SkyscraperCity Forum banner
7,141 - 7,160 of 8,616 Posts
A mi me parece pésima la idea de desviar la L10 a Chamartín Norte y que el tramo por Fuencarral sea una nueva línea dando vueltas como un tiovivo. Metronorte ya es un fracaso por ese motivo (además del transbordo en Tres Olivos) y si se hace eso el fracaso se sumará al tramo Chamartin-Montecarmelo.

Lo mejor sería dejar la L10 hasta Montecarmelo, alargando los andenes de Montecarmelo a 110metros, obra que es factible, y que el tramo Chamartin, Chamartín Norte y Alcobendas sea la línea nueva, recorriendo la zona de Chamartín Norte y enlazandose con la línea existente a la altura de Las Tablas. La conexión Montexcarmelo-Las Tablas quedaría sin servicio, aunque su demanda no es gran cosa y un bus lo puede sustituir.

De que hacer con el tramo a su paso por Alcobendas y SS de los Reyes hablaré otro día, pero en lo que es el lado capitalino yo creo que eso sería lo mejor. Y lo de línea 14 sin que haya número 13 es ridículo, ya somos mayorcitos para eso, me parece a mi.
 
Pero vamos, que es el eterno problema de planificación de Metro de Madrid y casi casi dónde mires, cualquiera de las ampliaciones post 2004 tiene deficiencias salvajes, bien de planificación, bien de obra civil o de ambas, y lo de estas estaciones de 90m es el claro ejemplo, nacen ya dogmatizadas: Como el objetivo de las ampliaciones periféricas es electoralista y no de servicio, directamente se planifican complicando la posibilidad de integrarlas en la red como Dios manda, cuando haber hecho las estaciones de 120m estándar hubiera sido un coste poco más o menos que despreciable (especialmente a los precios que se construye metro en Madrid) y la flexibilidad que hubiera aportado cubriría de sobra la inversión inicial.
Son electoralistas porque la gestión es pública, el dinero público cae del cielo y el votante es ignorante de la materia. Si se hubiese hecho con criterios técnicos y de demanda, la L2 a La Elipa Las Rosas, la L3 a Villaverde y las L4 y L1 a Pinar de Chamartín las habría hecho Gallardón en lugar del Metrosur (sin demanda que lo justifique) y Esperanza Aguirre habría hecho la L11 hacia el norte, la L8 hacia el sur, la L5 habría llegado de una sola vez al aeropuerto, el Metronorte sería un tren de cercanías más directo con paradas en Fuencarral, Las Tablas-Ronda Comunicación (una sola estación), La Moraleja, Alcobendas Centro y el Hospital, y Metroeste sería la prolongación de la L7 recta que se pensó en su momento antes de la curvita absurda del Hospital.

Muy caras están saliendo las paellas del 2007 a cuenta de la Púnica. Al final lo mejor es que la inversión y la concesión sean privadas, eso sí sin posibilidad de "rescate", de modo que primen los criterios técnicos y económicos, pues aunque se reciba una subvención por pasajero se necesitará siempre un mínimo de pasajeros para rentabilizar la obra. Si una obra de metro no tiene los pasajeros mínimos para ser rentable es que no tiene demanda y por tanto no debe hacerse.
 
Perdón por el off-topic, pero cuando habláis de "ampliaciones electoralistas", ¿os referís a que gente cambió de voto porque pusieran una línea de tren de una u otra forma?

Me explico, puedo entender que una parte de la línea se haga con materiales de baja calidad, o con malos diseños (¿la ampliación línea 7?) con la intención de ahorrar y que la diferencia entre el coste presupuestado y el real sea robado por los gobernantes/directivos de constructoras. Pero eso es corrupción de toda la vida.

Pero no entiendo cuando habláis de ampliaciones electoralistas, yo al menos no cambiaría mi voto porque una línea fuera en una u otra dirección.
 
Pero no entiendo cuando habláis de ampliaciones electoralistas, yo al menos no cambiaría mi voto porque una línea fuera en una u otra dirección.
Por ampliaciones electoralistas entiendo que los políticos vayan a tal sitio haciendo campaña electoral, prometiendo el barrio al metro y con eso mucha gente les vote pensando que la ampliación del metro va a ser buena para su barrio cuando no es que no haga falta, sino que posiblemente hay alternativas mucho mejores y más baratas pero desconocidas.

Para mi el ejemplo más claro es metrosur. Metrosur no tiene demanda para haberse construido, la mayoría de la gente se mueve de esos municipios hacia la capital. La demanda de viajeros que pueda haber entre Alcorcón y Getafe puede ser perfectamente cubierta por una linea de autobuses de tránsito rápido. Claro, la gente está acostumbrada a los autobuses "guagua" que van dando mil vueltas, haciendo mil paradas y se eternizan. Cuando hablo de autobuses de tránsito rápido me refiero a una línea que salga de Alcorcón, enfile la M-406 y llegue a Getafe en 15 minutos con algunas paradas en el recorrido y con una separación entre ellas de 1 kilómetro aproximadamente, o que exista una circunvalación por el norte de Leganés y suceda lo mismo. O una línea que vaya desde Carabanchel Alto a Leganés y Fuenlabrada por el camino directo y rápido, no por el centro de Leganés (Avenida de Fuenlabrada) aguantando todo el tráfico y mil paradas. En Madrid no se le saca provecho al autobús porque se planifican las líneas como una suerte de paseo turístico para jubilados con un millón de paradas y mezclando conceptos como interurbano-urbano-proximidad en una misma línea, en lugar de separarlas según su fin.

Otro tema es donde hacer líneas de metro subterraneas y donde no. La línea 1 al Ensanche de Vallecas se podría haber hecho en superficie con un mínimo de planificación, bastaría con haber dejado una hilera de manzanas libres paralelas a la Avenida Ensanche de Vallecas y por ahí entraría una vía de tren perfectamente, que con un poco de trinchera no hubiese dividido el barrio. O podría haberse diseñado el barrio de otra manera para integrar la vía del tren amortiguándola con un parque a ambos lados de las vías, o podría haberse construido un viaducto elevado. El caso es que hubiese sido mucho más barato que tunelar. De igual manera antes de ponerse a edificar el Cañaveral podría haberse dejado espacio para prolongar a esa zona la línea 2. En muchas ciudades del mundo el metro es subterráneo solo en el centro y en la periferia abundan las líneas en superficie, de hecho se busca hacerlas así porque es mucho más económico. En Madrid tiramos millones en hacer líneas subterraneas por el medio del campo.
 
 
Ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid: nuevas estaciones, plano y recorrido

Unido con Valdebebas en 2026
"El plan más avanzado es el tramo a Conde de Casal, en el que se prevé que las máquinas empiecen a trabajar en 2022. A lo largo de ese año arrancará también el de Mar de Cristal a Valdebebas", mientras que la parte de Cuatro Vientos comenzará en 2023 y la última, el tramo central, ya en 2024. "Según este calendario, la línea estaría completada a lo largo de 2026?, fecha en la que deben completarse los proyectos candidatos al fondo europeo para superar la crisis de la COVID-19.
Os dejo está noticia del diario As. Lo llamativo es que CAM quiere construir la línea por ambos extremos y que va a estar terminada en 2026. Será para pillar los fondos europeos? Aunque luego las obras se prolonguen más allá del 2026.
 
¿Soy yo o a esa ampliación le faltan estaciones y algo de planificación? ¿O está el proyecto ya hecho en su totalidad?

Hasta Pueblo Nuevo, con sus más y sus menos, pues la veo bien. Pero a partir de ahí siento como que falta detalle. Pueblo Nuevo-Arturo Soria es una distancia enorme para no poner ni una sola estación intermedia. Como mínimo habría que poner 1 y personalmente yo pondría hasta 2 a lo largo de la propia calle de Arturo Soria. Luego a partir de ahí Arturo Soria-Mar de Cristal es otra distancia muy grande pero en ese caso sí que no vería tan necesario poner estación intermedia ya que la zona va bien servida. Y luego todo el rodeo que da por Valdebebas, pasando por el aeropuerto para volver al barrio me parece ridículo. Personalmente haría simplemente Mar de Cristal-Valdebebas Cercanías-Valdebebas Norte. No veo el sentido de llevar la línea a la T4 que ya iría muy bien servida. Cualquier hipotético viajero que quisiese ir a la T4 podría simplemente transbordar a la L8 en Mar de Cristal.

En general cuanto más al norte avanzas en la línea, menos me gusta el proyecto. La verdad es que a Valdebebas le hubiera intentado dar servicio de otra forma, seguramente ampliando la L4 desde San Lorenzo antes que la L11; con la L1 tomando el tramo Pinar de Chamartín-San Lorenzo y la propia L11 la hubiera continuado alargando hasta Chamartín (hipotéticamente supongo que la trazaría por Arturo Soria-Nueva estación en el cruce con la L8-Nueva estación algo más al norte en Arturo Soria-Duque de Pastrana-Chamartín); pero ese creo que ya es otro tema.
 
Hoy ha publicado en el BOCM, la contratación de las obras de la prolongación de la línea 11 del Metro de Madrid, tramo Plaza Elíptica-Conde de Casal:

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2022, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, por la que se dispone la publicación en los boletines oficiales y en el “perfil del contratante” en Internet de la convocatoria del contrato de “Servicios de dirección de las obras, coordinación de seguridad y salud y asistencia técnica de las obras de construcción de ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid. Tramo: Plaza Elíptica-Conde de Casal”

BOCM
 
¿Soy yo o a esa ampliación le faltan estaciones y algo de planificación? ¿O está el proyecto ya hecho en su totalidad?

Hasta Pueblo Nuevo, con sus más y sus menos, pues la veo bien. Pero a partir de ahí siento como que falta detalle. Pueblo Nuevo-Arturo Soria es una distancia enorme para no poner ni una sola estación intermedia. Como mínimo habría que poner 1 y personalmente yo pondría hasta 2 a lo largo de la propia calle de Arturo Soria. Luego a partir de ahí Arturo Soria-Mar de Cristal es otra distancia muy grande pero en ese caso sí que no vería tan necesario poner estación intermedia ya que la zona va bien servida. Y luego todo el rodeo que da por Valdebebas, pasando por el aeropuerto para volver al barrio me parece ridículo. Personalmente haría simplemente Mar de Cristal-Valdebebas Cercanías-Valdebebas Norte. No veo el sentido de llevar la línea a la T4 que ya iría muy bien servida. Cualquier hipotético viajero que quisiese ir a la T4 podría simplemente transbordar a la L8 en Mar de Cristal.

En general cuanto más al norte avanzas en la línea, menos me gusta el proyecto. La verdad es que a Valdebebas le hubiera intentado dar servicio de otra forma, seguramente ampliando la L4 desde San Lorenzo antes que la L11; con la L1 tomando el tramo Pinar de Chamartín-San Lorenzo y la propia L11 la hubiera continuado alargando hasta Chamartín (hipotéticamente supongo que la trazaría por Arturo Soria-Nueva estación en el cruce con la L8-Nueva estación algo más al norte en Arturo Soria-Duque de Pastrana-Chamartín); pero ese creo que ya es otro tema.
Barajas tenía que haber sido el intercambiador del barrio. En la T4 tienes Metro, Cercanías, AVE y aviones. Con poner una zona para autobuses, lo tienes todo.
Y si metes buses desde Canillejas por la M12. Tampoco necesitas la L5 al aeropuerto.
 
¿Soy yo o a esa ampliación le faltan estaciones y algo de planificación? ¿O está el proyecto ya hecho en su totalidad?

Hasta Pueblo Nuevo, con sus más y sus menos, pues la veo bien. Pero a partir de ahí siento como que falta detalle. Pueblo Nuevo-Arturo Soria es una distancia enorme para no poner ni una sola estación intermedia. Como mínimo habría que poner 1 y personalmente yo pondría hasta 2 a lo largo de la propia calle de Arturo Soria.
De hecho en mi opinión se van a necesitar 2, una para atender la zona al sur del polígono empresarial de la calle Josefa Valcárcel y otra donde el Arturo Soria Plaza al otro lado de la A-2. La estación para Josefa Valcárcel es asegurado si quieren un mínimo de utilidad en ese tramo. Ahora, desde Pueblo Nuevo no sé cómo el túnel podría acomodar la parada, habría que ver la ruta propuesta.
 
Para mi el ejemplo más claro es metrosur. Metrosur no tiene demanda para haberse construido, la mayoría de la gente se mueve de esos municipios hacia la capital.
Bueno, creo que esto es muy matizable. Me parece una afirmación muy rotunda que podría estar basada en una percepción personal más que en una realidad. Yo vivo en el sur y la mayoría de la gente de mi entorno pasa semanas o meses sin pisar la capital.

Evidentemente si solo cuentas el transporte público, casi todo es movimiento Sur<->Madrid, pero porque es el único trayecto que tienen en mente a la hora de diseñar el transporte de la zona sur (incluido Metrosur, que está más planteado como un feeder del Cercanías que como otra cosa). Claro, luego por eso tienes unas cuotas estratosféricas de uso del transporte privado.

La L12, con sus carencias, mueve el doble de viajeros que la L8 (sí, es trampa, también mide el doble) y más o menos empata con la L9 (que esta sí mide más o menos lo mismo) y se queda algo atrás de la L7 (que esta sí es algo más corta). Tampoco se puede decir que sea un agujero de quemar dinero, aunque en mi opinión esa infraestructura tiene mucho potencial desaprovechado.

Al sur (y a la Comunidad de Madrid en general) le hace falta una estrategia integral de transporte público y una autoridad real de transporte metropolitano (me río del CRTM), que vea los medios de transporte y las necesidades de movilidad como un todo y no como parches aislados a necesidades particulares. Aquí lo que falla no es la infraestructura, es la gestión.
 
7,141 - 7,160 of 8,616 Posts