfecho por la presentación de cinco ofertas al concurso, que espera resolver para finales de julio.
"Creo que hemos recibido un número suficiente y adecuado de ofertas", señaló Linde, quien reconoció que cuatro propuestas "era ya un número gratificante, pero cinco es mejor".
El presidente de la Autoridad Portuaria destacó que las empresas presentadas "son solventes y con experiencia". El hecho de que tres de las cinco sean de origen malagueño fue justificado por Enrique Linde por el hecho de que "conocen más el mercado y el proyecto que otras empresas que no son de Málaga".
 
Palmeras y pérgolas para la nueva cara del Puerto

La sociedad malagueña Udisa invertirá más de 80 millones de euros en la construcción y explotación del muelle de la Farola durante 35 años


JESÚS HINOJOSA/MÁLAGA

El puerto del año 2008 ya tiene imagen. Será la que los arquitectos Pau Soler y Miguel Rodríguez han diseñado para la propuesta de la sociedad malagueña Udisa, a la que el consejo de la Autoridad Portuaria adjudicó ayer el concurso para la transformación y explotación comercial del muelle 1 (paseo de la Farola). La propuesta supone una continuación de las palmeras y la vegetación del paseo del Parque. Según resaltó el ex presidente de la Cámara de Comercio de Málaga y director de Udisa, José Joaquín Erroz Lecumberri, se eligieron a los citados arquitectos por ser los diseñadores de la reforma del Parque que acometerá el Ayuntamiento en los próximos meses.

Uno de ellos, Pau Soler, explicó ayer a este periódico que la ordenación del muelle está marcada por cinco pequeñas plazas en torno a las que se instalarán los diferentes locales comerciales previstos para la zona. En total, sumarán 14.000 metros cuadrados en los que se mezclarán los restaurantes (que supondrán un 28% del espacio), las tiendas de ropa y complementos, negocios de material deportivo y náutico y un gran establecimiento de más de 2.000 metros cuadrados para la venta de libros y discos.

Marcus Donaldson y Fraser Denton, responsables del desarrollo comercial de la idea, apuntaron que la variedad de usos hará que el muelle tenga vida diurna y nocturna. «Será una prolongación del ambiente comercial de la calle Larios», afirmaron.

Una gran acera

Pau Soler subrayó el gran paseo peatonal que supondrá la acera del paseo de la Farola, que ejercerá de cubierta de los locales comerciales y que en algunos puntos alcanzará los 30 metros de anchura. A lo largo de ella se ubicarán tres quioscos de bebidas junto a ascensores que permitirán el acceso a los comercios situados a nivel del muelle. No obstante, también se facilitará la bajada mediante dos escalinatas en los extremos de la zona y otra en una de las plazas.

Uno de los elementos más característicos del proyecto, que suprime un vial de servicio trasero de los locales por cuestiones de seguridad y limpieza, serán cinco pérgolas formadas por una malla de maromas para dar sombra a las plazas, a lo que también contribuirá la abundante vegetación que habrá en ellas. Estas pérgolas se iluminarán por la noche.

En la esquina con el paseo de los Curas se alzará el edificio cultural que promoverá el Ayuntamiento y del que Udisa realizará sólo la estructura. Su cubierta quedará completamente a nivel del paseo de la Farola -desde el que tendrá una entrada- y generará un amplio mirador. Bajo este inmueble habrá un aparcamiento subterráneo de cuatro plantas y unas 800 plazas a las que se sumarán 150 de otro estacionamiento en la Farola, junto a una estación marítima. El paso peatonal hacia la calle Vélez-Málaga quedará bajo la acera de la Farola, aunque marcado por una zona sin techo y con vegetación.

El gerente de Udisa, Ángel García Vidal, explicó que está formada por 15 constructoras, promotoras y consultoras de Málaga. En la remodelación y explotación durante 35 años del muelle 1 invertirá más de 80 millones de euros, de los que 36 corresponden a las obras.

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image
 
La adjudicataria del muelle de la Farola negocia con la Fnac


El proyecto de Udisa incluye un amplio espacio de 2.000 metros cuadrados que está destinado a locales de libros y discos y material deportivo



Los detalles de la oferta comercial con la que la empresa Udisa, concesionaria del proyecto de urbanización y explotación del muelle de la Farola, quiere impregnar este espacio del puerto, comienzan a desvelarse. La sociedad presidida por el ex responsable de la Cámara de Comercio de Málaga José Joaquín Erroz Lecumberri está negociando directamente con la firma Fnac para que ésta instale uno de sus establecimientos en Málaga.
Así lo confirmó a este periódico el gerente de Udisa, Ángel García, quien incluyó a esta empresa, especializada en venta de libros y discos, en un grupo de compañías con las que se está dialogando. No obstante, por el momento "no se ha cerrado el acuerdo con ninguna de ellas", matizó. El proyecto con el que la sociedad malagueña ha logrado el concurso del muelle 1 incluye un espacio de 2.000 metros cuadrados destinado a un tipo de local semejante a la Fnac, así como de material deportivo.

"Nuestra idea es hacer una diversidad de usos, con restauración y ocio, y basado en la calidad", comentó, a la vez que apuntó que restauradores locales y de fuera de Málaga "están como locos" por instalarse en la zona portuaria. A su juicio, el diseño previsto para el espacio portuario permitirá "redescubrirlo".

En relación con los precios de alquiler de los locales, dijo que de momento no se han concretado, pero informó de la existencia de un acuerdo con la Federación de Comerciantes de Málaga (Fecoma) para que sus asociados tengan "trato preferencial" si quieren instalarse en el muelle 1.

Otro dato destacado es la presencia de Unicaja en el proyecto. Según comentó, la entidad participa en la financiación externa de esta actuación, al tiempo que pretende hacerlo también en la sociedad gestora que "construya y explote" el nuevo enclave.

El diseño urbanístico elaborado por los arquitectos Pau Soler y Miguel Rodríguez trata de mantener el actual carácter del Puerto, aunque recuperando un espacio de la ciudad degradado. En este proceso de recuperación, los urbanistas apuestan por crear "oasis", a modo de pequeñas plazas, entre los locales comerciales, que estarán rodeados por árboles. Incluso, se baraja la posibilidad de dar un nombre a cada uno de estos espacios, con el objetivo de hacerlos más reconocibles.
 
Discussion starter · #30 ·
Yo quiero un Fnac en Málaga, es más lo exigo!!!. Ya estoy hasta el gorro de que me la metan doblada con los dividi y los cidis
 
Una preguntilla...

Entonces los 35 amarres que ha sacado el puerto de Málaga para grandes cruceros, ¿van en este muelle?. Lo digo por los renders, en los que se ven estos barcos. No tenía ni idea de dónde iban, pero si es ahí, es un acierto porque darían mucha vistosidad a la zona.
 
Malagueño said:
Yo quiero un Fnac en Málaga, es más lo exigo!!!. Ya estoy hasta el gorro de que me la metan doblada con los dividi y los cidis
Hace ya unos cuantos años me alegré de que la Fnac llegara a Alicante y de hecho me gusta ir de vez en cuando pero los precios tampoco son para tanto eh. Yo creo que lo de precio mínimo garantizado a veces se lo pasan por el forro jeje
 
Discussion starter · #33 ·
la taberna del alabardero puede ser la primera empresa en abrir un local


Unicaja tendrá el 25% de la concesionaria del muelle 1


La caja de ahorros malagueña será uno de los socios de la sociedad que construirá y explotará el nuevo recinto en los próximos 35 años






cambio de imagen. Así quedará el muelle del Paseo de la Farola tras las obras.

ÁNGEL RECIO


málaga. La primera caja de ahorros andaluza, Unicaja, quiere participar de forma directa en uno de los principales proyectos de la capital: la remodelación del muelle de la Farola. La entidad presidida por Braulio Medel ya participaba en la propuesta de financiación de Udisa –la empresa malagueña que se adjudicó el concurso a mediados de julio–, aunque ha dado un paso más y también será uno de los socios de la concesionaria que construirá y explotará el nuevo recinto en los próximos 35 años. Unicaja tendrá el 25 por ciento de Unión de Iniciativas Marinas de La Farola –el nombre de la sociedad que ejecutará el proyecto– por un importe de 9,1 millones de euros, según adelantó ayer a este periódico Ángel García, gerente de Udisa.
La constructora malagueña poseerá la mayoría del capital de la sociedad, aunque también se dará cabida a algunos de los empresarios que instalen sus comercios. La inversión total asciende a 36,7 millones de euros. García explicó que "la nueva sociedad para la adjudicación del concurso se constituirá a finales de esta semana o comienzos de la próxima y, a finales de septiembre, se otorgará formalmente la concesión".

La incorporación de Unicaja consolida las buenas relaciones existentes entre la caja andaluza y la unión de empresas malagueñas que conforman Udisa, ya que la entidad financiera también adquirirá, según García, el 25 por ciento de la sociedad que va a construir y explotar un gran complejo deportivo en Teatinos. Udisa fue la adjudicataria de esta iniciativa que supondrá una inversión de 30 millones de euros.

El nuevo muelle de La Farola se asentará sobre una superficie total de 50.000 metros cuadrados, de los que sólo 14.000 serán dedicados a uso comercial. La intención de Udisa es hacer un complejo de calidad, por lo que se prima la entrada de empresas que "aporten valor". 4.000 metros cuadrados serán dedicados a negocios de restauración. García aseguró que hay muchas empresas locales y de fuera de Málaga que "están como locas" por instalarse en esa zona.

García señaló que están en negociaciones muy avanzadas con La Taberna del Alabardero, un famoso restaurante de Marbella que tiene varios establecimientos en Sevilla, Madrid y Estados Unidos.

El proyecto de Udisa también contempla un espacio de 2.000 metros cuadrados para la venta de libros, material deportivo y náutico. En este contexto encajaría la instalación de una tienda de la multinacional francesa Fnac, que ya posee un establecimiento en Marbella. El gerente de Udisa afirmó que están "en negociaciones con ellos aunque aún no hay nada firmado". Las obras de todo el complejo podrían empezar a finales de este año, con un plazo de 18 meses.
 
No sabía dónde ponerlo y por no abrir otro hilo lo situo aquí. Al fin y al cabo la ordenación del tráfico en esa zona está muy ligado al plan del puerto:

----------------------

el ayuntamiento licita un estudio para reordenar el tráfico en el eje litoral este por 300.000 euros

El anteproyecto del túnel bajo La Malagueta sale a concurso

El área de actuación se extiende desde el cruce de Cánovas hasta el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, incluidos el Paseo de la Farola y la Plaza de Torrijos



jorge guerrero
extremo. El cruce de Cánovas del Castillo es uno de los puntos afectados por esta actuación.


ESPERANZA CODINA


málaga. El Ayuntamiento de Málaga ha dado un paso para intentar acabar con los atascos que cada día atosigan a uno de los puntos con más circulación de la capital, el que transcurre entre el cruce de Cánovas del Castillo, al final del Paseo de los Curas, y el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso. El Área de Economía y Hacienda ha sacado a concurso por 300.000 euros la contratación de asistencia técnica para la redacción del anteproyecto que ordene el tráfico en el conocido como eje litoral este. Esta vía absorbe a primera hora de la mañana y a diario más de 32.000 vehículos que se dirigen al centro de la capital.

Según fuentes municipales, la construcción de un túnel es la opción más probable, aunque será el equipo técnico contratado tras la convocatoria el que determine de dónde a dónde se dibuja este trazado soterrado. Además de los más de 32.000 vehículos que provienen del paseo marítimo en hora punta, el entorno de la Plaza del General Torrijos también recibe los 13.500 que optan por acceder al centro de Málaga por el Paseo de Reding.

El área de actuación de esta iniciativa es el nudo que rodea a La Malagueta, es decir, la que transcurre desde la citada Plaza del General Torrijos hasta el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, pasando por el cruce de Cánovas del Castillo y el Paseo de la Farola. No se prevé nada, sin embargo, en el Paseo de los Curas.

"Se trata de reordenar el tráfico y mejorar la movilidad este-oeste", dijeron las fuentes, que informaron de que existen estudios e "ideas" anteriores sobre qué obras acometer en esta zona, pero sin culminar en una actuación o un anteproyecto concretos.

El equipo técnico tendrá que tener en cuenta varios aspectos relacionados, sobre todo, con el tráfico y las obras del entorno. Por ejemplo, qué tratamiento se da en superficie a estos enclaves y cómo se articula el proyecto con los trabajos previstos en el muelle 1 –que es paralelo al Paseo de la Farola– y la esquina del Puerto de Málaga, que ya han sido adjudicados para edificar una gran zona comercial y de ocio.

La construcción de este túnel ronda por la cabeza de los expertos en Urbanismo del Ayuntamiento desde hace tiempo. Y no es el único. Otra de las opciones que ha barajado el equipo de gobierno que preside Francisco de la Torre es construir otro túnel bajo Gibralfaro para unir la Plaza del General Torrijos con la parte alta del Limonar y continuar hasta la Ronda Este. En este caso, se trata de una alternativa que, si se hiciera realidad, podría tener un kilómetro y medio de longitud.

Los interesados en optar al concurso para redactar el anteproyecto de ordenación del eje litoral este podrán presentar sus propuestas hasta el 12 de septiembre en el Servicio de Contratación y Compras del Ayuntamiento de Málaga. Las ofertas se abrirán al día siguiente.

La resolución que anuncia la contratación de asistencia técnica para esta reordenación del tráfico en la capital fue publicada el pasado 22 de julio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y el 18 de agosto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Además, también se ha remitido al Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
 
Sin noticias sobre el Paseo de los Curas



Lo que se desconoce después de años y años es qué actuación se acometerá en el Paseo de los Curas. El Ayuntamiento ha hablado en varias ocasiones de soterrar el tráfico en esta vía, aunque no hay nada claro ni ninguna iniciativa al respecto. Es más, las obras de reforma del Parque de Málaga se han diseñado con el objetivo de que gran parte de la circulación de la calzada central de esta zona verde sea absorbida por el eje litoral, es decir, por el Paseo de los Curas. El proyecto del Parque planteaba también eliminar la hilera de aparcamientos acondicionada en esta vía, medida que finalmente se suprimió a la espera de ver qué se hace con la carretera.
 
Veinte firmas optan a la estación de cruceros del Puerto

Entre las interesadas se encuentran FCC, Vera, Dragados, Sacyr, Ferrovial, Necso, Sando y OHL



E. CODINA


málaga. Una veintena de empresas, entre las que están las grandes constructoras del país, optan a construir la estación de cruceros del Puerto de Málaga en el Dique de Levante, obra que tiene un presupuesto de licitación de 15,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Entre las interesadas están Sacyr, Dragados, Necso, Ferrovial, Sando, OHL y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que se presenta en unión temporal de empresas (UTE) con Construcciones Vera.

El resto de ofertas presentadas a concurso, que se cerró ayer, son la de Constructora Hispánica; Heliópolis, Begar Construcciones y Contratas; Seop; Ingeconser; UTE Rafael Morales y Rofez Construcciones; Guamar; Obrum; UTE Corsan-Corviam e Isolux Watt; UTE Manuel López Ruiz y Comsa; UTE Técnicas Reunidas; UTE Asfalto y Construcciones y Ucop; y la UTE Joca Ingeniería y Construcciones y Contrat Ingeniería y Obras.

La nueva terminal de pasajeros del Puerto tendrá una superficie de 13.700 metros cuadrados y constará de dos alturas y dos nuevos atracaderos de cruceros. Uno de ellos, el que está más al sur, se encuentra ya en construcción –a cargo de Sando– y prevé acoger a buques con más de 200 metros de eslora, que en la actualidad no pueden llegar al Puerto. Estas dos actuaciones cambiarán visiblemente la imagen del recinto portuario, que en los próximo meses se someterá a una transformación total.

Las futuras instalaciones, cuyas obras podrían comenzar a final de año, permitirán atender hasta 5.000 cruceristas a la vez, es decir, los pasajeros de dos buques. Las previsiones de la Autoridad Portuaria es cerrar el año con el atraque de más de 200 cruceros. Los mejores meses en cuanto a la llegada de buques de estas características han sido mayo, con 36 embarcaciones atracadas, y abril, con 28 buques.
 
rehabilitación del principal espacio verde de la ciudad


Urbanismo recibe 17 ofertas para remodelar el Parque de Málaga


Dragados, Ferrovial, OHL, FCC, Sando e Ielco son algunas de las firmas interesadas en las obras, que han salido a licitación por 13 millones


ESPERANZA CODINA


málaga. La mesa de contratación de las obras de remodelación del Parque de Málaga, cuyo importe de licitación asciende a 13.005.767 euros, ha recibido diecisiete ofertas entre las que se encuentran algunas de las principales constructoras del país, como Ferrovial Agroman, Dragados, OHL, Necso, Sando o Ielco. El plazo para optar al concurso público concluyó el lunes y el próximo 26 de septiembre se conocerán las ofertas económicas de las firmas interesadas, afirmaron fuentes municipales.

De las 17 ofertas, hasta 14 concurren en unión temporal de empresas (UTE) y seis deben subsanar algún defecto de forma. Las fuentes explicaron que tienen un plazo de tres días para hacerlo. El concurso, según los cálculos del Ayuntamiento, podría estar adjudicado en menos de un mes.

La remodelación de este tradicional enclave malagueño, construido en el siglo XIX en terrenos ganados al mar, tiene un plazo de ejecución de 18 meses y se ha ideado con la intención de recuperar su trazado original y evitar que sea un obstáculo entre el Puerto y la ciudad. Los técnicos de la Gerencia de Urbanismo son los responsables de la reforma, que han acometido con el asesoramiento de un equipo multidisciplinar formado por ingenieros, botánicos y los arquitectos Miguel Rodríguez y Pau Soler. Estos dos urbanistas fueron los encargados del tratamiento paisajístico de La Coracha y de las laderas de La Alcazaba y han diseñado la futura urbanización del muelle 1 del Plan Especial del Puerto.

Casi la mitad del presupuesto total de la obra, es decir, unos 6 millones de euros, se destinarán a los trabajos de pavimentación, que será de piedra caliza de distintas tonalidades y de arena compactada. Los tres pasos de peatones actuales se ampliarán hasta cinco en la calzada central, cuyas hileras de aparcamientos, ya aliviadas en los últimos tiempos, desaparecerán completamente. En su lugar, se construirán dos carriles bus, uno en cada sentido.

El conocido como estanque de los patos, que se asoma al Paseo de los Curas, se convertirá en una pequeña laguna con plantas acuáticas y los animales se trasladarán a los jardines de Pedro Luis Alonso. Uno de los puntos clave es la reforma del Auditorio Eduardo Ocón, que mantendrá el arco y la marquesina actuales y prescindirá del muro de hormigón que lo rodea. Además, se prevé la mayor parte de la tala de los plátanos, que serán sustituidos por jacarandás. El resto de especies del Parque no corren peligro.
 
Discussion starter · #39 ·
La empresa Udisa construirá y explotará el muelle 1 en el puerto de Málaga
SUR/MÁLAGA



Un año de incertidumbre desde que se convocara el concurso público. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Málaga decidió, en una reunión celebrada ayer, otorgar de manera definitiva a la empresa Udisa la concesión administrativa en el muelle 1 del puerto de Málaga, que implica la construcción y explotación de la zona conocida como Marina de la Farola.

Según informó en un comunicado de prensa, con este último trámite la Autoridad Portuaria «finaliza el trámite para la concesión del Muelle 1 y esquina», que comenzara hace justamente un año.

Llegan los grandes

El consejo de administración también ha otorgado la concesión de atraques para grandes yates en el mismo muelle y prevé que en los próximos días amarren en el puerto malagueño las embarcaciones que solicitaron atraque en el pasado mes de julio, añaden fuentes de la Autoridad Portuaria.
 
URBANISMO | Adjudicación del contrato de ejecución de las obras de mejora del Parque

Vera y FCC se encargarán de la remodelación del Parque

La unión de estas empresas se hace con el concurso para ejecutar los trabajos con un presupuesto de 9,7 millones de euros. Tardarán 13 meses en terminar.



MIGUEL FERRARY. MÁLAGA

La ciudad podrá contar con el nuevo Parque para finales del año 2006, fecha para la que la unión de empresas formada por Vera y FCC tiene previsto el final de la ejecución de este proyecto.



Las empresas Vera y FCC serán las encargadas de ejecutar las obras de remodelación del Parque de Málaga, concesión que será confirmada hoy durante la celebración del consejo de administración de la Gerencia de Urbanismo.
Estas empresas, que presentaban una oferta conjunta, se han hecho con el contrato municipal con un presupuesto de 9,7 millones de euros y un plazo de ejecución de trece meses. De hecho, rebajan sensiblemente el coste y el plazo calculados por la Gerencia Municipal de Urbanismo, que sacó la obra a concurso por 13 millones de euros y dieciocho meses de plazo.
Urbanismo recibió dieciséis ofertas diferentes para hacerse con la obra, con presupuestos que oscilaban entre los 12 y los 9 millones de euros. En cuanto al tiempo necesario para terminar los trabajos, la propuesta de Vera y FCC se encuentra entre las más bajas.
La remodelación del Parque sigue el proyecto diseñado por los arquitectos Pau Soler Serratosa y Miguel Rodríguez, que consiste en la renovación del pavimento, regenerar la riqueza botánica del entorno y remodelar el teatro Eduardo Ocón, del que se eliminará la valla y se quedará diáfano. El pavimento se cubrirá con piedra caliza y se acometerá la restauración de estatuas, bancos de piedra, fuentes y demás elementos ornamentales del Parque.
La calzada para el tráfico se mantiene con la actual anchura, de 22,30 metros, aunque desaparece el carril para aparcamientos y en su lugar se habilitan dos carriles-bus, uno en cada dirección.

También se eliminarán los aparcamientos del paseo de los Curas y el muro que lo separa del Parque, para facilitar el tránsito peatonal con el Puerto, una vez que estén remodelados los muelles 1 y 2.
 
21 - 40 of 1,904 Posts