SkyscraperCity Forum banner
21 - 40 of 16,361 Posts
Segunda etapa del Boulevard Barros Arana / CONCEPCIÓN

Segunda etapa del Boulevard Barros Arana


Más de 4800 metros cuadrados de construcción para revitalizar el casco urbano. Vía peatonal con uso vehicular extiende hasta Salas el paseo.

Con la presencia de la Alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe y el Director del Serviu, Carlos Ugarte, se firmó el convenio que dio inicio oficial a la construcción de la segunda parte del Bulevar Barros Arana.

La inversión de la segunda fase del Bulevar abarca la edificación desde las calles Lincoyán hasta Salas y tiene un costo superior a los 260 millones de pesos, los cuales son aportados por la Municipalidad de Concepción, el Serviu y los vecinos del sector.

Image


Esta nueva etapa del bulevar se caracteriza por mantener el diseño de la primera etapa en las aceras y el mobiliario urbano, y abarcará una superficie de 4800 metros cuadrados construidos.

El Bulevar Barros Arana es considerado un proyecto de recuperación y revitalización del centro histórico de la ciudad, ya que éste permitirá recuperar espacios para el tránsito de peatones, elevar la calidad de vida y seguridad de la plataforma pública enriqueciendo el contacto colectivo, pero tan importante como lo anterior, ofrece la posibilidad de crear un eje de expansión para la actividad de servicios y equipamientos del sector central de la ciudad.

Image


El proyecto se enmarca en el grupo de iniciativas Bicentenario y que tiene como objetivo unir el centro histórico con el futuro Barrio Cívico.
 
Agüita de la Perdiz está cambiando su rostro / CONCEPCIÓN

Mil 200 millones de inversión
Agüita de la Perdiz está cambiando su rostro
se edificarán 160 viviendas para los habitantes del sector
.




Durante los últimos años, el conocido barrio penquista de Agüita de la Perdiz logró financiar proyectos de inversión para mejorar su calidad de vida por un monto cercano a los mil 200 millones de pesos, una cifra histórica para este sector y que permitió cumplir con aspiraciones que sus vecinos tenían desde hace 45 años.

Gabriel Cruces, Presidente de la Junta de vecinos de Agüita de la Perdiz, cuenta que a partir del año 2001 se iniciaron una serie de proyectos para mejorar la precaria situación en que vivían los vecinos de sector Agüita de la Perdiz sur, y que consideraban la construcción de muros de contención, escaleras, pavimentación de calles, canalización de aguas lluvias y mejoramiento de las luminarias viales. Además, se regularizaron los títulos de dominio de las propiedades, las que se traspasaron desde el municipio a los beneficiarios. Finalmente se regularizaron los servicios básicos como agua, luz y alcantarillado.

Image



Esta mega inversión finaliza con la construcción de 160 viviendas para aquellas familias que aspiraban a una casa de mejor calidad, pero que no contaban con los recursos necesarios para ello. Para concretar la inversión se recaudaron fondos en programas específicos del SERVIU (PMB y PET), de ChileBarrio y un aporte de directo de 10 UF por cada vecino beneficiado.

Para lograr que los vecinos cumplieran con la meta de ahorro en el plazo establecido, el municipio penquista aplicó un novedoso sistema de incentivo para cerca de 100 beneficiarios. El municipio entregaba una canasta de alimentos mensual a cada familia, con el compromiso de que el dinero que se ahorraba en comida se depositara en la libreta de la vivienda. De esa forma, las familias con mayores problemas económicos lograron cumplir con su ahorro en el plazo y optar por una casa digna.


Image


El dirigente explica que cuando se concretaron los recursos para construir las viviendas, se realizó una licitación pública que fue declarada desierto porque nadie postuló a ella. Luego se volvió a repetir el proceso y nuevamente ninguna empresa se intereso en la construcción de las casas por considerar insuficientes los recursos asignados. De esta forma el municipio llegó a un trato directo con la empresa Los Majuelos, quienes en el 2004 comenzaron a construir las 160 viviendas del sector Agüita de la Perdiz sur, las cuales a juicio del presidente vecinal “son lo mejor que se puedo construir en cuanto calidad con los recursos que se tienen”.



Image



Una de las 160 familias beneficiadas con una nueva casa en Agüita de la Perdiz , es la conformada por Don Genaro Penrroz y Patria Castro, quines viven en la ladera de uno de los cerros del sector sur de la población desde hace más de 10 años.

Doña Patricia reconoce que su antigua casa la construyeron con mucho esfuerzo, pero que en ella no se podía tener unas buena calidad de vida ya que “en el invierno, con una estufa no se calentaba toda la casa por la cantidad de rendijas que tenía y en las noches de lluvia no se podía dormir por el ruido del agua en el zinc”.

Ahora la señora Patricia esta feliz y asegura que con su nueva casa “comparado con lo que tenía, ahora no se va a sentir el agua en el invierno y se va a terminar el sufrimiento de todos los inviernos con las goteras”.

Sin embargo no todo fue felicidad para la familia Penrroz-Castro, desde que comenzó el proceso de inscripción para las casas y el esfuerzo mensual por cumplir con el ahorro, doña Patricia asegura que “estuve varias veces a punto de arrepentirse y dejar todo botado. No había mucha claridad sobre los plazos y la cosa se alargaba, ya que cuando estaba todo listo no había una empresa que quisiera hacer el trabajo”.

Finalmente Patricia Castro asegura que “ahora amo mi casa y valió la pena el esfuerzo de todo este tiempo” y asegura que “hay gente que está acostumbrada a que le den todo hecho. Pero cuando una quiere de verdad salir adelante, se pueden solucionar todos los problemas”.
 
Plantean formas para recuperar oferta comercial en sector céntrico / CONCEPCIÓN

En extensa jornada de análisis

Plantean formas para recuperar oferta comercial en sector céntrico


Experto extranjero sugiere que se complemente la oferta comercial con esparcimiento, como una forma de atraer compradores.

Image


Los expositores de la jornada fueron la alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe; el director de Estudios de la Cámara de Comercio de Concepción, Alex Cattan Ananías, y el director de la fundación brasileña Dom Cabral, Luiz Eduardo Ferreira Henriques, quien ha trabajado este tema en diversos países de América.

Image


La principal conclusión de los participantes de este foro, fue la necesidad de que el comercio del centro de Concepción defina su vocación y el perfil de sus consumidores, antes que comenzar a desarrollar un programa de recuperación de ese sector.ÊSe mostró como ejemplo que el éxito de los centros comerciales en otras latitudes, está en que ofrecenesparcimiento a las familias, que en sus paseos por los locales aprovechan de comprar. "Hay que ofrecer placer, seguridad, estacionamientos y opciones de compra. Junto a ello, tienen que preocuparse de revitalizar las calles, descubrir predios históricos de interés y modernizar las galerías", sostuvo Luis Ferreira.

Image


Hay que destacar que esta fue la primera jornada de análisis para recuperar el centro penquista y fue organizada por la Municipalidad de Concepción, la Cámara de Comercio y la Universidad del Desarrollo.
 
Dämon des Bösen said:
mmmm la segunda etapa se inauguró hace uno o dos meses ya, lo que se viene ahora es la 3ª etapa hasta la plaza españa.
Si, hasta la Plaza España, pero es para mostrar lo que se ha hecho en el Bulevar, por cierto, todo ese sector donde esta el " 30 y tanto" en la Avda Prat será destinado a restoranes, y por eso algunos PUb del sector estan cambiando de giro....
 
muy bueno esta proyecto, Concepcion es una de las ciudades tiene mas potencial de mejorar en chile, este proyecto de revitalizacion, el casino, y el biobio navegable en verdad le cambiarian la cara y reactivarian a la ciudad.
en lo personal me gustaria que algun dia movieran el congraso para concepcion, asi los politicos no puedan andar llendo y viniendo de santiaga a valpo y de una ves por todas se empezaria a descentralizar el pais
 
LAMENTABLE QUE OTROS PROYECTOS NO SE PUEDAN HACER.....


Image




Polémica manifestación
Pencopolitano
“saca las garras”
El directorio de la Corporación Teatro Pencopolitano hizo público su disgusto por el incumplimiento del gobierno .
El seremi José Luis Guarderas, a nombre del gobierno, calificó la acción como “electoralmente intencionada”.



Poco menos de tres horas alcanzó a estar colgado este lienzo sobre el cartel del Pencopolitano antes de ser retirado por Bomberos a petición de la autoridad policial.
Por Claudia Farías.

“Compromiso no cumplido de Lagos” rezaba el lienzo que alcanzó a estar durante la mañana de ayer sobre el cartel que muestra el lugar donde se proyecta construir el Teatro Pencopolitano, antes de ser retirado por Bomberos.
El lienzo fue parte de una manifestación decidida por el directorio de la Corporación Teatro Pencopolitano para “llamar la atención sobre una promesa, un compromiso incumplido del gobierno. El hoy Presidente Lagos cuando era candidato en la segunda vuelta estuvo con nosotros acá y privada y públicamente se comprometió con el proyecto del Teatro Pencopolitano.
Prácticamente está terminando su período presidencial y aquí no ha pasado nada”, señaló el presidente de la Corporación, Juan Eduardo King.
El abogado recordó que “Durante su gobierno -de Lagos- hubo muchos actos que representaban la ratificación del compromiso. Se incorporó como proyecto Bicentenario, el mismo Presidente el año 2003 volvió a declarar que aquí está el compromiso pendiente del Teatro Pencopolitano al inaugurar la Costanera. Incluso en los documentos que se entregaron en aquel entonces figuraba como una obra que se iniciaba en el año 2004, sin embargo no ha ocurrido nada”.
Recordó también que el 13 de septiembre del año pasado una delegación de la Corporación fue recibida en La Moneda por el entonces ministro Insulza quien comprometió 400 millones para terminar los estudios de arquitectura, ingeniería y especialidades. “Sin embargo pasó más de un año sin que ocurriera absolutamente nada”, acusó King.
“Es una situación que tiene que ser presentada a la opinión pública en la esperanza de que el Presidente de la República retome su compromiso y entregue antes de que se vaya como Presidente los 400 millones y ojalá, si sale presidenta la candidata del gobierno, recomiende a ella que continúe lo que él no pudo hacer”, insistió.

Intención electoral

El seremi de Gobierno José Luis Guarderas respondió a las declaraciones de la Corporación manifestando su “rechazo categórico en la forma y en el fondo a la acción electoralmente intencionada de parte del directorio de la Corporación Teatro Pencopolitano”.
Aseguró que decir que el gobierno no ha cumplido es falso. “El gobierno en reiteradas ocasiones ha expresado su voluntad de apoyar los estudios que se necesitan pero la Corporación no ha presentado el proyecto en una forma sustentable. El gobierno no puede extender un cheque en blanco a una institución privada cualquiera que sea la buena intención que ella abriga”.
Guarderas agregó que algunas de las expresiones llegan a ser “incluso de carácter grosero hacia el gobierno nacional y regional. Por lo tanto el señor Juan Eduardo King ha perdido la condición de interlocutor válido para el gobierno”. Insistió en que la manifestación “se trata de un esfuerzo de última hora enmarcado en el proceso electoral del domingo pero que no va a lograr afectarlo”.
 
Posible construcción de mall en Concepción

En los terrenos donde hoy funciona la Vega Monumental en Concepción, podría levantarse un mall, cuya construcción estaría en manos de Cencosud. El holding encabezado por Horst Paulmann, está presente en la capital de la VIII Región a través de los supermercados Santa Isabel y Paris.





Si bien fuentes comerciales y municipales señalan que ha habido conversaciones entre los principales accionistas, la familia Israel por parte de la vega monumental, y el grupo Cencosud, el gerente del recinto, Sergio Molina Grandón, negó tajantemente esta posibilidad. Aseguró que la empresa está abocada actualmente a desarrollar proyectos de expansión.

La Vega Monumental fue inaugurada en 1980 y actualmente en ella trabajan más de 4 mil personas, dedicados a diversos rubros, desde alimentos hasta electrónica.

FUENTE: El Sur
 
yo habia escuchado no se donde que ivan a hacer un nuevo mall en conce en el actual regimiento, al lado del estadio regional
yo creo que ahi es el mejor lugar para construir un mall, me opongo a que lo hagan en la vega monumental, demolerian algo muy tipico de la ciudad
creo que el mejor lugar es ahi donde estan los milicos, tiene muy buenas vias de acceso, cerca de las autopistas, del terminal de buses ect
 
EFE evalúa un
servicio a Coronel

Extender el recorrido costaría 28 millones de dólares y se necesita una decisión de la autoridad política.

Ferrocarriles tiene la capacidad y el ánimo para extender sus servicios hacia Lota y Coronel, sin embargo advierte que la decisión no depende de la empresa, sino del gobierno.
El nuevo gerente regional de EFE, Jorge Inostroza Sánchez, dijo que habló con los alcaldes de Lota y Coronel, respecto a sus peticiones de extender el servicio de Biotrén a esas comunas. Expresó que en cuanto la autoridad política tome la decisión “a la mañana siguiente estaremos allá”. Para ello se requerirá una alta inversión, que se estima en 28 millones de dólares, según cifras iniciales.
Comparativamente, los tres corredores en operación: Hualqui-Concepción, Concepción-Talcahuano y Concepción-San Pedro de la Paz, más los siete trenes comprados en España, costaron 65 millones de dólares.
Jorge Inostroza señaló que EFE espera aumentar el número de pasajeros transportados en los servicios locales del Biotrén, en los trenes de media y larga distancia, y mejorar los servicios de carga, para lograr un equilibrio operacional de la empresa en la región.
 
Estudiarán posible construcción de nuevo puente sobre el Bío Bío

La intendenta de la Octava Región, María Soledad Tohá, afirmó que el Puente Viejo de Concepción no será reparado, sino que se realizará un estudio que determinará la viabilidad de construir una nueva estructura sobre el río Bío Bío.






La autoridad regional aseguró que "la primera obligación de las autoridades es velar por la seguridad de los habitantes de la región, y de la seguridad del uso que se le da a las obras de infraestructura".

En este sentido, señaló que el Ministerio de Obras Públicas ratificó e informó que no reparará el Puente Viejo, "ya que no cumple con las condiciones mínimas de seguridad y no cumplen también con lo que han arrojado los informes técnicos y económicos".

Tohá indicó que el gobierno regional continuará con el proyecto de transporte del Gran Concepción y aseguró que el MOP velará para que se desarrollen los estudios de ingeniería, ejecución y ubicación de un nuevo viaducto, a través de la Secretaría Interministerial de Transporte.
 
Comunas “chicas” debaten por 4º puente

Image


La discusión pública sobre el cuarto puente sobre el río Biobío no puede concentrarse sólo en los proyectos de “Puente Chacabuco” para Concepción o “Puente Industrial” para Talcahuano, también debe considerar a las comunas más pequeñas de la región, que aguas arriba vienen exigiendo un puente desde hace más de una década.
Así lo argumentó ayer la diputada (PS) Clemira Pacheco Rivas, quien se reunió con los alcaldes de Santa Juana y de Yumbel en cerrado Puente Viejo de Concepción.
La parlamentaria explicó que escogieron ese lugar para hablar sobre el tema, porque consideran que el debate se ha concentrado en si se debe reparar o no el Puente Viejo, mientras que los intereses de otros sectores de la comunidad regional han quedado postergados. Clemira Pacheco afirmó que luchará para que el Gobierno Regional considere como primera prioridad construir un tercer puente a la altura de Hualqui y Santa Juana.
Por el contrario, dijo, si se privilegia a Concepción “vamos a seguir repitiendo el centralismo odioso de Santiago”.
El alcalde de Yumbel, Raúl Betancur Ayala, presidente de la Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (Amdel), que agrupa a Cabrero, Florida, Hualqui, Nacimiento, Penco, San Rosendo, Santa Juana y Yumbel, señaló que es un antiguo anhelo del secano costero contar con un puente que les permita una mayor integración entre las provincias de Concepción y Biobío. Opinó que un puente entre Talcamávida y Santa Juana les daría un acceso más directo al puerto de Coronel a muchos sectores, que se beneficiarían de este ahorro vial.
El alcalde de Santa Juana, Angel Castro Medina, agregó que un puente que una su localidad con Talcamávida permitiría una alternativa mucho más expedita para las localidades de Cabrero, Yumbel y Rere.
Recordó que el proyecto está considerado en el Plan Regulador Metropolitano de Concepción, por lo que exigió ser considerados en la decisión de un cuarto puente que deberán analizar el Gobierno Regional y el MOP.

Seminario reunirá a especialistas

El alcalde de San Pedro de la Paz, Jaime Soto Figueroa, organizó un seminario denominado “Fundamentaciones técnicas para la rehabilitación del Puente Viejo sobre el río Biobío”, que se realizará el martes 2 de mayo, entre las 10 y las 13 horas, en el Salón Lautaro del Hotel El Araucano.
Al encuentro está invitada la intendenta María Soledad Tohá, autoridades de los ministerios de Obras Públicas y Transportes, además de especialistas del Colegio de Ingenieros y de las universidades de la zona.
El jefe comunal explicó que el encuentro pretende ser un espacio para permitir un diálogo entre las autoridades y la comunidad, respecto a la necesidad de mejorar la conectividad vial de la zona, en relación a las proyecciones de crecimiento de la población y la economía regional.
En la oportunidad el Colegio de Ingenieros presentará las conclusiones de un informe que se realizó el año 2003, en que se formó una mesa provincial de trabajo relacionada con el tema. Estas incluyen las opiniones del ingeniero Elías Arze Loyer, quien revisó los informes del MOP y que recomendó hacer una nueva inspección al Puente Viejo, con toma de muestras de hormigón y de sus vigas de acero.
 
Biobús estará en marcha

Image


Vehículos de acercamiento cubrirán dos recorridos conectados con la estación intermodal penquista: uno al aeropuerto Carriel Sur y el otro a Collao.
La tarifa integrada para combinación de bus licitado y Biotrén representa un ahorro de 25% respecto del uso separado de ambos servicios.
Las máquinas del Biobús permitirán viajes con tarifa combinada con el Biotrén. La novedad es que por primera vez en Concepción existirá locomoción colectiva hasta el aeropuerto Carriel Sur.
Con cinco meses de retraso, con respecto a la puesta en servicio del Biotrén, comenzará a operar el Biobús en Concepción, que constituye uno de los elementos centrales del proyecto Biovías, ya que permite la anunciada integración entre buses y trenes.
Los buses de acercamiento entrarán en operaciones el próximo viernes 19 de mayo, en dos recorridos: desde la Estación de Intercambio Modal (EIM) de Concepción (Padre Hurtado con Freire) hasta el sector de Collao y hasta el aeropuerto Carriel Sur. El anuncio lo realizó ayer EFE junto a los empresarios locales del transporte.
La tarifa integrada (bus-tren) tendrá un costo de $ 400 en el tramo Concepción-Aeropuerto o Collao; de $ 440 en el tramo Lomas Coloradas- Aeropuerto o Collao; de $ 440 entre Talcahuano-Aeropuerto o Collao; y de $ 470 entre Hualqui-Aeropuerto o Collao.
Estos valores representan una rebaja de un 25% con respecto a la posibilidad de usar en forma separada el Biotrén y un bus licitado.
 
HOLA A MI = ME ENCANTA CONCEPCION PERO ENCUENTRO QUE PARA SER UNA GRAN CIUDAD LE FALTAN MUCHAS COSAS COMO POR EJEMPLO
LE HACEN FALTA POR LO MENOS 15 TORRES DE MAS DE 25 PISOS PARA TENER UN SKYLINE QUE IDENTIFIQUE LOS HABITANTES QUE TIENE EL GRAN CONCEPCION
QUISIERA SABER X Q EN CONCEPCION NO SE CONSTRUYE COMO EN ANTOFAGASTA Q ESTA A UN MUY BUEN NIVEL ME GUSTARIA IR A CONCE Y ENCONTRAR COSASS NUEVAS COMO ESTA Q ESTOY DICIENDO
TAMBIEN ENCUENTRO Q 1 MALL PARA TODO COCE ES POKISIMO
LE HARIA FALTA 1 A COLLAO
1 A TALCAHUANO, 1 A SAN PEDRO POR LO MENOS
 
CRIFE_ARAUCANÍA said:
HOLA A MI = ME ENCANTA CONCEPCION PERO ENCUENTRO QUE PARA SER UNA GRAN CIUDAD LE FALTAN MUCHAS COSAS COMO POR EJEMPLO
LE HACEN FALTA POR LO MENOS 15 TORRES DE MAS DE 25 PISOS PARA TENER UN SKYLINE QUE IDENTIFIQUE LOS HABITANTES QUE TIENE EL GRAN CONCEPCION
QUISIERA SABER X Q EN CONCEPCION NO SE CONSTRUYE COMO EN ANTOFAGASTA Q ESTA A UN MUY BUEN NIVEL ME GUSTARIA IR A CONCE Y ENCONTRAR COSASS NUEVAS COMO ESTA Q ESTOY DICIENDO
TAMBIEN ENCUENTRO Q 1 MALL PARA TODO COCE ES POKISIMO
LE HARIA FALTA 1 A COLLAO
1 A TALCAHUANO, 1 A SAN PEDRO POR LO MENOS
Antes de construir debes respetar el entorno y el contexto, no es llegar y poner una torre de N pisos en cualquier lado, se debe tenre una minima sensibilidad de " barrio", Concepción eso es lo que tiene, muchos barrios, casas antiguas, y creo que eso lo enriquece mucho.
No me tincan los rascacielos en Conce.
 
21 - 40 of 16,361 Posts