MÁLAGA
El plan para el uso ciudadano del puerto salva el último escollo
El consistorio tiene prevista la aprobación provisional del último documento en la semana próxima El proyecto de la Autoridad Portuaria quedaría pendiente de un informe no vinculante de la Junta
JESÚS HINOJOSA/MÁLAGA
PROYECTO ANHELADO. La integración del puerto en la ciudad es una idea esperada desde hace más de una década. / ANTONIO SALAS
ImprimirEnviar
Aunque algunos se negarían a creerlo tras el devenir del proyecto, el Plan Especial del Puerto para integrar los muelles 1 (paseo de la Farola) y 2 (paseo de los Curas) en la ciudad se encuentra a pocas semanas de su aprobación definitiva. El Ayuntamiento ha dado su visto bueno a la última documentación remitida por la Autoridad Portuaria tras el acuerdo que alcanzaron ambas instituciones la pasada Semana Santa. Fuentes municipales indicaron que el alcalde, Francisco de la Torre, ha dado su aprobación al proyecto, tras el informe realizado por la Gerencia de Urbanismo, «en el que se detectan algunos errores que pueden corregirse sin problema», según precisaron las fuentes. Entre estos fallos citaron la inclusión de una decena de quioscos en el paseo de la Farola que, según aseguraron, no estaba prevista en el acuerdo.
Este informe será enviado al Puerto en los próximos días, si bien los responsables del recinto portuario, con Enrique Linde a la cabeza, ya tienen referencias de su contenido. Así, la intención del equipo de gobierno es dar la aprobación provisional al plan en la junta de gobierno local que se celebrará el martes de la semana que viene o en la del viernes. Tras este paso, el plan sería remitido a la Delegación Provincial de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, que dispondría de un mes de plazo para emitir su informe, que es preceptivo pero no vinculante.
En caso de no hacerlo en el plazo de 30 días, el Ayuntamiento entendería que el pronunciamiento del Gobierno andaluz es afirmativo por silencio administrativo. En cualquier caso, con o sin informe, el plan estaría listo para recibir la última y definitiva aprobación por parte del pleno municipal. Ese pleno podría ser el del próximo mes de octubre o, en caso contrario, el de noviembre.
Urbanización
Con todo, las obras podrían tardar aún varios meses en iniciarse, ya que antes debe elaborarse y aprobarse el correspondiente proyecto de urbanización de los muelles. Además, el Puerto debería adjudicar esas obras.
Fuentes de la Autoridad Portuaria aseguraron que el documento que va a recibir la aprobación provisional sigue «al cien por cien» los parámetros marcados en el acuerdo cerrado la pasada primavera, que contempla una reducción de la edificabilidad de los muelles desde los 34.000 planteados en 1998 hasta los 23.500 metros cuadrados, así como una disminución del techo comercial, que pasa de 31.300 a 14.000 metros.
Obras Públicas
Aunque no es de obligado cumplimiento, las fuentes confiaron en que el informe de la Junta será favorable a la actuación, pese a que en enero del año pasado se hizo público un escrito de Obras Públicas que se oponía al plan por considerar que los usos comerciales y hosteleros propuestos en los muelles van contra la Ley de Puertos, entre otros aspectos.
El último proyecto del Plan del Puerto se ajusta a los parámetros acordados con el consistorio. Empezando por el muelle 1, en torno a La Farola se realizará una plaza bajo cuya rasante, es decir, a nivel de muelle, se habilitarán unas 150 plazas de aparcamiento. Siguiendo en dirección a la esquina, se construirá una pequeña estación marítima para cruceros que será la única edificación del muelle 1 que sobresaldrá 4,5 metros del paseo de la Farola. Y es que la mitad sur del muelle servirá para recibir a los cruceristas y la mitad norte -hasta la esquina con el muelle 2- se reservará para megayates de más de 20 metros de eslora.
En el muelle 1 se ubicarán los locales comerciales, bares y restaurantes, si bien primarán los dos últimos. Estos locales aprovecharán la estructura de las naves que ya existen en el muelle, sólo que adelantando su fachada hasta situarla a 30 metros del cantil del muelle. Tras ellos, se ubicará un vial de servicio cubierto, de siete metros y medio de ancho, para la carga y descarga y las basuras.
Antes de llegar a la esquina, se reabrirá un túnel que sale a la calle Vélez-Málaga y que ejercerá como principal acceso peatonal a los muelles desde La Malagueta.
Uso cultural
En la esquina, el Puerto construirá la estructura del edificio de uso cultural planteado por el Ayuntamiento sobre una planta de 4.000 metros cuadrados. Fuentes de la Autoridad Portuaria comentaron que este edificio podría alcanzar una superficie construida de 6.300 metros cuadrados si se divide en dos plantas empleando parte del aparcamiento subterráneo de unas 700 plazas sobre el que se asienta. Está en estudio si este 'parking' contará con dos o tres sótanos.
En cualquier caso, resaltaron que la cubierta de este edificio estará al mismo nivel de los viales que conforman la esquina entre el paseo de los Curas y el de la Farola. Sobre esta cubierta se emplazará un mirador del puerto.
Por último, en el muelle 2 se mantiene la idea de realizar un palmeral y construir, a no más de 11 metros de altura, en la huella del silo -una vez que desaparezca-, el Museo del Puerto y el Aula del Mar. En un lugar más próximo a la plaza de la Marina se alzará otra estación marítima para cruceros.
El plan para el uso ciudadano del puerto salva el último escollo
El consistorio tiene prevista la aprobación provisional del último documento en la semana próxima El proyecto de la Autoridad Portuaria quedaría pendiente de un informe no vinculante de la Junta
JESÚS HINOJOSA/MÁLAGA
PROYECTO ANHELADO. La integración del puerto en la ciudad es una idea esperada desde hace más de una década. / ANTONIO SALAS
ImprimirEnviar
Aunque algunos se negarían a creerlo tras el devenir del proyecto, el Plan Especial del Puerto para integrar los muelles 1 (paseo de la Farola) y 2 (paseo de los Curas) en la ciudad se encuentra a pocas semanas de su aprobación definitiva. El Ayuntamiento ha dado su visto bueno a la última documentación remitida por la Autoridad Portuaria tras el acuerdo que alcanzaron ambas instituciones la pasada Semana Santa. Fuentes municipales indicaron que el alcalde, Francisco de la Torre, ha dado su aprobación al proyecto, tras el informe realizado por la Gerencia de Urbanismo, «en el que se detectan algunos errores que pueden corregirse sin problema», según precisaron las fuentes. Entre estos fallos citaron la inclusión de una decena de quioscos en el paseo de la Farola que, según aseguraron, no estaba prevista en el acuerdo.
Este informe será enviado al Puerto en los próximos días, si bien los responsables del recinto portuario, con Enrique Linde a la cabeza, ya tienen referencias de su contenido. Así, la intención del equipo de gobierno es dar la aprobación provisional al plan en la junta de gobierno local que se celebrará el martes de la semana que viene o en la del viernes. Tras este paso, el plan sería remitido a la Delegación Provincial de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, que dispondría de un mes de plazo para emitir su informe, que es preceptivo pero no vinculante.
En caso de no hacerlo en el plazo de 30 días, el Ayuntamiento entendería que el pronunciamiento del Gobierno andaluz es afirmativo por silencio administrativo. En cualquier caso, con o sin informe, el plan estaría listo para recibir la última y definitiva aprobación por parte del pleno municipal. Ese pleno podría ser el del próximo mes de octubre o, en caso contrario, el de noviembre.
Urbanización
Con todo, las obras podrían tardar aún varios meses en iniciarse, ya que antes debe elaborarse y aprobarse el correspondiente proyecto de urbanización de los muelles. Además, el Puerto debería adjudicar esas obras.
Fuentes de la Autoridad Portuaria aseguraron que el documento que va a recibir la aprobación provisional sigue «al cien por cien» los parámetros marcados en el acuerdo cerrado la pasada primavera, que contempla una reducción de la edificabilidad de los muelles desde los 34.000 planteados en 1998 hasta los 23.500 metros cuadrados, así como una disminución del techo comercial, que pasa de 31.300 a 14.000 metros.
Obras Públicas
Aunque no es de obligado cumplimiento, las fuentes confiaron en que el informe de la Junta será favorable a la actuación, pese a que en enero del año pasado se hizo público un escrito de Obras Públicas que se oponía al plan por considerar que los usos comerciales y hosteleros propuestos en los muelles van contra la Ley de Puertos, entre otros aspectos.
El último proyecto del Plan del Puerto se ajusta a los parámetros acordados con el consistorio. Empezando por el muelle 1, en torno a La Farola se realizará una plaza bajo cuya rasante, es decir, a nivel de muelle, se habilitarán unas 150 plazas de aparcamiento. Siguiendo en dirección a la esquina, se construirá una pequeña estación marítima para cruceros que será la única edificación del muelle 1 que sobresaldrá 4,5 metros del paseo de la Farola. Y es que la mitad sur del muelle servirá para recibir a los cruceristas y la mitad norte -hasta la esquina con el muelle 2- se reservará para megayates de más de 20 metros de eslora.
En el muelle 1 se ubicarán los locales comerciales, bares y restaurantes, si bien primarán los dos últimos. Estos locales aprovecharán la estructura de las naves que ya existen en el muelle, sólo que adelantando su fachada hasta situarla a 30 metros del cantil del muelle. Tras ellos, se ubicará un vial de servicio cubierto, de siete metros y medio de ancho, para la carga y descarga y las basuras.
Antes de llegar a la esquina, se reabrirá un túnel que sale a la calle Vélez-Málaga y que ejercerá como principal acceso peatonal a los muelles desde La Malagueta.
Uso cultural
En la esquina, el Puerto construirá la estructura del edificio de uso cultural planteado por el Ayuntamiento sobre una planta de 4.000 metros cuadrados. Fuentes de la Autoridad Portuaria comentaron que este edificio podría alcanzar una superficie construida de 6.300 metros cuadrados si se divide en dos plantas empleando parte del aparcamiento subterráneo de unas 700 plazas sobre el que se asienta. Está en estudio si este 'parking' contará con dos o tres sótanos.
En cualquier caso, resaltaron que la cubierta de este edificio estará al mismo nivel de los viales que conforman la esquina entre el paseo de los Curas y el de la Farola. Sobre esta cubierta se emplazará un mirador del puerto.
Por último, en el muelle 2 se mantiene la idea de realizar un palmeral y construir, a no más de 11 metros de altura, en la huella del silo -una vez que desaparezca-, el Museo del Puerto y el Aula del Mar. En un lugar más próximo a la plaza de la Marina se alzará otra estación marítima para cruceros.